NUESTRA DEMANDA DOCENTE: Santo Domingo, D. N. 31 de Octubre - TopicsExpress



          

NUESTRA DEMANDA DOCENTE: Santo Domingo, D. N. 31 de Octubre de 2013 Señr@s Miembr@s del Congreso Nacional, Senador@s, Diputad@s ATENCION: Comisión Bicameral, que estudia el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el año 2014 . Vía Diputada: Licda. Josefa Castillo Presidenta Comisión de Educación Su Despacho C I U D A D.- HONORABLES LEGISLADORES: Sirva la presente, para saludarles y desearles éxitos en el desarrollo de sus funciones, en ocasión de presentarles nuestra propuesta de demanda de aumento salarial a los Docentes Dominicanos, a fin de que la misma sea considerada en el Presupuesto General, que en estos momentos cursa en el Congreso Nacional. No creemos necesario detenernos a justificar la necesidad de alcanzar un salario digno para l@s maestr@s, ni argumentar sobre lo insuficiente que resulta el salario devengado actualmente. No tenemos dudas de que tod@s ustedes están convencid@s de esta necesidad. Esencialmente en estos momentos en que ocurren dos fenómenos importantes en el campo de la Educación Dominicana, a saber: 1. La decisión del gobierno de promover en la sociedad un Pacto Educativo que debiera procurará establecer cambios sustanciales en el sistema, con el propósito de servir una Educación de mayor calidad para todos. Desafortunadamente desde el gobierno y sectores empresariales, asumen una visión errática, del sagrado derecho que tiene el pueblo a que el Estado provee, Educación de calidad, gratuita, liberadora, laica y con contenido social, propósito con el que estamos comprometidos los docentes. 2. El cumplimiento de la Ley No.66-97 con la implementación desde enero 2013 del 4% del Producto Interno Bruto (PIB), como inversión en la Educación Preuniversitaria, que afortunadamente, en el corriente año, asciende a unos RD$ 99 mil seiscientos veinte millones de pesos. Estas dos acciones son altamente positivas, las mismas colocan el sistema educativo en la ruta de recuperar el retraso histórico que acusa la educación dominicana, sin olvidar que el éxito de estas acciones no podrá alcanzarse adecuadamente en ausencia de una revalorización de la carrera docente y muy especialmente de los maestros como actores de principalía en el proceso. Es conocido que en el presupuesto pasado, desde el Ministerio de Educación inflaron el proyecto para justificar, no incluir en el mismo un aumento salarial para los docentes. Esta injusta e inhumana acción contra el magisterio y por ende, contraria a los anhelos de una Educación de mejor calidad, es un indicador muy claro que desde el MINERD, no existe una visión clara del rol del maestro en el proceso de cambio y, además, no se expresa voluntad por valorizar el docente, lo que queda evidenciado con el no cumplimiento de la evaluación del desempeño a l@s docentes que debió ejecutarse en este mes de octubre y que nada se ha hecho para cumplir con ese cometido. No hay dudas que el MINERD sabía muy bien que no tenía programas ni planes, para la inversión de los casi CIEN MIL MILLONES del presupuesto 2013. Esta sin razón ha traído como consecuencia lo que ya es admitido por el propio Ministro de Educación, de que la ejecución presupuestaria del presente año, solo alcanzaría al concluir el próximo 31 de diciembre, entre un 85 a 90%, lo que explica que se produciría un excedente, o no ejecución presupuestaria de aproximadamente unos RD$14 mil millones de pesos. Aún así, frente a un alto excedente, no han tenido la grandeza humana de disponer de 4 o 5 mil millones de pesos, para incrementar el salario a l@s docentes en el presupuesto suplementario que también debería cursar en el Congreso Nacional. Mientras esto ocurre, los docentes continuamos devengando salario de miseria que en la mayoría de los casos no alcanza ni siquiera para cubrir el 50% de la canasta básica. Reciente estudio realizado y divulgado por El Instituto Nacional de Bienestar Magisterial –INABIMA- ha demostrado que se está incrementando de manera acelerada las defunciones entre l@s docentes, y la mayoría de las enfermedades son provocadas por razones de inadecuada alimentación y la excesiva carga emocional por la insatisfacción de sus necesidades básicas, es decir, razones puramente económicas Como son: Enfermedades infecciosas y parasitarias, Neoplasmas, de la sangre y del sistema inmunológico. Enfermedades endocrinas. Desórdenes mentales. Enfermedades del sistema nervioso central, de los órganos sensoriales y de los sentidos. Enfermedades del sistema cardio circulatorio. Enfermedades del sistema respiratorio. Enfermedades del sistema digestivo, de la piel y del aparato locomotor. SEÑOR@S LEGISLADORES: Es frente a este cuadro desolador que vive el magisterio Dominicano, que los que suscribimos tod@s dirigentes y representantes del magisterio, estamos apelando a su sensibilidad y su compromiso de causa con una Educación de calidad social para todos, la cual es imposible que pueda materializarse en ausencia de un maestro debidamente actualizado, con su situación material básica satisfecha, motivado y valorado por la sociedad. Con el espíritu solidario que ustedes se han sean caracterizado confiamos que el Congreso Nacional hará suya la solicitud que hacemos en nombre y representación del magisterio dominicano. Sabemos que la Educación dominicana vive un momento trascendental, observarnos que la coyuntura actual, favorece a la justeza de nuestra demanda de mejoría salarial, podríamos decir que como nunca antes, en este período no estará presente el histórico argumento de la escasez de recursos económicos. Es sabido que el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el año 2014, presentado a esa cámara legislativa por el poder ejecutivo contempla unos RD$109 mil 200 millones de pesos, para el MINERD, equivalente al 4% del PIB, igual se sabe que repitieron la conducta anterior al no establecer ninguna subida en el salario docente ni al personal administrativo y mucho menos a nuestros docentes jubilados, en el proyecto de presupuesto en vuestra manos no se vislumbró esa posibilidad para el sector de educación. Hemos observado además que en el Proyecto de Presupuesto General para el año 2014, presentado por el Poder Ejecutivo, están programados, en el renglón remuneración (sueldos y salarios) la suma de RD$113 mil 440 millones para el año 2014, es decir, RD$13 mil 837 millones más, que en el presupuesto de este año 2013, que fue de RD$ 99 mil 603 millones. Es lo que expresar la programación del gobierno para sueldos y salario en general. Sería saludable saber a quién pretende el gobierno aplicar esta diferencia establecida en el renglón relacionado con remuneraciones. En ese sentido, estamos presentando a ese honorable hemiciclo para su consideración en el proyecto de Ley General de Presupuesto del Estado para el año 2014. La siguiente propuesta de incremento salarial para los docentes y demás empleado del Ministerio de Educación PROPUESTA Según las estadísticas del MINERD el sistema cuenta con “65 mil docentes” de los cuales el 35% tiene una sola tanda, lo que equivale a 22,750 docentes, el restante 65% estaría con dos tandas equivalente a 42,250 docentes, para un total de 107,250 tandas o tarjetas. La misma incluye todos los niveles preuniversitarios. SALARIOS Base SALARIO ACTUAL DEMANDA 2014, 60% Nuevo Salario Base Nivel Básico 13,000 7,800 20,800 Nivel Medio 15,500 9,300 24,800 Promedio salario B. 14,250 8,550 22,800 El salario base docente del Nivel Básico alcanzará RD$20,800 y para el Nivel Medio de RD$ 24,800. El salario base promedio se colocaría en RD$22,800 pesos, y el promedio del aumento propuesto es de apena RD$8,550 pesos p/p. a este nuevo salario se les actualizaran los ya menguados incentivos. El monto total de la demanda salarial alcanzaría un incremento en la nómina de RD$916, 822,500 millones de pesos mensuales según se detalla a continuación: TANDAS CANTIDAD AUMENTO PROMEDIO MONTO TOTAL Tarjetas en 1 tanda 22,750 8,550 RD$194,512,500 Tarjetas en 2 tandas 84,500 8,550 RD$722,475,000 TOTAL 1 MES RD$916,987,500 TOTAL 12 MESES RD$11,03,850,000 Como puede apreciarse, la aplicación del 60% de aumento salarial docente equivale tan solo a RD$916, 987,500 millones al mes igual a uno RD$11,003, 850,000 millones al año, si al MINERD le correspondería RD$109 mil 200 millones en el presupuesto para el 2014 todavía dispondría de casi RD$ 100, mil millones, presupuestado, superior al año/2013, que se prevé un superávit cercano a los RD$14 mil millones. Esta propuesta asume incrementar el salario de todos los empleados y funcionarios docentes y administrativos del MINERD, así como incrementar el desvergonzado salario de los jubilados y pensionados en una proporción equivalente al de los docentes activos, .Observando lo dispuesto en el párrafo II, de la Ley No. 451-08 que textualmente dice así: “Los sueldos de los docentes pensionados y jubilados serán Revisados por lo menos cada tres (3) años para hacer los ajustes adecuados a la variación de índice de precios del país, pero nunca serán menores que el sueldo mínimo del sector oficial” En hora buena dejamos en sus manos, apreciad@s legisladores la posibilidad de que el salario de este personal pueda ser incrementado por el bien del sistema educativo dominicano. Con alta estima y consideración solidariamente, Prof. María Teresa Cabrera Prof. Primitiva Medina Sec. General del CEN/ADP Sec. De Ogaz. Del CEN/ADP Prof. Kenia X. Guante Prof. Ylario del js. Méndez Sec. De Jubi del CEN/ADP Sec. De M. A. del CEL/ADP Prof. Francisco Herrera Prof. Abel González Sec. De Acta del CEN/ADP Sec. De Finanza del CEN/ADP Prof. Juan H. Santos Prof. Domingo Mejía Sec. De Educ. S. del CEN/ADP. Segundo Vocal del CEN/ADP Prof. Samuel Sena Prof. Juan Núñez Sec. Docente del CEN/ADP Sec. Inten. Del CEN/ADP Prof. Félix Núñez Prof. Rafael Félix Sec. Educ. Del CEN/ADP Sec. Genero del CEN/ADP Prof. Franco De Los Santos Primer Vocal Del CEN/ADP
Posted on: Thu, 31 Oct 2013 04:01:34 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015