Nuestra Analista Betsy en los medios: La euforia del "dólar - TopicsExpress



          

Nuestra Analista Betsy en los medios: La euforia del "dólar barato" en el mundo sigue y en el país títulos y acciones quieren sumarse al festejo - iPROFESIONAL El presidente de la Reserva Federal sacó una vez más un conejo de la manga, sorprendiendo a los mercados y llevando alivio tanto a las economías de los países emergentes como a las desarrolladas. Los beneficiarios han sido las monedas de países emergentes, las bolsas y las materias primas. La decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de mantener su programa de "dólar barato" (esto es, seguir inyectando u$s85.000 millones por mes a la compra de bonos y mantener las tasas en niveles cercanos a cero hasta 2015) impactó favorablemente en las plazas financieras. En particular, en las cotizaciones de acciones, materias primas y en las diversas monedas. "La Fed no se limitó a aplazar la disminución de las compras de bonos por tres meses. La decisión tomada abrió la puerta a un programa de alivio de mayor duración", afirma el economista Michelle Girard, de RBS. Cabe recordar que el actual presidente de la Fed, Ben Bernanke, dejará el cargo el próximo 31 de enero. Y todo indica que hará lo que esté a su alcance para apuntalar la recuperación económica de su país que -en su opinión- aún no ofrece garantías de que siga por este sendero, si se le quita el "oxígeno" de los estímulos. Pero hubo otro dato clave, que no se incluyó ni en los comunicados ni en la conferencia de prensa que brindó Bernanke. Y es que desde la propia Casa Blanca se supo que Janet Yellen es la principal candidata para reemplazarlo. Lo relevante es que esta economista comulga con la filosofía del actual titular de la Fed en relación con el actual plan aplicado. Fiesta en el vecindario Al menos a mediano plazo, el contexto para los países emergentes y de la región luce mucho más distendido que el que se preveía hasta los momentos previos al anuncio. Esto se debe a que -al menos temporalmente- se despejó la posibilidad de que el dólar se fortalezca en el mundo y que, ante ello, los inversores tomen posiciones en esa moneda, lo que hubiese significado una profundización en la salida de capitales de la región. Es de esperar, entonces, que la decisión de mantener los programas de estímulo y tasas bajas prolongue la llegada de fondos al "vecindario" y que las distintas monedas continúen con su tendencia al fortalecimiento. Entre ellas, el real brasileño y el peso chileno. En rigor de verdad, este camino de apreciación ya había arrancado tiempo atrás pero se había interrumpido en mayo de este año, cuando Bernanke dio a entender que su idea era cortar en algún momento con el plan "dólar barato". De los anuncios a los negocios El gobierno colombiano picó en punta para aprovechar el cambio de clima en el mercado y colocó exitosamente un bono por u$s1.600 millones a una tasa baja, la segunda más barata de su historia. El cambio de expectativas no solo traerá un poco de calma a las monedas, sino también a las bolsas y a las materias primas. No por nada, a minutos de los anuncios del miércoles, los estrategas de grandes bancos internacionales, como el Citi, recomendaban a sus clientes comprar reales y pesos mexicanos. "Las materias primas se verán beneficiadas por la caída del dólar frente a otras monedas, como el euro y el yen", afirmó el analista de mercados internacionales Agustín Cramo. Desde la administradora de portafolios Alliance-Bernstein señalaron que la sorpresiva decisión de la Fed "ha creado un mejor escenario para los activos de riesgo". "Una de las preocupaciones era la gran necesidad de financiamiento externa de los países en vías de desarrollo. Y la medida tomada da mayor estabilidad", agregan. "El hecho de que Bernanke dijera claramente que el inicio del retiro del plan de estímulos no estaba ni en su fase inicial ha dado margen a los mercados, que podrán disfrutar de una elevada liquidez unos cuantos meses más", señalan en un informe los analistas de Link Securities. En el mundo de las materias primas los grandes beneficiados son el oro y la plata. En particular esta última, que venía acumulando una pérdida superior al 20% en el año y en apenas dos ruedas repuntó cerca del 7%. El petróleo fue otra commodity que se recuperó, luego de haber retrocedido, producto de la calma en el conflicto entre Estados Unidos y Siria. Para el economista Luis Palma Cané "en el orden internacional, lo aconsejable en el corto plazo es mantenerse en acciones y estar atentos al timming de salida, porque en algún momento el plan dólar barato podría cambiar de rumbo". Para la economista Sabrina Corujo, de Portfolio Personal, "la tendencia positiva en las acciones americanas podría continuar, beneficiada por la nominación de Janet Yellen para hacerse cargo de la Fed". El mercado local "La decisión tomada por Bernanke es positiva para la Argentina, ya que un dólar débil beneficia a las materias primas y le quita presión al real brasileño, que venía cayendo fuerte frente al dólar por la expectativa de reducción de estímulos", agregó Corujo. En líneas generales, los analistas consultados por iProfesional se mostraron cautos a la hora de medir el impacto en el plano local, ante el aislamiento que sufre el país desde hace ya varios años. "El mercado argentino se va a quedar afuera de la larga fiesta de despedida que organizó Bernanke" sostuvo Guillermo Curutchet, de Sudamericana de Finanzas Sociedad de Bolsa. "Entre las alternativas que mejor rendimiento podrían ofrecer a particulares y empresas el nuevo contexto figuran los Cedears y los ADRs", señaló. ¿Qué significan los primeros? Los Cedear (certificados de depósito argentinos) son, en su definición más sencilla, papeles de empresas extranjeras que cotizan en la Bolsa de Buenos Aires. Al comprar un Cedear, el inversor adquiere una acción -o una fracción de la misma- de una empresa radicada en el exterior. Mauro Morelli, de Rava Socieda de Bolsa, coincidió con Curutchet. Sostuvo que "podrían beneficiarse algunos Cedears, como el del Citi o el del JP Morgan o aquellas acciones que cotizan en otros mercados, como Grupo Galicia o Tenaris". Betsy Szewach, de Proficio Investment Sociedad de Bolsa, señaló a iProfesional que "dentro de las acciones vemos interesante apostar por Tenaris y por papeles de bancos, que siguen mostrando que están a precios bajos en comparación con sus pares de la región". La economista de Proficio sostuvo que "también se presenta como atractiva YPF, por sus nuevos anuncios de financiamiento en el mercado internacional". Otro punto a tener en cuenta es que, medido en dólares, el Merval está muy barato. "En las actuales circunstancias, esto le aporta una posibilidad de alza a mediano plazo", afirmó Morelli. En el mercado de bonos, son varios los títulos que pueden canalizar el interés de los inversores, aunque seguirán evolucionando más que nada en función del tipo de cambio. "Los bonos en dólares, como el Boden 2015 y el Bonar X, van a subir replicando a la cotización del contado con liquidación", sostuvo el analista de Rava. Corujo afirmó: "Desde el punto de vista del mercado local, el driver sigue siendo el tipo de cambio. En tal sentido, lo más favorable del anuncio es que postergó una inevitable toma de ganancias". "Lo que ocurra con el dólar será otra variable a tener en cuenta, porque todo lo que es contado con liquidación replicará la suba", consideró Morelli. Para Leopoldo Olivari, operador de Bacqué Sociedad de Bolsa, "los ganadores de este nuevo contexto serán aquellos títulos públicos que tengan una tasa de interés atractiva y algunos bonos corporativos con vencimientos largos". "Dentro del mercado de títulos, seguimos eligiendo los públicos de vencimiento a corto y mediano plazo bajo legislación Argentina, frente a una probable resolución negativa en el conflicto con los holdouts", concluyó Szewach. Para ver la nota original: bit.ly/1fclLXv
Posted on: Mon, 23 Sep 2013 18:04:11 +0000

Trending Topics



div>
2 Crônicas 8 - 1. E SUCEDEU, ao fim de vinte anos, nos quais
PF buys ‘defectors’ for Edgar Lungu’s Mongu meeting today -
La nostra paura più profonda è di non essere adeguati. La
xpress.com/My-status-update-Thankful-for-my-sweet-cousin-Kelly-What-a-topic-478074328937754">My status update. Thankful for my sweet cousin Kelly. What a
Universal Car Mount Adjustable Phone Holder for Samsung Epic 4G
interest-free mortgage loans

Recently Viewed Topics




© 2015