~ NO Al Reactor Nuclear en Formosa ~ Sabia Ud que el Gobierno - TopicsExpress



          

~ NO Al Reactor Nuclear en Formosa ~ Sabia Ud que el Gobierno Argentino quiere instalar un REACTOR NUCLEAR en la Provincia de Formosa en la frontera con Paraguay a kilómetros de Formosa y Asuncón, Tanto Los hermanos Formoseños como los Paraguayos rechazan este proyecto de PRUEBA. Las localizaciones fueron mantenidas en secreto por el gobierno de Formosa y la Comisión Nacional de Energía Atómica para evitar protestas ciudadanas y la reacción del gobierno de Paraguay. El Prof. Raúl Montenegro, biólogo argentino, indicó que si el reactor denominado CAREM 150 se instalara en uno de esos sitios al norte de la ciudad de Formosa y sufriera el peor accidente posible, podría contaminar un radio de 500 kilómetros alrededor del reactor. Esto afectaría la provisión de agua en las ciudades costeras del río Paraguay y Paraná a lo largo de1.200 kilómetros. Para qué sirve y cuál es el objetivo del reactor nuclear? El reactor nuclear que se pretende instalar en Formosa. Fue pensado básicamente para generar energía en aquellos países del tercer mundo que no tuvieron recursos naturales renovables y diseñada para operar independientemente de suministros eléctricos externos. Pero el motivo fundamental de la instalación de este reactor nuclear responde a la necesidad de poner en funcionamiento UN PROTOTIPO QUE NUNCA FUE APROBADO EN EL PAÍS y poder abrir un mercado mundial que le permita al gobierno nacional, vender esta tecnología a otros países. EN RESUMEN: el reactor no esta pensado para ofrecer energía a los Argentinos sino para hacer una demostración y "probar" UN PROTOTIPO que si funcionara sin problemas SERVIRIA DE PROPAGANDA PARA VENDER EL PROYECTO A OTROS PAÍSES! Los Formoseños y alrededores serían una especie de Laboratorio con millones de conejillos de India. "PRESENTAN LA PLANTA NUCLEAR EN FORMOSA" El gobernador Gildo Insfrán y la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Norma Luisa Boero, junto a miembros del directorio de la CNEA, expusieron en nuestra ciudad aspectos relacionados con la instalación en Formosa de una planta de generación nuclear. Se aludió justamente en relación a la construcción y puesta en marcha de la cuarta central nuclear del país, que una nueva ley se refiere a la construcción de “uno o dos módulos de energía de fuente nuclear”. En este sentido, el ministerio de Planificación Federal de la Nación, la CNEA y Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA), empresa que tiene a su cargo la construcción y el montaje de la central, acordaron, en principio, que se construirá un primer módulo. Estimándose que el segundo modulo será un CAREM comercial a instalarse en la provincia de Formosa. Desde la Defensoría del Pueblo, se vienen recabando antecedentes e información, a fin de, oportunamente, peticionar todas las medidas necesarias y urgentes, en lo que respecta a la seguridad y salubridad públicas, como así también con relación a aquellos posibles impactos en el ambiente, previstos en estos casos, ahondándose en todas las acciones preventivas y de mitigación que se exigirán, frente a este hecho, que es ya una realidad, para la cual debemos estar preparados. Por otro lado, hace días, el Senado aprobó la propuesta de construir la cuarta central nuclear -ubicada en la provincia de Córdoba- . El CNEA brindará el apoyo científico y técnico, y los desarrollos e innovaciones tecnológicas estratégicas. Esta medida fue acompañada por el voto de 47 Senadores, en su artículo 1º el texto aprobado declara “de Interés Nacional las actividades de diseño, construcción, licenciamiento, adquisición de bienes y servicios, montaje, puesta en marcha, marcha de prueba, recepción y puesta en servicio comercial, de una cuarta central de uno o dos módulos de energía de fuente nuclear a construirse en la República Argentina y todos los actos necesarios que permitan concretar la extensión de vida de la Central Nuclear Embalse”. Asimismo, en otra parte de su articulado, la ley encomienda a la Comisión Nacional de Energía Atómica el diseño, ejecución y puesta en marcha del Prototipo de Reactor CAREM: Se encomienda a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) realizar todo el apoyo científico y técnico, y los desarrollos e innovaciones tecnológicas estratégicas requeridas para dar cumplimiento a los objetivos planteados en el artículo 1º de la ley. Esta norma resulta fundamental para la industria nuclear nacional, no sólo por la envergadura de sus objetivos, sino también por las inversiones que implicará llevarlos a cabo y por el compromiso que a partir de esta ley asume el Estado Nacional en esta materia. En cuanto al proyecto de extensión de vida de la central nuclear Embalse, el trabajo consistirá en retirar y reemplazar los tubos de presión y los generadores de vapor del reactor. En este sentido, las tareas se consideran equiparables a las que demanda la construcción de una central nueva, prácticamente. Para el caso de la provincia de Formosa el módulo de energía de fuente nuclear se concreta en un CAREM Comercial que será construido y montado por las áreas y organismos antes mencionados. elanoniimato.blogspot.ar/2013/07/no-al-reactor-nuclear-en-formosa.html?spref=tw#.Uds8Qzs1loN
Posted on: Mon, 08 Jul 2013 22:26:25 +0000

Trending Topics



v>
Thinking bout the world looking at the nation, Suicide, genocide,
1. I have twin boys, 5 months, who have the same routine. Since I
I STAND CORRECTED!!!! Obama care is not so bad after all!! As it

Recently Viewed Topics




© 2015