NO SEA ENGAÑADO!!! Sabe usted que hay un día sumamente - TopicsExpress



          

NO SEA ENGAÑADO!!! Sabe usted que hay un día sumamente importante que casi todo el mundo ha olvidado? ¡Es sorprendente que sólo pocas personas estén al tanto de esto, porque es uno de los días más importantes en la historia de la humanidad! No es tan sólo un día en el pasado, sino que tiene vigencia en el presente y en el futuro. Es más, lo que sucedió en ese olvidado día puede tener un profundo impacto en su vida. ¿Desea conocer algunos asombrosos datos acerca de este día perdido en la historia? Entonces, lea cuidadosamente esta Guía de Estudio. 1. ¿Qué día de la semana observó Cristo? Vino [Cristo] a Nazaret, donde se había criado; y entró, conforme a su costumbre, el día del sábado en la sinagoga, y se levantó a leer (Lucas 4:16). Respuesta: Jesús guardó el Sábado como día santo. 2. ¿Qué día de la semana es el Sábado? El séptimo día será reposo para Jehová tu Dios (Exodo 20:10). Y como pasó el sábado... muy de mañana, el primer día de la semana, vienen al sepulcro (Marcos 16:1-2). Respuesta: El día de reposo es el séptimo día de la semana, no el primer día (Domingo), como muchos creen. Nótese que en los pasajes mencionados el Sábado es el día que viene precisamente antes del primer día de la semana. Dios estableció el Sábado en la Semana de la Creación. 3. ¿Quién hizo el Sábado y cuándo? En el principio crió Dios los cielos y la tierra. Y acabó Dios en el día séptimo su obra que hizo y reposó el día séptimo de toda su obra que había hecho. Y bendijo Dios al día séptimo y santificólo porque en él reposó de toda su obra que había Dios criado y hecho (Génesis 1:1; 2:2-3). Respuesta: Dios apartó el Sábado en la creación, cuando hizo el mundo. Descansó el Sábado, y bendijo ese día y lo santificó [lo apartó para un uso santo] 4. ¿Qué dice Dios en los DiezMandamientos (que escribió con su propio dedo), acerca de la observancia del Sábado ? Acordarte has del día del reposo para santificarlo: seis días trabajarás, y harás toda tu obra mas el séptimo día será reposo para Jehová tu Dios: no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas: porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, la mar y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día: por tanto Jehová bendijo el día del reposo y lo santificó (Exodo 20:8-11). Y dióme Jehová las dos tablas de piedra escritas con el dedo de Dios (Deuteronomio 9:10). Respuesta: En el cuarto de los Diez Mandamientos, Dios nos ordena observar el séptimo día como descanso santo. Dios sabía que los hombres olvidarían Su Sábado, de manera que él comenzó el mandamiento con la expresión acordarte has. El no ha ordenado a nadie, en ninguna parte, observar ningún otro día. 5. ¿Pero no ha habido cambios en los Diez Mandamientos? Jesús dice: Más fácil cosa es pasar el cielo y la tierra, que frustrarse un tilde de la ley (Lucas 16:17). Dios dice: No olvidaré mi pacto, ni mudaré lo que ha salido de mis labios (Salmos 89:34). Los Diez Mandamientos salieron de sus labios. Exodo 20:1 dice: Y habló Dios todas estas palabras, diciendo... [y entonces siguen los Diez Mandamientos en los versículos 2-17]. Respuesta: ¡Claro que no! Es totalmente imposible que cambie una parte de la Ley de Dios. Todos los Diez Mandamientos están en vigencia hoy. Pablo y los otros líderes apostólicos guardaron el séptimo día como el día santo de reposo. 6. ¿Observaron el Sábado los apóstoles? Y Pablo, como acostumbraba, entró a ellos, y por tres sábados disputó con ellos de las Escrituras (Hechos 17:2). Ellos [Pablo y Bernabé]... entrando en la sinagoga un día de sábado, sentáronse (Hechos 3:14). Y un día de sábado salimos de la puerta junto al río, donde solía ser la oración; y sentándonos, hablamos a las mujeres que se habían juntado (Hechos 16:13). Y disputaba en la sinagoga todos los sábados y persuadía a judíos y a griegos (Hechos 18:4). Respuesta: Sí, el libro de los Hechos afirma claramente que los apóstoles y la iglesia primitiva guardaban el Sábado. Los apóstoles enseñaron a los gentiles a observar la santidad del Sábado. 7. ¿Adoraban también los gentiles en el día Sábado? Dios lo ordenó: Bienaventurado el hombre... que guarda el sábado de profanarlo... Y el hijo del extranjero, allegado a Jehová... todos los que guardaren el sábado de profanarlo... yo los llevaré al monte de mi santidad, y los recrearé en mi casa de oración... porque mi casa, casa de oración será llamada de todos los pueblos (Isaías 56:2-7), [el énfasis es nuestro] Los gentiles lo guardaron: Y saliendo ellos de la sinagoga de los judíos, los gentiles les rogaron que el sábado siguiente les hablasen estas palabras Y el sábado siguiente se juntó casi toda la ciudad a oír la Palabra de Dios” (Hechos 13:42, 44), [el énfasis es nuestro]. Y disputaba en la sinagoga todos los sábados, y persuadía a judíos y a griegos (Hechos 18:4). Respuesta: Sí. Los apóstoles, en la iglesia del Nuevo Testamento, obedecían los mandamientos de Dios y se reunían con los gentiles convertidos a adorar a Dios en Sábado. Nunca jamás se refieren al Domingo como día santo. 8. Pero, ¿no fue la observancia del Sábado, transferida al Domingo en ocasión de la muerte o resurrección de Cristo? Respuesta: No. No existe ni siquiera el más remoto rastro de que el Sábado fuera cambiado en ocasión de la muerte o de la resurrección de Cristo. La Biblia enseña precisamente lo opuesto. Revise cuidadosamente las siguientes evidencias: A. Dios bendijo el Sábado. Jehová bendijo el día del reposo (Exodo 20:11). Y bendijo al día séptimo, y lo santificó (Génesis 2:3). B. Cristo esperaba que su pueblo continuara guardando el Sábado para el año 70 d.C., cuando Jerusalén fue destruida. Sabiendo que Jerusalén sería destruida en el año 70 d.C., Jesús amonestó a sus seguidores de ese tiempo, diciendo: Orad, pues, que vuestra huida [de Jerusalén] no sea en invierno ni en sábado. (Mateo 24:20). Jesús expresó claramente que él esperaba que el Sábado fuera guardado aun cuarenta años después de su resurrección. De hecho, ninguna insinuación de un cambio se hace en ningún lugar de las Escrituras. C. Las mujeres que vinieron a ungir el cuerpo de Cristo a su muerte guardaron el Sábado. Jesús murió la víspera del sábado (Marcos 15:37, 42), este es el día que hoy se denomina Viernes Santo. Las mujeres prepararon especias y ungüentos para ungir su cuerpo entonces reposaron el sábado, conforme al mandamiento (Lucas 23:56). Sólo cuando pasó el sábado (Marcos 16:1), vinieron las mujeres, ya en el primer día de la semana (Marcos 16:2), para continuar su triste tarea. Ellas se enteraron que Jesús había resucitado temprano en la mañana del primer día de la semana (vers. 9).Este día es comúnmente llamado Domingo de Resurrección. Note el día que antecede al Domingo de Resurrección es el día que hoy llamamos Sábado de Gloria o Sábado Santo. D. San Lucas, el seguidor de Cristo, escribió dos de los libros de la Biblia, el Evangelio que lleva su nombre y Hechos de los Apóstoles. El dice en Hechos 1:1-3, que en el libro de Lucas, él escribió acerca de todas las cosas que Jesús enseñó. Pero él nunca escribió nada acerca de la observancia del domingo o de algún cambio respecto al Sábado. 9. Algunos dicen que el Sábado será observado en el cielo. ¿Es cierto esto? Como los cielos nuevos y la nueva tierra, que yo hago, permanecen delante de mí, dice Jehová, así permanecerá vuestra simiente y vuestro nombre. Y será que de mes en mes, y de sábado en sábado, vendrá toda carne a adorar delante de mí, dijo Jehová (Isaías 66:22-23). Respuesta: Sí, la Biblia dice que en la nueva tierra los redimidos de todas las edades guardarán el Sábado. En el reino eterno de Dios todos guardarán el Sábado. 10. ¿Pero no es el Domingo el día del Señor? Si retrajeres del sábado tu pie [si lo dejares de pisotear], de hacer tu voluntad en mi día santo... (Isaías 58:13). Porque Señor es del sábado el Hijo del hombre (Mateo 12:8). Respuesta: La Biblia habla del día del Señor en Apocalipsis 1:10. De manera que el Señor tiene un día especial. Pero ningún versículo de las Escrituras dice que el domingo es el día del Señor. En realidad la Biblia llama al Sábado el día del Señor. El único día que bendijo el Señor, el único día reclamado por él como su día, es el sábado, el séptimo día. El día del Señor es el Sábado, no el Domingo. 11. ¿No debería yo guardar el Domingo en honor a la resurrección? No sabéis que todos los que somos bautizados en Cristo Jesús, somos bautizados en su muerte? Porque somos sepultados juntamente con él a muerte por el bautismo: para que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre así también nosotros andemos en novedad de vida. Porque si fuimos plantados juntamente en él a la semejanza de su muerte, así también lo seremos a la de su resurrección... a fin de que no sirvamos más al pecado (Romanos 6:3-6). Respuesta: ¡No! Así como Usted no está obligado a guardar el viernes en honor a la crucifixión, tampoco tiene la obligación de guardar el domingo en honor a la resurrección. Cristo estableció el precepto del bautismo en honor a su muerte, su sepultura y su resurrección. La Biblia en ninguna parte sugiere santificar el domingo en honor a la resurrección. Honramos a Cristo obedeciéndole (Juan 14:15) y no sustituyendo sus mandatos por requisitos establecidos por los hombres. Jesús instituyó el bautismo—no la observancia del Domingo—en honor a la resurrección. 12. Si la santificación del Domingo no está en la Biblia, ¿de dónde viene? Pensará en mudar los tiempos y la ley (Daniel 7:25). Habéis invalidado el mandamiento de Dios por vuestra tradición. En vano me honran, enseñando doctrinas y mandamientos de hombres (Mateo 15:6, 9). Diciendo: Así ha dicho el Señor Jehová; y Jehová no había hablado (Ezequiel 22:28). Respuesta: En tiempos pasados hubo hombres extraviados que se arrogaron el derecho de modificar la santa ley, y anunciaron que el día sagrado de Dios había sido cambiado del Sábado al Domingo. Dios predijo que eso ocurriría, y ocurrió. Este error fue pasado a nuestra incauta generación como una verdad del Evangelio. La santificación del Domingo es una tradición de hombres no inspirados, y quebranta la ley de Dios, que ordena la observancia del Sábado. Sólo Dios puede convertir un día determinado en santo. Dios bendijo el sábado, y cuando él bendice, ningún hombre puede revocar esa bendición (Números 23:20). Ha habido hombres equivocados que tuvieron la audacia de sustituir el Sábado de la Ley de Dios por el Domingo . 13. ¿Acaso no es muy peligroso manipular indebidamente la ley de Dios para intentar cambiarla? No añadiréis a la palabra que yo os mando, ni disminuiréis de ella, para que guardéis los mandamientos de Jehová vuestro Dios que yo os ordeno (Deuteronomio 4:2). No añadas a sus palabras, porque no te reprenda, y seas hallado mentiroso (Proverbios 30:6). Respuesta: Dios ha prohibido en forma específica y positiva que se cambie su ley quitando o añadiendo algo. Intentar cambiar la ley de Dios es una de las cosas más terribles y peligrosas que alguien puede hacer. Cambiar la observancia del Sábado al Domingo es un insulto a Dios porque intenta alterar su divina ley.. 14. ¿Por qué hizo Dios el Sábado? A. Como señal de la creación Acordarte has del día del reposo para santificarlo... Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, la mar y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día: por tanto Jehová bendijo el día del reposo y lo santificó (Exodo 20:8-11). B. Como señal de la redención y la santificación. Diles también mis sábados, que fuesen por señal entre mí y ellos, para que supiesen que yo soy Jehová que los santifico (Ezequiel 20:12). Respuesta: Dios dio el Sábado como una doble señal: (1) Es una señal de que él creó el mundo en seis días literales de 24 horas cada uno y (2) es también una señal del gran poder de Dios para redimir y santificar a los seres humanos. Seguramente que todo cristiano amará el Sábado como una señal preciosa de la creación y de la redención (Exodo 31:13, 17 Ezequiel 20:12, 20). Es un gran insulto para Dios que los hombres pisoteen el Sábado. En Isaías 58:13-14, Dios nos dice que todos los que esperan ser bendecidos por él deberan dejar de pisotear el Sábado. El Sábado es una señal del poder de Dios para crear y redimir. 15. ¿Cuán importante es la observancia del Sábado? El pecado es transgresión de la ley (1 Juan 3:4). La paga del pecado es muerte (Romanos 6:23). Cualquiera que hubiere guardado toda la ley, y ofendiere en un punto, es hecho culpado de todos (Santiago 2:10). Cristo padeció... dejándonos ejemplo, para que vosotros sigáis sus pisadas (1 Pedro 2:21). [Cristo] vino a ser causa de eterna salud [salvación] a todos los que le obedecen (Hebreos 5:9). Respuesta: Es un asunto de vida o muerte. La santificación del Sábado se ordena en el cuarto mandamiento de la ley de Dios. ¡La violación deliberada de alguno de los Diez Mandamientos es pecado! Los cristianos seguirán gozosamente el ejemplo de Cristo en la observancia del Sábado. Nuestra única seguridad reside en estudiar cuidadosamente las Escrituras para conocer bien la palabra de verdad (2 Timoteo 2:15). Debemos tener el apoyo positivo de las Escrituras para toda práctica cristiana que sigamos. Quebrantar cualquier mandamiento es pecado. 16. ¿Qué siente Dios con respecto a los dirigentes religiosos que pasan por alto el Sábado? Sus sacerdotes violentaron mi ley y contaminaron mis santuarios: entre lo santo y lo profano no hicieron diferencia, ni distinguieron entre inmundo y limpio; y de mis sábados escondieron sus ojos, y yo era profanado en medio de ellos. Por tanto, derramé sobre ellos mi ira (Ezequiel 22:26, 31). Respuesta: Al pretender desconocer el verdadero Sábado de Dios, los dirigentes religiosos ofenden al gran Dios del cielo. Dios promete un seguro castigo para tales falsos pastores. El no puede tartar este tema livianamente. Jesús condenó a los fariseos por pretender amar a Dios, mientras violaban uno de los mandamientos. Véase: Marcos 7:7-13. Dios derramará su ira sobre los líderes religiosos que a sabiendas ignoren Su Sábado. 17. ¿Me afecta a mí personalmente la observancia del Sábado? Si me amáis, guardad mis mandamientos (Juan 14:15). De manera que cada uno de nosotros dará a Dios razón de sí (Romanos 14:12). El pecado, pues, está en aquel que sabe hacer lo bueno, y no lo hace (Santiago 4:17). Bienaventurados los que guardan sus mandamientos, para que su potencia sea en el árbol de la vida, y que entren por las puertas en la ciudad [de Dios] (Apocalipsis 22:14). Aquí está la paciencia de los santos aquí están los que guardan los mandamientos de Dios (Apocalipsis 14:12). Respuesta: Sí, positivamente, el Sábado debe ser su día de reposo. Dios lo hizo para Usted, y si usted lo ama a él, lo guardará, porque es uno de sus mandamientos. Amor sin cumplimiento de los mandamientos de Dios no es de ninguna manera amor (1 Juan 2:4). Usted tendrá que hacer una decisión, no podrá evitarlo. Nadie puede excusarlo de ese deber. Personalmente tendrá que dar cuenta delante de Dios. Dios le pide que lo ame y lo obedezca ahora. Todo aquel que entre en el cielo y coma del árbol de la vida observará la santidad del Sábado de Dios — con HoglayAbel Cruz, Jesus Es Tu Respuesta, Iglesia
Posted on: Sat, 23 Nov 2013 02:46:40 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015