NOTAS AL PROGRAMA que interpretará CLARA SYLVAN TRÍO. Las dos - TopicsExpress



          

NOTAS AL PROGRAMA que interpretará CLARA SYLVAN TRÍO. Las dos obras que componen este programa fueron escritas por Beethoven entre 1797 y 1798, a la edad de 27 años y junto con otro tercer trío conforman su Op. 9. Cinco años antes y con el fin de ayudar a completar la formación musical del joven compositor, el príncipe elector de Bonn, Maximiliano Francisco, le financia su segundo viaje a Viena, ciudad en la que ya residiría el resto de su vida. Así, en esta época recibe clases de composición de Joseph Haydn, contrapunto de Albrechtsberger y Schenk y lírica de Salieri. La nobleza, la corte y la iglesia vienesas acogieron con entusiasmo la música del joven Ludwig, convirtiéndose en sus mecenas y protectores. Siempre hemos oído hablar del fuerte y enérgico carácter de Beethoven y debido a tal, eran frecuentes las disputas entre estos estamentos y el compositor, lo que en el fondo hizo que se ganara un gran respeto en la capital austriaca y no evitó que Beethoven dedicara estos tríos al conde Johann Georg von Browne, su mecenas en ese momento. A pesar de su juventud (fueron escritos 3 años después de su primera gran obra y 3 años antes de su primera sinfonía) y de que poco después abandonó esta forma, la maestría de estas obras nos llevan a especular que hubiera sido un verdadero artífice en este exigente género. Componer para trío de cuerda se consideraba extremadamente complejo, ya que la carencia de una cuarta voz hacía casi inevitable el uso continuado de dobles cuerdas para conseguir la sonoridad buscada, sin embargo Beethoven adoraba estas dificultades técnicas a la hora de componer y estos tríos hicieron evidencia de su destreza técnica, consolidándolo como compositor. Se trata de obras de gran riqueza rítmica, temática y sonora y su grado de dificultad técnica (especialmente en la parte de violín), nos lleva a creer que los compuso pensando en su amigo y maestro, el virtuoso violinista Ignaz Schuppanzigh, quien conjuntamente con su cuarteto ayudó a estrenar muchas obras del compositor. Es en el trío en Sol M. donde Beethoven utiliza por segunda vez en la historia la forma del Scherzo, que convierte el ritmo cortesano del minueto en una danza mucho más rápida e intensa, a veces incluso salvaje. Fue él quien creo esta forma, como queja contra la nobleza y el encorsetamiento que ésta producía en la sociedad. Beethoven, grande entre los grandes, consiguió hacer trascender la música del romanticismo influyendo en numerosas obras musicales a lo largo del siglo XIX y aunque sus sinfonías lo hicieron tremendamente popular, fue en sus obras para piano y su música de cámara donde su impronta fue definitiva.
Posted on: Thu, 22 Aug 2013 02:45:35 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015