Participo si tengo ganas Hay un discurso políticamente correcto y - TopicsExpress



          

Participo si tengo ganas Hay un discurso políticamente correcto y asociado a la cultura dominante de izquierda que ha ido ganando legitimidad en la opinión pública. Señala que no alcanza con votar cada cinco años y pagar los impuestos, sino que el buen ciudadano que cumple con su deber en sociedad ha de ser aquel que también "participa activamente" de las instancias políticas de su barrio o de su ciudad. Así, hay que "apropiarse" de la gestión municipal, por ejemplo, integrándose a la vida activa del tercer nivel de gobierno y de sus alcaldías. Hay que ayudar a moldear un espacio público que genere "identidad territorial". En esta visión de las cosas, no tomar estas decisiones es síntoma de un individualismo exacerbado, muchas veces consecuencia de la ideología "egoísta neoliberal" de los años noventa con su "hacé la tuya". El ciudadano egoísta en cuestión se aleja de cualquier presupuesto participativo; se limita a quejarse por servicios que no se cumplen, y no es capaz entonces de apreciar el proyecto global de la sociedad. Consumista, vive lo inmediato y no le interesa el colectivo. El debate no es nuevo. Hace prácticamente dos siglos atrás, Benjamin Constant hacía la diferencia entre la libertad de los antiguos, refiriéndose a la vieja democracia griega, y la libertad de los modernos, que era la que Constant veía afirmarse por ese entonces. La primera reivindicaba la participación política-pública como una forma de pertenencia social del individuo. La segunda entendía la felicidad humana desde el disfrute de la vida privada, íntima, sin necesidad de tener que inmiscuirse de la cuestión pública. Para poder gozar de esa libertad moderna, las sociedades complejas habían inventado el mecanismo de la democracia representativa con sus rendiciones de cuenta periódicas a través del ejercicio del voto de los ciudadanos. Nuestro país permite sabiamente el ejercicio de las dos libertades. Aquellos que quieren participar de la cosa pública tienen diversas y numerosas instancias para hacerlo. En particular, a través de su integración a la ya nutrida militancia que exhiben los distintos partidos políticos. Sin embargo, frente al avance de esta visión en la que lo políticamente correcto significa participar, hay que defender las verdades de la libertad moderna. La gestión de los asuntos públicos -desde los debates de leyes generales importantes, hasta los problemas municipales más concretos- no mejora porque la ciudadanía participe más. En sociedades complejas como las nuestras, los problemas no son de sencillo entendimiento ni resolución. Hacer política y tomar decisiones de calidad precisan de tiempo de reflexión, de estudio y conocimiento específico bien aplicado. Precisa de una especialización que, justamente, es la que contempla con inteligencia el sistema representativo de gobierno. Ellos, los representantes del pueblo, son (muy bien) pagos para detectar y analizar los problemas y presentar y ejecutar las soluciones. Nosotros, los representados, votamos por ellos y de esta forma podemos dedicarnos a nuestros quehaceres y disfrutar de nuestro tiempo libre, sin dedicar pienso ni energía a los temas de limpieza, alumbrado o medidas impositivas. Pretender que los problemas públicos se resuelvan "entre todos" es doblemente adolescente. Primero, porque niega la complejidad de los asuntos, al creer que porque nos pongamos de acuerdo todos en el barrio alcanza para mejorar la gestión. Segundo, porque niega una realidad política sustancial: hoy, aquí, hay jerarcas públicos que están recibiendo un buen salario, justamente, para ocuparse de resolver esos problemas sobre los que se quiere haya mayor participación ciudadana. Lo que estamos precisando no es más participación. Que participe el que quiera; y el que no, que se quede feliz en su casa, que ya hace bastante pagando sus impuestos y eligiendo a sus representantes. Lo que sí estamos precisando es que aquellos que tienen las responsabilidades de dar respuestas a los problemas en las alcaldías, las intendencias, los ministerios, etc. cumplan satisfactoriamente con ellas. Que rindan cuentas claras de sus resultados y que no escondan su ineficiencia tras la excusa de que se precisa "mayor participación" para que "entre todos" nos "empoderemos" "solidariamente" de "nuestra sociedad". elpais.uy/opinion/editorial/discurso-policamente-correcto-gobierno.html?utm_source=news-elpais&utm_medium=email&utm_term=Participo%20si%20tengo%20ganas&utm_content=17062013&utm_campaign=Resumen%20Matutino
Posted on: Tue, 18 Jun 2013 12:11:10 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015