"Opo" y "sición" Por: Jorge Cicuttin Los spots publicitarios - TopicsExpress



          

"Opo" y "sición" Por: Jorge Cicuttin Los spots publicitarios de los distintos candidatos para las primarias abiertas (PASO) de este domingo apelan a la emoción, la pertenencia ideológica, a la memoria, en algunos casos a meter miedo, en otros a la denuncia, y están también aquellos que buscan un humor cómplice, aunque termine rozando lo ridículo. En este último rubro se puede ubicar a la publicidad de Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín, en la que se presentan como aquellos que pueden unir a "Argen" y "Tina", un país dividido por la tan publicitada "crispación kirchnerista". El spot fue víctima de numerosas cargadas. Pero es cierto que apela a una creencia muy expandida por la oposición política y mediática: el kirchnerismo se ha encargado de dividir a la sociedad argentina, de generar blancos y negros que mantienen separados a familiares, de volver enemigos a quienes eran grandes amigos hasta la llegada de Néstor y Cristina al gobierno. Es decir, según esta teoría, la argentina era históricamente una sociedad pacífica que resolvía civilizadamente sus controversias políticas hasta que llegaron "los K". No existieron ni unitarios y federales, ni peronistas y antiperonistas, ni la de aquí fue la dictadura más sangrienta de toda la región. Y por supuesto, los únicos agresivos son los kirchneristas. No existen aquellos que gritan "muera la yegua", ni los que califican a este gobierno constitucional de "dictadura fascista", los comentarios de los lectores en el sitio online de La Nación son una seguidilla de "inteligentes propuestas" con cero agravios. Todo, todo, pero absolutamente todo es responsabilidad "K". En esta teoría anida el spot de "Argen" y "Tina". Así que en las próximas líneas propongo seguir este juego que plantea la oposición. Y veremos como las divisiones surgen dentro de forzada unidad, las distintas caras que conviven en sus partidos, los pase de facturas, recelos, los apoyos que se prefieren ocultar y las declaraciones cruzadas. Entonces veremos como se haría un spot de "Opo" y "Sición". Comencemos por la nueva "esperanza blanca" de los medios hegemónicos. Hay un Sergio Massa que se reúne con Mauricio Macri y que lleva en su lista a reconocidos macristas, pero que no habla de ello en público. Sí los massistas, como el intendente Darío Giustozzi, que juran a todos quienes quieran escucharlo que nada tienen que ver con el amarillo PRO. Ofendidos, los máximos dirigentes macristas –excepto el propio Mauricio, tan mudo sobre esto como Sergio–, recontraaseguran que son socios políticos. Tenemos una "Opo" massista que rechaza al PRO y una “Sición” massista más amarilla que la hepatitis. En la lista del Frente Renovador, aparece la especialista en temas provisionales del Grupo Clarín Mirta Tundis, quien no tiene empacho en asegurar que de ser gobierno no seguirán con el fútbol televisado en forma gratuita para todos. Pero Massa desconoce lo dicho por su compañera de lista. Silba bajito y mira para otro lado. Un Sergio Massa se muestra reconociendo "las cosas buenas que ha hecho el kirchnerismo", dice que no responderá agravios y que rechaza este clima de confrotación. Pero el último Sergio Massa, al que las encuestas lo muestran peligrosamente cerca de Martín Insaurralde, aparece en la TV sacándose el saco, arremangándose la camisa e invitando a pelear. Una de sus peleas es con Francisco de Narváez, la vieja esperanza colorada del establishment. "Ella o vos" alerta desde sus avisos, y en el "Ella" suma a Massa. Para "El Colorado", hay una "Opo" massista K que vende una "Sición" massista antiK. Y lo obliga a sacarse el saco para pelear. Pero desde los medios opositores lo obligan a él a tener que salir, a seis días de las elecciones, a desmentir públicamente que tenga pensado declinar su candidatura para beneficiar a Massa. Esta fue una versión publicada por el diario Perfil, que indicaba que el vicepresidente del Grupo Clarín, José Aranda, les había pedido a algunos asesores del colombiano que baje su candidatura para trasladar el voto opositor hacia el candidato del Frente Renovador. "Algún trasnochado decía eso, pero se va a quedar con las ganas. Estamos comprometidos con nuestras ideas siempre confrontando con el oficialismo. No hay ninguna posibilidad y es un disparate", aseguró De Narváez. Quien se bajó para beneficiar al intendente de Tigre fue el ultraantikirchnerista Eduardo Amadeo, pero se pueden seguir viendo en TV sus spots como candidato de Alberto Rodríguez Saá. Quien también cambió de caballo a mitad del río es Roberto Lavagna: tras haber negociado con Macri, dejó eso para sacarse una foto con De Narváez y Moyano, vuelve a cambiar para mostrarse con Sergio Massa. Una línea de conducta. Hablando de fotos, ¿alguien recuerda que Hugo Moyano es candidato, bien atrás en la lista cierto, a diputado por Francisco de Narváez? Hasta hace un mes era un jugador importante de la oposición, llevando la protesta a las calles, parando con sus camioneros, amenazando, recorriendo los programas de TN y Canal 13 criticando a Cristina. Hoy se oculta, lo ocultan. No forma parte de la "Opo", Moyano pertenece a "Sición". La interna de UNEN es un festival de acusaciones cruzadas y mensajes contradictorios. Terragno y Lousteau asegurando que ellos tuvieron cargos ejecutivos y que eso les da una ventaja sobre Lilita Carrió, por ejemplo, que sólo sabe denunciar. Esta última no deja de pegarles a sus socios y los acusa de haber gestionado "con el enemigo". A quien no le pega Carrió es a Gabriela Michetti, candidata del PRO. Algunos trascendidos hablan de una suerte de pacto tácito a partir del cual Carrió prefiere que la candidata a senadora del PRO se imponga a su propio candidato, Fernando "Pino" Solanas, a quien acusó públicamente de "ser muy PJ". Se juntaron a la fuerza y se nota. En realidad, cada uno de ellos piensa en quedar lo mejor posicionado posible para el 2015. Es que a "Opo" y "Sición" le sobran los presidenciables: Roberto Lavagna, Mauricio Macri, Hugo Moyano, Sergio Massa, Elisa Carrió, Hermes Binner, José Manuel De la Sota, entre otros. Todos ellos esperan no quemarse ni en agosto ni en octubre, llegar indemnes al 2015. Que pierda "Opo", así gana "Sición". Total, como ya lo anticipó Pino Solanas, esto dura hasta octubre. Después, se parte en mil pedazos.
Posted on: Tue, 06 Aug 2013 08:09:01 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015