PUTERIOS DE LA RELIGION Y EL SANEDRIN ,,,Origen El término - TopicsExpress



          

PUTERIOS DE LA RELIGION Y EL SANEDRIN ,,,Origen El término Sanedrín es griego y data de la época helenística, pero el concepto se remonta a la Biblia. En la Torá, Dios ordena a Moisés que Reúna para mí [Espah-Li] setenta hombres de los ancianos de Israel, que sepas que son los ancianos y los oficiales del pueblo, y los llevarás a la Tienda del Encuentro, y ellos estarán allí contigo (Números 11:16). Además, Dios ordenó a Moisés poner las manos1 (figura que implica un acto de ordenación, unción, nombramiento) sobre Josué hijo de Nun. Es a partir de este punto, según lo sostiene la tradición rabínica clásica, que el Sanedrín comenzó: con los setenta ancianos, encabezados por Moisés, para un total de setenta y uno. A medida que los miembros del Sanedrían fallecían, o dejaban de ser aptos para el servicio, nuevos miembros eran sometidos a ordenación, o Semijá.2 Estas ordenaciones continuaron en forma ininterrumpida desde Moisés a Josué, de este a los ancianos de Israel, los profetas (incluyendo Esdras y Nehemías) y a todos los sabios del Sanedrín. Fue en el año 191 antes de Cristo cuando el Sanedrín se estableció, siendo disuelto algún tiempo después de la destrucción del Segundo Templo.3 El tribunal asmoneo en la Tierra de Israel, presidido por Alejandro Janeo, rey de Judea hasta 76 antes de Cristo, seguido por su esposa, Alexandra Salomé en 76 o 75 antes de Cristo, llevaba toda la parafernalia de la realeza helenística: ministros, cortesanos, una burocracia y guardaespaldas. El anterior Consejo de Ancianos fue renombrado Synhedrion o Sanedrín.4 La naturaleza exacta de este primer Sanedrín no está clara. Puede haber sido un cuerpo de sabios y/o sacerdotes, o una institución política, legislativa y judicial. Sólo después de la destrucción del Segundo Templo el Sanedrín pasó a estar formado sólo por sabios.5 Disolución Después de la destrucción del Segundo Templo en el 70, el Sanedrín se restableció en Yavneh con autoridad reducida, aunque tanto el gobierno imperial romano como la legislación todavía continúan reconociéndolo como la máxima autoridad en materia religiosa. En el 80 se trasladó a Usha, bajo la presidencia de Gamliel II. En 116 se trasladó de nuevo a Yavneh, y otra vez de vuelta a Usha. Se movió en el 140 a Shefaram bajo la presidencia de Shimon ben Gamliel II, y nuevamente se traslada en el 163 a Beth Shearim y Séforis, bajo la presidencia de Judá I. Por último, se trasladó a Tiberíades, en 193, bajo la presidencia de Gamliel III (193-220) hijo de Judá Hanasí, donde se convirtió más bien en un consistorio, pero todavía conserva, bajo la presidencia de Judá II (220 a 270), el poder de la excomunión. Durante la presidencia de Gamaliel IV (desde 270 hasta 290), debido a la persecución de una cada vez más cristianizada Roma, abandonó el nombre del Sanedrín, reemplazándolo por el de Beth Hamidrash. Como reacción a la postura pro-judía del emperador Juliano, Teodosio I prohibió las sesiones del Sanedrín y declaró ilegal la ordenación. El derecho romano indicaba la pena de muerte a todo rabino que recibiera la ordenación y la destrucción completa de la ciudad donde tuvo lugar la misma. 6 Dado que el calendario hebreo se basa en el testimonio de los testigos, algo que se había tornado demasiado peligroso dada la postura romana, Hillel II recomienda cambiar a un calendario basado en cálculos matemáticos. Este calendario se adoptó en el año 358 en una sesión clandestina del Sanedrín, la que probablemente fuera la última sesión y definitivamente fue su última decisión de importancia. Gamliel VI (400-425) fue el último presidente del Sanedrín. Con su muerte en 425, ejecutado por Teodosio II por haber construido nuevas sinagogas en contra del decreto imperial, el título de Nasi, último vestigio del antiguo Sanedrín, se convirtió en ilegal. Un decreto imperial del año 426 derivó el impuesto de los patriarcas (post excessum patriarchorum) en el tesoro imperial [18]
Posted on: Sat, 02 Nov 2013 16:43:33 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015