OPINION Enrique Zileri Gibson (La República - - TopicsExpress



          

OPINION Enrique Zileri Gibson (La República - Editorial).- El director de Caretas y destacado hombre de prensa, Enrique Zileri Gibson, ha sido distinguido por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con motivo del aniversario de la Casona de San Marcos, patrimonio cultural de la Nación. Este acto ha servido para poner en relieve la destacada trayectoria de vida y trabajo de un notable periodista comprometido con la libertad. El reconocimiento de Zileri constituye en primer lugar un homenaje a Caretas, una publicación de azarosa y heroica vida, varias veces acosada y censurada cuatro veces por el poder a causa de su defensa de la libertad de expresión, las libertades públicas en general y el régimen político democrático. El mismo Zileri calificó alguna vez la historia de Caretas como un acto suicida y milagroso. Fundada en 1950 por Doris Gibson, su madre, y Francisco Igartua, fue desde el inicio de su existencia un espacio dedicado a la búsqueda de la noticia como verdad y al tratamiento de la información como un quehacer entusiasta, artístico, creador, con gran dominio de la sátira y la ironía. Desde hace más de 60 años, Caretas ha sintetizado la vigencia plena de una apuesta por el ejercicio de la actividad periodística desde el espíritu republicano, defensor de los valores de este, es decir, el gobierno responsable, la alternancia del poder y el ejercicio prudente de la representación. Desde este compromiso se enfrentó resueltamente a las tres largas dictaduras de la segunda mitad del siglo XX peruano, las de Manuel Odría, Juan Velasco Alvarado y Alberto Fujimori. La relación de Zileri con Caretas fue y es directa, pasional y prácticamente fundacional. Al asumir la dirección de la revista mantuvo en ella su espíritu crítico y un concepto periodístico ejemplar que ha formado a varias generaciones de mujeres y hombres de prensa. Fue deportado dos veces por el gobierno militar en la década de los 70 y debió de hacer una huelga de hambre a finales de ese gobierno para lograr la reapertura de la revista que dirigía. El retorno a la democracia implicó nuevos desafíos de la prensa, y el papel de Zileri estuvo a la altura de las circunstancias en la década de la violencia terrorista y de la atroz crisis económica. Desde la palabra y la fotografía Caretas y Zileri supieron participar activamente una vez más en la defensa de la democracia, denunciando también documentadamente la violación de los DDHH y la entraña genocida del senderismo. Enfrentado al autoritarismo una vez más, Zileri bregó con denuedo contra el fujimorismo. Tempranamente reveló y denunció el papel que Vladimiro Montesinos se disponía a desempeñar en el que sería el gobierno más corrupto de la historia del país. Esa postura principista fue una vez más castigada con el acoso y fraudulentos procesos judiciales que nunca lo doblegaron. Zileri fue parte del impulso cívico que denunció ante los organismos internacionales las violaciones de la libertad de expresión y la compra de los medios para hacer posible la ilegal reelección de Fujimori. En ese contexto, su reconocimiento por la universidad más antigua del país trasciende el marco de la distinción de la esforzada labor de prensa. Es un justo homenaje a quien con la modestia de la pluma, la palabra y la fotografía ha sabido acercarse a la promesa republicana de un país justo y democrático.
Posted on: Fri, 08 Nov 2013 13:25:20 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015