Pequeño ensayo sobre los concursos de artes...y los artistas. ( A - TopicsExpress



          

Pequeño ensayo sobre los concursos de artes...y los artistas. ( A propósito de la Bienal) Hace años, en los inicios de mi carrera como pintora, cometí el más grave error que a mi parecer ningún artista debería. Participé en un concurso de arte (Me reservo el nombre del evento, pues esta reflexión no se trata de maltratar a nadie). Debo decir que gané una mención honorífica que hoy ostento en mi resume, más por llenar requisitos para conseguir salas para exponer, que por orgullo o lo que sea. Descubrí, que ciertas instituciones promueven certámenes, con la única intención de obtener obras de arte a bajos costos y hasta gratis, como en el caso del concurso en el que participé, donde a cambio del certificado de ¨honor¨ se hicieron con dos pinturas mías. No todos, aclaro, tienen esa intención. Creo con sinceridad que algunos eventos de esta naturaleza tienen una verdadera intención de exaltar nuestro arte; pero está tan corrompido todo el proceso, y los objetivos de anfitriones y creadores no están ya enfocados en lo que realmente importa. ¿Bajo qué fundamentos, eligen una obra como superior a otras? El arte es comunicación y cada artista elige los medios que entiende, transmiten mejor lo que quieren expresar. Es el espectador y no el artista quien tiene la respuesta. Al final, el artista crea con la única intención de ¨hablar¨. Y necesita ser escuchado. Siento que una obra mía está completa, cuando una persona (no necesariamente un artista, o un historiador, o un erudito, más bien alguien como mi vecina, o el señor de la esquina), se para frente ella, observa y en su rostro se suceden una serie de expresiones, y luego comenta cualquier cosa sobre la obra, que no necesariamente está en sintonía con lo que puse allí, pero sí en sintonía con su propio universo. En ese preciso momento, la obra dejó de ser parte sólo de mi historia, se convierte en la de alguien más. Adquiere una dimensión mucho más amplia. Si bien los jueces de un certamen de arte, deben ser mínimo bien entendidos en la materia, ¿Será que conocen realmente el proceso creativo en el que cada artista crea su obra y esto les da la potestad de decidir lo que supuestamente es mejor? ¿Qué no debería ser el público, que con su propia experiencia de vida, su cotidianidad, su educación (no hablo de educación sistemática, me refiero a la existencia misma) decida cual o cuales son las obras que por equis o ye, le transmite, le habla, le despierta algún qué se yo en su alma? Es al espectador al que le corresponde elegir la obra que considera que le transmite más, no porque sea mejor que la de al lado. ¿Que no es este el objetivo al final? ¿Qué la obra sea apreciada, valorada, por ¨las personas¨? Requisitos. Ajá. Conozco artistas autodidactas, que no pertenecen a ningún gremio y no han pasado por el proceso sistemático de ninguna escuela y tienen una obra madura, que puede llevarnos lejísimo en el universo subjetivo. Una obra que habla sin la necesidad de explicar y que bien merece ser elegible en eventos como estos. Y si ¿yo no quiero pertenecer a ningún gremio? ¿Ya no puedo participar? Y si no fui a ninguna escuela reconocida, pero mi obra comunica, ¿Entonces, no puedo participar? ¿Qué no se supone que el arte es algo así como dizque libre de todo asunto burocrático y superfluo? Es un absurdo un gran premio otorgado a un género específico. ¿Cuál es el punto de comparación que se toma como parámetro para elegir entre renglones tan diversos, un ¨gran premio¨? ¿Qué no debería ser un premio por género y ya? ¿Y por qué nos ensañamos contra un artista y su obra? ¿Porque ganó y yo no? El artista se expresa, otros eligen y premian. Cuando decidimos participar en un concurso debemos tener bien claro algunas cosas: 1) Inevitablemente alguien ganará y alguien perderá. (Y no siempre estaremos de acuerdo con la decisión). 2) Inevitablemente nuestra obra será expuesta al escrutinio de opiniones encontradas en todas las direcciones (Y no siempre nos gustará lo que nos digan). Si no estamos dispuestos a aceptar estas condiciones, no deberíamos participar. Me gustan más los festivales de arte, donde todos nos vestimos de fiesta y hablamos un idioma universal, sin la preocupación mundana de un estúpido premio, de una confrontación absurda entre los hermanos de la estirpe más privilegiada del universo. Los artistas.
Posted on: Sun, 18 Aug 2013 03:37:51 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015