OTROS SANTOS Y BEATOS DEL DÍA 16 DE JULIO CANONIZACIÓN DE SAN - TopicsExpress



          

OTROS SANTOS Y BEATOS DEL DÍA 16 DE JULIO CANONIZACIÓN DE SAN FRANCISCO DE ASÍS. San Francisco murió al atardecer del 3 de octubre de 1226. Su fama de santidad era notoria en toda la Iglesia y los milagros se fueron multiplicando. Cumplidos todos los requisitos canónicos previos, el papa Gregorio IXº decretó la canonización. Para llevarla a cabo se trasladó personalmente a la ciudad de Asís y el domingo 16 de julio de 1228, en medio de unos solemnísimos actos, inscribió a Francisco en el catálogo de los santos. - Oración: Dios todopoderoso, que otorgaste a nuestro Padre san Francisco la gracia de asemejarse a Cristo por la humildad y la pobreza, concédenos caminar tras sus huellas, para que podamos seguir a tu Hijo y entregarnos a ti con amor jubiloso. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén. SANTA MARÍA MAGDALENA POSTEL. Nació en Barfleur (Normandía, Francia) el año 1756. Desde joven se dedicó a la atención de los pobres y a la educación de la niñez y de la juventud, para lo que fundó una escuela. Durante la Revolución Francesa, escondió en su casa a sacerdotes perseguidos y los ayudó a huir a Inglaterra, atendió a los enfermos y a los fieles supliendo la falta de sacerdotes, guardó objetos del culto y, con la debida autorización, conservaba el Santísimo y daba la comunión. En 1798 se hizo terciaria franciscana. Pasada la Revolución, volvió a sus obras de caridad y a la docencia. En 1807, con algunas compañeras, desde la más completa pobreza fundó y gobernó la congregación de Hermanas de las Escuelas Cristianas de la Misericordia para la formación integral de las muchachas pobres. En 1832 puso la casa madre en Saint-Sauveur-le-Vicomte (Normandía), en una antigua abadía benedictina restaurada, donde murió el 16 de julio de 1846. BEATOS NICOLÁS SAVOURET y CLAUDIO BEGUIGNOT. Nicolás nació en Jouvelle (Haute-Saône, Francia) el año 1733. En su juventud ingresó en la Orden de los Hermanos Menores Conventuales. Hechos los estudios eclesiasticos, recibió la ordenación sacerdotal y se doctoró en teología. Cuando estalló la Revolución Francesa era capellán de las clarisas de Moulins. Por negarse repetidamente a prestar el llamado juramento de libertad-igualdad, y querer mantenerse fiel a su condición de religioso y de sacerdote, fue arrestado el 18 de mayo de 1793 y enviado, para ser deportado, a una sórdida galera anclada frente a Rochefort, donde murió por las condicones inhumanas del encierro, los malos tratos y la falta de medicación para su enfermedad, el 16 de julio de 1794. Claudio nació en Langres (Francia) el año 1736. Para seguir su vocación religiosa ingresó en la orden Cartuja, en la que recibió la ordenación sacerdotal. Estuvo en distintas cartujas y, cuando la Revolución Francesa suprimió los conventos, se quedó en Rouen, donde lo arrestaron en abril de 1793. Después lo embarcaron en la galera Les Deux Associés, donde era buscado por los presos como el mejor confesor. Murió de miseria y enfermedad el 16 de julio de 1794. SAN ANTÍOCO. Era hermano de san Platón y sufrió el martirio en Anastasiópolis de Asia menor (actual Turquía), en una fecha desconocida del siglo IIIº-IVº. SAN ATENÓGENES. Era corepíscopo y lo martirizaron arrojándolo al fuego en Sebaste de la antigua Armenia el año 305. Dejó a sus discípulos un himno sobre la divinidad del Espíritu santo. SAN HELERIO. Era un ermitaño de la isla de Jersey, en el Mar del Norte, que según la tradición fue martirizado por unos piratas en el siglo VIº. SANTA LANG YANGZHI Y SAN PABLO LANG FU. Son madre e hijo. Lang era una mujer china nacida en el paganismo. Se casó con un cristiano, se convirtió al cristianismo y se inscribió en el catecumenado para prepararse al bautismo. Pablo, su hijo, nació en 1893 y había sido bautizado de pequeño. El 16 de julio de 1900 los boxers llegaron a su pueblo Lüjiapo, en la provincia de Hebei (China). El marido pudo esconderse. Alguien dijo a los boxers que su casa era la de un cristiano. Arrestaron a la joven madre y la torturaron para hacerla apostatar, sin conseguirlo. La ataron a un árbol de la calle frente a su casa. Llegó el pequeño Pablo y lo ataron junto a su madre, la cual lo animó a sufrir por Cristo. Los bóxers incendiaron la casa, mataron a madre e hijo con sus lanzas y arrojaron sus cuerpos a las llamas. SANTOS MONULFO Y GONDULFO. En Maastricht, región del río Mosa, en los Países Bajos, se hace memoria de estos dos santos, obispos en el siglo VIº/VIIº. SANTA REINILDE Y LOS SANTOS GRIMOALDO E GONDULFO. Dice la tradición que Reinilde era hija de un conde merovingio y que en su juventud decidió consagrarse totalmente al Señor, pero sin hacerse monja. Peregrinó a Tierra Santa, donde estuvo dos años. Grimoaldo era clérigo y Gondulfo laico, y los dos estaban al servicio de Reinilde y su familia. Los tres fueron fueron asesinados por unos salteadores en Saintes, cerca de Bruselas, el año 680. SAN SISENANDO DE CÓRDOBA. San Eulogio de Córdoba cuenta que Sisenando era lusitano, que había ido a Córdoba a estudiar y que allí se le ordenó de diácono. Después del martirio de los santos Pedro y Walabonso y estimulado por su ejemplo, Sisenando acudió al cadí ante quien confesó su fe de cristiano. Lo encarcelaron y, al mantenerse firme en sus creencias, los musulmanes lo degollaron y arrojaron su cadáver el río Guadalquivir. Sisenando era joven y su martirio tuvo lugar el año 851. SANTA TERESA ZHANG HEZHI. Era una cristiana china de nacimiento, que había estado casada y había quedado viuda con varios hijos. Se escondió antes que llegaran los bóxers a su pueblo Zhangjiaji, provincia de Hebei (China), pero la localizaron y detuvieron. No consiguieron que apostatara de su fe, ni aun con torturas. La llevaron a la pagoda y rehusó adorar a los ídolos. Entonces la sacrificaron junto con un hijo y una hija suyos. Era el 16 de julio de 1900. BEATAS AMADA DE JESÚS y COMPAÑERAS MÁRTIRES. El 16 de julio de 1794, siete religiosas fueron guillotinadas en Orange (Francia) por quebrantar las leyes de la Revolución Francesa: «Todas ellas han propagado sin cesar el más peligroso fanatismo, han predicado la intolerancia y la superstición más horrible, y, refractarias a la ley, han rehusado prestar el juramento que la ley exige...», decía la sentencia de muerte. Estos son sus nombres: Amada de Jesús de Gordon, de pila María Rosa, nacida en Mondragón el año 1733, sacramentina de Bollène; María de Jesús Charansol, de pila Margarita Teresa, nacida en Richerenches el año 1758, sacramentina; María Ana de San Joaquín Béguin-Royal, nacida en Vals-Sainte-Marie el año 1736, sacramentina; María Ana de San Miguel Doux, nacida en Bollène el año 1739, ursulina; María Rosa de San Andrés Laye, nacida en Bollène el año 1728, ursulina; Dorotea Julia del Corazón de María, nacida en Bollène el año 1743, ursulina; y Magdalena Francisca del Santísimo Sacramento de Justamont, nacida en Bollène el año 1754, cisterciense. BEATOS ANDRÉS DE SOVERAL, DOMINGO CARVALHO y COMPAÑEROS MÁRTIRES. El cabeza del grupo, Andrés, nació en Sao Vicente (Sao Paulo, Brasil) el año 1572. A los 21 años ingresó en la Compañía de Jesús y en 1606, ordenado de sacerdote, lo enviaron a misionar por los poblados indígenas de Rio Grande do Norte. Más tarde dejó la Compañía. En 1614, ya como sacerdote diocesano, lo destinaron a la parroquia de Cunhaú (Natal, Brasil), y durante muchos años pudo ejercer su ministerio. El 16 de julio de 1645, cuando estaba diciendo misa para los fieles, un grupo de holandeses furibundos anticatólicos, junto con algunos indígenas, asaltaron la iglesia y masacraron al sacerdote y a los fieles. De entre éstos, 28 en total, sólo se ha podido identificar a Domingo, un seglar terrateniente. BEATO BARTOLOMÉ FERNANDES DE LOS MÁRTIRES. Nació en Lisboa el año 1514. En 1528 ingresó en la Orden de Predicadores y, ordenado de sacerdote, se dedicó a la docencia en distintos conventos. Por indicación de fray Luis de Granada, fu nombrado arzobispo de Braga en 1559. Practicó la visita pastoral a su diócesis, evangelizó sin descanso, redactó un catecismo, publicó obras llenas de sabiduría espiritual y dio muestras de su espíritu reformador. Participó en el concilio de Trento, en el que presentó proposiciones notables de reforma. En 1582 renunció a su sede y se retiró al convento dominico de Viana do Castelo, donde murió en 1590. Fue beatificado el año 2001. BEATA IRMENGARDA DE CHIEMSEE. Nació en Ratisbona (Alemania) hacia el año 832. Era descendiente de Carlomagno e hija del rey Luis “el Germánico” y su esposa Emma. Desde joven se consagró al Señor y su padre, que apoyaba tal decisión, la nombró primero abadesa del monasterio de Buchau y luego de la abadía real de Chiemsee en Baviera. Destacó por su piedad, austeridad y espíritu de penitencia. Procuró siempre el mayor bien de sus religiosas y las animó con su ejemplo de entrega plena a Dios, viviendo con perfección la totalidad de la Regla de san Benito. Murió en el monasterio de Frauenwörth, junto al lago Chiemsee, el año 866. BEATOS JUAN SUGAR Y ROBERTO GRISSOLD. Estos mártires fueron ahorcados y descuartizados en Warwick (Inglatrerra) en 1604, bajo el reinado de Jacobo Iº, porque, en definitiva, prefirieron dar la vida por Dios antes que renegar de la Iglesia de Jesucristo. Juan había nacido en Wambourne, fue primero ministro protestante, se convirtió al catolicismo, estudió en Douai (Francia) y se ordenó de sacerdote. En 1601 volvió a Inglaterra y estuvo ejerciendo su ministerio en distintos condados. Lo detuvieron en julio de 1603 junto con Roberto. Lo condenaron a muerte por haber recibido la ordenación sacerdotal en el extranjero y haber entrado luego en Inglaterra. Afrontó el martirio con alegría. Roberto nació en Rowington hacia el año 1575. Era un católico seglar fervoroso, que no tenía reparo en ayudar a los sacerdotes católicos. Lo detuvieron cuando acompañaba al padre Juan Sugar. Por tres veces habría podido escaparse, pero no quiso apartarse del padre Juan. Se negó a ir a una iglesia protestante. BEATO SIMÓN DA COSTA. Es el último mártir del grupo del beato Ignacio de Azevedo (cfr. 15 de julio) que fueron asaltados cuando viajaban en la nave Santiago rumbo a Brasil. A Simón, por su aspecto, lo consideraron persona principal y no lo mataron en el acto sino que lo llevaron al galeón del capitán. Allí, preguntado al respecto, manifestó que era católico y jesuita, y esto le costó la vida el 16 de julio de 1570. Simón había nacido en Oporto (Portugal) el año 1542 y había ingresado en la Compañía de Jesús como hermano coadjutor.
Posted on: Tue, 16 Jul 2013 03:35:15 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015