PUERTO RICO SIGUE SIENDO UN BUEN LUGAR PARA VIVIR. A pesar del - TopicsExpress



          

PUERTO RICO SIGUE SIENDO UN BUEN LUGAR PARA VIVIR. A pesar del pesimismo que pueden provocar los actos de violencia, la Isla se ubica como uno de los destinos con mejor calidad de vida en América Latina. Todas las ciudades de la lista fueron comparadas con Nueva York como ciudad base, y la primera ciudad en la categoría de Centro América y América del Sur fue Pointe-A-Pitre, en la isla de Guadalupe, seguida por San Juan. La encuesta, que encabezaron ciudades europeas, tiene como propósito ayudar a las ciudades a mejorar su calidad de vida y funcionar como guía para los patronos que envían a sus empleados a trabajar en otros países. El economista Gustavo Vélez señaló que aunque San Juan es una ciudad de mucha actividad económica debido a las grandes firmas que se han establecido en el municipio, ha perdido competitividad a causa de la criminalidad y el precio de las viviendas. Vélez explicó que esta situación ha provocado la migración de profesionales a pueblos limítrofes. Sobre este movimiento de personas, el experto destacó que muchos se mudan de San Juan en busca de una mejor calidad de vida a Caguas, Guaynabo y Dorado. Vélez comentó que los primeros dos municipios han “logrado un balance económico y de infraestructura”. Así mismo, dijo que también se inclinan por vivir en Dorado por la seguridad y la tranquilidad. Este mencionó a las islas municipio de Vieques y Culebra como unas buenas para vivir al tomar en cuenta el bajo índice de criminalidad. El economista afirmó que algunos de los factores que cualifican a una ciudad como una de buena calidad de vida son la seguridad, la limpieza (ornato), la infraestructura y los espacios públicos o de esparcimiento en general. Vélez opinó que San Juan debe realizar una agenda para desarrollar estos aspectos y recuperar su competitividad. Por otro lado, el criminólogo Ángel “Gary” Gutiérrez destacó sobre la calidad de vida en Puerto Rico en general que “nosotros cobramos a nivel de tercer mundo y gastamos a nivel de primer mundo. Obviamente, hay un desfase en esas cosas, que terminan en violencia”. Este recalcó que son “enormes” las cantidades de consumo versus las oportunidades de producción que en su mayoría son remuneradas con el salario mínimo. “En cuanto a la educación, las escuelas están en plan de mejoramiento”, agregó. Gutiérrez expuso que Puerto Rico no mejorará su calidad de vida hasta que supere su “coloniaje”. Este recalcó que no se refiere al coloniaje en el sentido político. “Para empezar a solucionar este problema (se debe empezar) con nuevas y propias realidades, más allá de los partidos políticos”, acotó. Un aspecto positivo de la cultura boricua fue la solidaridad ante los momentos difíciles, cualidad que hay que proteger porque “está en peligro de extinción”.
Posted on: Fri, 28 Jun 2013 11:40:45 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015