O NOS SALVAMOS CON EL ALMA COLECTIVA O CON EL ALMA INDIVIDUAL NOS - TopicsExpress



          

O NOS SALVAMOS CON EL ALMA COLECTIVA O CON EL ALMA INDIVIDUAL NOS VAMOS AL INFIERNO! Una pancarta con la silueta y las palabras de Luis Redondo recibían a su llegada a Sanz Crespo a los tres centenares de personas que se reunieron en la antigua Casa Sindical para despedir al histórico sindicalista. Ocupaban la calle frente a la sede de la CSI mientras dentro, quien así lo deseaba, presentaba sus respetos a los familiares del que fuera el primer secretario general de la Corriente Sindical de Izquierdas. Tres banderas, la republicana, la comunista y la de su sindicato presidían con un crespón negro la sala donde el féretro de Redondo permaneció durante toda la tarde. Un violín y un celo anunciaron las palabras del secretario general de la CSI en Gijón, Samuel Fernández, quien se encargó de despedir a un verdadero maestro para todos los que pasamos estos años con él. El mismo que defendía que había dos maneras de concebir el sindicalismo: para salvarse uno o para salvar a todos. Durante el adiós, los asistentes rompieron varias veces en aplausos. Ninguno tan grande como el que sucedió a La Internacional ni a la salida del ataúd en brazos, entre voladores. El cuerpo embalsamado de Luis Redondo fue llevado de nuevo al tanatorio de Gijón, hasta donde le acompañó una caravana de coches. Allí, este miércoles, se celebrará otro acto de despedida a las 19 horas. Quien fuera el primer secretario general de la Corriente Sindical dIzquierda (CSI), Luis Redondo Álvarez Redondo, falleció en el Hospital gijonés de Cabueñes. Redondo se definía como marxista-leninista, comunista, ateo y estudioso de las religiones. Fue autodidacta, lector de los filósofos griegos y de Freud, aficionado al boxeo (deporte que practicó), a la música clásica y seguidor de los profesores Emilio Alarcos y Gustavo Bueno. Estudió con los Hermanos de La Salle, con los que adquirió conocimientos y una gran curiosidad cultural, hasta que tuvo que ponerse a trabajar a los 13-14 años. Primero fue pinche en una tienda, luego trabajó en la construcción hasta que llegó a la metalurgia, entrando de aprendiz en la fábrica donde trabajaba su padre, Talleres de Moreda. Allí aprendió el oficio de soldador, categoría laboral con la que recorrió la mayoría de los centros industriales de Asturias, casi siempre como eventual, dado su compromiso político. Entre lucha y lucha conoció a su compañera Beni, con la que tuvo cuatro hijos. Este compromiso que desde joven tuvo con la lucha de los trabajadores le hizo participar activamente en la clandestinidad en el PCE y CCOO. En 1978 fue elegido Secretario General de CCOO de Gijón, en el mismo congreso en el que él y la mayoría de militancia de su zona se pronunciaron contrarios a los Pactos de la Moncloa: Teníamos que estar en contra, de los Pactos de la Moncloa y de la Constitución por responsabilidad política y social, porque era una traición clara a la clase obrera. Ahí empezó el proceso que le llevaría a ser expulsado de CCOO y PCE en 1981. Funda entonces, con otros compañeros la Corriente Sindical dIzquierda. Redondo fue Secretario General de la Corriente 16 años, y después militante activo, dando al sindicato una personalidad propia
Posted on: Wed, 23 Oct 2013 01:41:17 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015