PIDO LA PALABRA En el marco de los comicios presidenciales del - TopicsExpress



          

PIDO LA PALABRA En el marco de los comicios presidenciales del pasado 14-A, se cometieron exagerados abusos que, además de dar cuenta de la inmoralidad reinante, fueron expresión del descaro de cómo el régimen adopta posturas de naturaleza totalitaria. Antonio José Monagas CONFIDENCIAS AL DESNUDO El país político, en los últimos años, ha vivido en medio de una oscuridad cuya única referencia han sido las trampas que el régimen ha procesado como razones y condiciones para elaborar el tejido sobre el cual activa sus arbitrarias decisiones. Trampas todas elaboradas en letras mayúsculas con el único propósito de forzar su legalidad sin que sus efectos tengan alguna secuela. Al menos, en lo inmediato. Precisamente en medio de tan perversa situación, los órganos que encarna el actual autoritarismo, particularmente el Poder Electoral y el Ejecutivo Nacional, han tenido la insidia como el recurso táctico preciso para maquinar las mentiras con la fuerza suficiente. Y capaz de arrollar impunemente el ordenamiento jurídico constitucional y toda aquella normativa recogida en la extensa red de leyes orgánicas que detenta el país. El proceso electoral último, con motivo de elegir al presidente de la República para el período 2013–2019, fue la “gota que rebasó el vaso”. Aunque pudiera decirse que evidenció la más reciente trastada inducida y protagonizada por el régimen contra la libertad, la igualdad, la democracia, la ética y el pluralismo político. O sea, contra el Estado democrático y social de Derecho y de Justicia que sintetiza la Constitución Nacional. Justamente, en el marco de los comicios presidenciales efectuados el pasado 14 Abril, al lado de lo que significó el coronamiento de problemas que fueron acumulándose por la displicencia gubernamental, se cometieron exagerados abusos que, además de dar cuenta de la inmoralidad reinante, fueron expresión del descaro de cómo el régimen adopta posturas de naturaleza totalitaria. Es decir, dictatorial. Aun cuando lo disimule valiéndose de reiterados procesos eleccionarios sumado a un populismo mediático que raya con la adulancia a lo propio. Miembros del Instituto de Altos Estudios Europeos, sofocados por la inseguridad jurídica que caracteriza el discurrir del país, de la pérdida de la confianza en las instituciones del Estado y del caso omiso que el régimen hace de consideraciones que acusan los atropellos perpetrados en nombre del llamado socialismo del siglo XXI, decidieron romper con el voto de “confidencialidad” a través del cual el C.N.E. busca reservarse cualquier alusión que comprometa su pretendida razón de ser. Lo que alcanzaron a observar estos analistas, acreditados por el ente electoral para fungir de acompañantes internacionales en el proceso eleccionario convocado el pasado 14-A, se basó en la interpretación sesgada y apretada del régimen de la Carta Magna y leyes respectivas. Esto, indudablemente, forzó a hacer pública sus observaciones expuestas en informe posterior. El mismo, da cuenta del grave carácter que incrimina los hechos gubernamentales que dieron forma a las desviaciones mediante las cuales se distorsionó no sólo el bastión desde el cual se exhortan los principios, deberes y derechos previstos en la Constitución de la República. Asimismo, el ejercicio democrático de la voluntad popular. Por tan grave razón, debe reconocerse que el contenido del informe elaborado por la misión de acompañamiento a la observación nacional de la ciudadanía venezolana, constituye un trascendental compendio de confidencias que hacen palidecer la conciencia democrática venezolana. Fueron, demoledoras confidencias al desnudo.
Posted on: Mon, 24 Jun 2013 03:59:42 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015