PLANIFICAR LOS VIAJES CON TIEMPO AYUDA A EVITAR EL ESTRÉS - TopicsExpress



          

PLANIFICAR LOS VIAJES CON TIEMPO AYUDA A EVITAR EL ESTRÉS VACACIONAL Irritabilidad, inquietud o dificultades en las relaciones familiares y sociales son síntomas del estrés estacional Madrid. (EUROPA PRESS).- Planificar las vacaciones, practicar aficiones y fomentar la comunicación ayuda a evitar el estrés en vacaciones. Éstas son algunas de las recomendaciones de la Unidad del Viajero y el servicio de Psicología del Hospital Sanitas CIMA de Barcelona con motivo de la elaboración de un manual con recomendaciones para superar el estrés estacional. Y es que, tal y como ha comentado la doctora del servicio de Psicología del Hospital Sanitas CIMA, Anna M. Cuscó, los casos de angustia, ansiedad y estrés en vacaciones debidos fundamentalmente a los cambios que representa este periodo frente a la rutina y que impiden que se descargue la tensión por los mecanismos habituales. Dedicar más tiempo a las relaciones familiares y sociales; organizar las vacaciones; cambiar el lugar de residencia; encontrarse en destinos desconocidos o la dependencia del trabajo son algunas de las situaciones desencadenantes. Por otro lado, el entorno de crisis favorece que se acumulen tensiones y miedos que conllevan un importante desgaste emocional y que puede originar episodios de estrés o malestar coincidiendo con las vacaciones, ha explicado. En este sentido, la experta ha informado de que el estrés estacional suele manifestarse de forma leve o moderada con síntomas como irritabilidad, inquietud o dificultades en las relaciones familiares y sociales. También, ha proseguido la responsable de la Unidad del Viajero del Hospital Sanitas CIMA, María de Arquer, tiene consecuencias en el plano físico con trastornos digestivos, problemas para conciliar el sueño, cansancio, mareos o dolores de cabeza. Por todo ello, los especialistas han recomendado planificar el viaje con tiempo; desconectar y establecer límites con el trabajo; evitar el uso abusivo de nuevas tecnologías; normalizar los cambios; dedicar tiempo a actividades placenteras; fomentar la comunicación con la pareja y los amigos; llevar una alimentación equilibrada; dormir ocho horas diarias; practicar alguna técnica de relajación; e intentar que la vuelta a casa sea de manera gradual.
Posted on: Sun, 20 Oct 2013 01:54:15 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015