PARTE UNO : UNA CONSPIRACIÓN DE SILENCIO Alrededor del año 107, - TopicsExpress



          

PARTE UNO : UNA CONSPIRACIÓN DE SILENCIO Alrededor del año 107, el obispo cristiano de Antioquía hizo un último y penoso viaje. Bajo escolta militar, Ignacio viajó por tierra desde Antioquía hasta Roma, donde en su brutal arena iba a morir una muerte de martir. A lo largo del camino él escribió a varias comunidades cristianas. A los Tralianos el dijo : "Cierren sus oídos entonces si alguien les predica sin hablar de Jesucristo. Cristo fue del línaje de David. Él era el hijo de María ; él verdaderamente nació, comió y bebió, fue realmente perseguido bajo Poncio Pilato, fué realmente crucificado....Él fué también realmente levantado de entre los muertos. Pero hay algo muy curioso acerca del hecho de tales ideas en las cartas de Ignacio. Dejemos de lado los Evangelios por ahora, excepto para decir que no hay buena razón para fechar ninguno de ellos antes de muy avanzado el primer siglo, y miremos el cuerpo remanente de escritos cristianos supervivientes en la época de Ignacio. El plano incluye las cartas genuinas de Pablo, escritas en los años 50; cartas escritas más tarde bajo su nombre : Colosenses, Efesios, 2 Tesalonicenses, las tres pastorales(1 y 2 de Timoteo & Tito); otras espístolas del Nuevo Testamento : Santiago, Hebreos, Judas, 1 y 2 de Pedro, 1, 2 y 3 de Juan; Revelación. También están incluidos escritos no canónicos: 1 de Clemente, la Didaché (Más tarde llamada las enseñanzas de los 12 Apóstoles), las cartas de Ignacio, y la epístola de Bernabé. Las fechas de muchos de estos documentos (todos originalmente escritos en griego) son difíciles de fijar y aquí son sólo tratadas de forma aproximada. Muchas veces en sus cartas, Ignacio enfatiza su creencia en Jesus como el hijo de María, como un hombre que había vivido en la época de Herodes, que había sufrido y muerto bajo Poncio Pilato. Cada Cristiano estaría de acuerdo de que estos son elementos esenciales de la historia del Evangelio junto con el retrato de Jesús como un maestro ético, como ejecutante de milagros, un predicador apocalíptico de la llegada del Reino de Dios. Y aún así, cuando pisamos por fuera de aquellos Evangelios en la mucho más enrarecida atmósfera de las epístolas del primer siglo, encontramos un gigantesco rompecabezas. Antes de Ignacio no se va a encontrar ni una sola referencia a Poncio Pilato, el ejecutor de Jesús. Ignacio es tambien el primero en mencionar a María; José, el padre de Jesús, no aparece en ninguna parte. La más antigua referencia a Jesús como algún tipo de maestro viene en la primera carta de Clemente justo antes de Ignacio, quien parece curiosamente inadvertido de cualquiera de las enseñanzas de Jesús. Para encontrar el primer indicio de Jesús como Taumaturgo, debemos movernos más alla de Ignacio hasta la epístola de Bernabé. Otros elementos notables de la historia del Evangelio son igualmente difíciles de encontrar. Este extraño silencio sobre el Jesús de los evangelios que impregna casi un siglo de correspondencia cristiana pide a gritos una explicación. No puede ser ignorado como algún capricho inconsecuente, o por la observación descuidada hecha por el academicismo Neotestamentario de que los escritores cristianos primitivos "no mostraban interés" en la vida terrenal de Jesús. Algo está pasando aquí. En este primer artículo de una seria de tres, vamos a examinar detalladamente esta "conspiración de Silencio" en la cual Pablo y todos los demás escritores cristianos del primer siglo parecen estar confabulados. El cristianismo nació dentro del Judaísmo, cuya enseñanza teológica básica fué : Dios es Uno. La más grande blasfemia para un judío hubiera sido asociar cualquier hombre con Dios. Aún así, ¿Qué hicieron estos primeros cristianos? -ShadowKBY
Posted on: Mon, 22 Jul 2013 07:03:24 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015