PARA DISTRIBUCIÓN INMEDIATA Human Rights Foundation 350 - TopicsExpress



          

PARA DISTRIBUCIÓN INMEDIATA Human Rights Foundation 350 Fifth Avenue, Ste 4515 New York, NY 10118 Voice: (212) 246.8486 Fax: (212) 643.4278 humanrightsfoundation.org Contacto: Jamie Hancock Human Rights Foundation (212) 246.8486 [email protected] CUBA: HRF DEPLORA CONSTANTES AGRESIONES CONTRA LAS DAMAS DE BLANCO Ladies in White NUEVA YORK (7 de agosto de 2013)—Human Rights Foundation (HRF) condenó las constantes agresiones que sufren las Damas de Blanco. El incidente más reciente de violencia ocurrió el pasado 14 de julio, mientras un grupo de 12 damas marchaba pacíficamente sosteniendo flores y gritando “libertad” luego de visitar la iglesia de San José de Colón, en la provincia de Matanzas, occidente de Cuba. Una turba progubernamental interceptó al grupo de señoras y comenzó a insultarlas y golpearlas. Sayli Navarro, quien participó en la marcha del 14 de julio, denunció que luego de que la turba agrediera a las Damas de Blanco, estas huyeron a refugiarse en la casa de una de sus miembros. Desde afuera, la turba las acosaba gritando insultos y arrojando objetos (bajo el régimen cubano, este tipo de acoso se conoce como “acto de repudio”). El domingo 4 de agosto, las Damas de Blanco pidieron formalmente al arzobispo de Santiago de Cuba, Dionisio García Ibáñez, que intercediera por ellas y pidiera al gobierno cubano detener las agresiones. El mismo día, mientras un grupo de damas se encontraba en misa en la ciudad de Cárdenas, al sur de la isla, un grupo de personas se aglomeró afuera de la iglesia. Al salir de ella, no obstante, las damas fueron capaces de eludir a la turba y llegar a casa sanas y salvas. “Estos recientes hechos nos recuerdan que la campaña de acoso, persecución, hostilidad y amenazas contra las Damas de Blanco no ha cesado”, dijo el presidente de HRF, Thor Halvorssen. “Estas valientes mujeres personifican de la manera más pura la fortaleza, la determinación, el coraje y la persistencia de quienes sufren la represión de un gobierno totalitario”, afirmó Halvorssen. Las Damas de Blanco son una organización de la sociedad civil cubana fundada por las esposas, madres, hermanas e hijas de los disidentes encarcelados durante la llamada “Primavera Negra” de marzo de 2003. Este grupo de mujeres viste de blanco como símbolo de su lucha no violenta. A pesar de ser víctimas de sucesivos arrestos y golpizas por parte de las autoridades cubanas, el grupo marcha todos los domingos en diferentes partes de Cuba para protestar contra la falta de democracia y derechos humanos bajo la dictadura de los hermanos Castro. Berta Soler ha liderado al grupo desde 2011, luego del fallecimiento de la fundadora del movimiento, Laura Pollán, acaecido ese mismo año. En declaraciones ofrecidas a medios de comunicación fuera de la isla, Sayli Navarro, miembro de la agrupación, describió así las agresiones del 14 de julio: “un total de doce Damas de Blanco pudimos llegar a la iglesia de aquí de Colón, la iglesia de San José [...] y pues tenían las turbas preparadas [...] banderas en mano, cuadros de Fidel y de Raúl, cuadros que fueron lanzados sobre las cabezas de activistas de derechos humanos de las Damas de Blanco [...] Logramos [entrar en] la vivienda de Caridad Burunate Gómez, [...] toda esta turba se concentró aquí frente a la vivienda de Caridad, y comenzaron con un acto de repudio, donde algunas damas se encuentran con sus ropas manchadas de huevos, porque comenzaron a [lanzar] este producto”. “A través de sus marchas dominicales a la iglesia con una flor en la mano y gritos de libertad, las Damas de Blanco han logrado exponer al mundo la brutalidad de la dictadura cubana. Su lucha es una inspiración para demandar una transición real a la democracia en Cuba y, con ello, el cese de las violaciones a los derechos humanos”, concluyó Halvorssen. El pasado 15 de mayo de 2013, las Damas de Blanco, representadas por su líder, Berta Soler, fueron homenajeadas con el Premio Václav Havel a la Disidencia Creativa. La ceremonia se realizó durante la quinta edición del Oslo Freedom Forum, celebrado en la ciudad de Oslo, Noruega. HRF es una organización sin fines de lucro, independiente y apolítica, que promueve la defensa de los derechos humanos a escala mundial. HRF centra su trabajo en los conceptos entrelazados de autodeterminación y libertad. Estos ideales encuentran su más alta expresión en la creencia de que todos los seres humanos tienen derecho a la libertad de expresión y de asociación con personas de ideas afines. Las personas que viven en una sociedad libre deben recibir el mismo trato y debido proceso de conformidad con la ley y deben tener, asimismo, la oportunidad de participar en los asuntos públicos de su país. De la misma forma, los ideales de HRF están determinados por la convicción de que todos los seres humanos tienen el derecho a estar libres de detenciones o exilios arbitrarios, de esclavitud y tortura, y de la interferencia y coerción en asuntos de conciencia. El trabajo de HRF se funda en el principio de la no violencia. El Consejo Internacional de HRF está presidido por el activista por la democracia ruso Garry Kasparov y se encuentra conformado por prestigiosos activistas de derechos humanos, tales como George Ayittey, Vladimir Bukovsky, Palden Gyatso, Václav Havel [fallecido], Mutabar Tadjibaeva, Ramón J. Velásquez, Elie Wiesel y Harry Wu. Contacto: Jamie Hancock - Human Rights Foundation, (212) 246.8486, [email protected]
Posted on: Wed, 07 Aug 2013 14:48:52 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015