“Pocas personas son capaces de hablar de la Duda sin dudar.” - TopicsExpress



          

“Pocas personas son capaces de hablar de la Duda sin dudar.” ******************************************** (Blaise Pascal) ********** Bajo esta forma, un tanto irónica, que hoy voy a entregarles mis reflexiones sobre el hecho de Dudar. Además, el anacronismo que ofrece este término, me parece bastante interesante como para acordarle algunas líneas. Según lo que he visto durante mi vida, la Duda se presenta de 4 maneras: 1) El Dudar en tanto que fracaso: Esta forma se vive cuando el escepticismo en su “naturaleza más profunda” nos impide de discernir lo que es verdadero y real, de todo aquello que es inútil y frustrante. En esta situación nos encontramos incapacitados a tomar decisiones, de actuar de manera positiva para con nuestro ser o nuestras vidas. Si una persona se confina en esta actitud corre el riesgo de transformarse en una “oveja” y de sufrir frente a cada dilema o dificultad. ¿Quién no se ha encontrado jamás frente a este bloqueo? 2) El Dudar en términos de Posibilidad: Se encuentra muy próximo del escepticismo, pero se diferencia por el hecho de considerar cada cosa, dificultad o dilema poco a poco, lentamente. Una cosa a la vez. No causa frustraciones en la medida que se enfrenta cada situación evitando el mayor riesgo posible cada vez que hay que tomar una decisión. Aquí, también ¿quien, en un momento u otro de su vida, no ha optado por esta actitud? 3) El Dudar considerado como una Probabilidad: Es lo que se llama comúnmente “el riesgo calculado”, esto implica que a cada situación se evaluaran los por y los contras, las ventajas (subjetivas) y los riesgos de cada acción. Esta forma busca antes que todo a considerar el valor del argumento, de la decisión que hay que tomar, y si esta será productiva y coronada de éxito. ¿Quién, durante su vida, no ha buscado la manera de escapar a la Duda? Y por fin: 4) El Dudar como motor para avanzar en la vida: Aquí se considera el Dudar como un factor de éxito. El hecho de dudar permite de sobre pasarse a sí mismo. Se le considera como un “Challenge” permanente para avanzar en la vida y enfrentar las dificultades que se nos presentan. El optimismo es su manifestación más notoria, pues nos permite integrar lo novedoso y los cambio, como parte integrante del ser y de la vida. El hecho de dudar nos permite un mejor conocimiento de nuestro ser y de nuestras capacidades intrínsecas, de enfrentar con serenidad y confianza, las decisiones y/o dificultades. Es aquí donde nace la Creatividad. Los más grandes pensadores, sabios, científicos o artistas han sido capaces de poner en duda las certezas establecidas, sobre pasando de esta manera, todo aquello considerado como normal, la Norma. Es lo que personalmente considero como “la duda creativa”. Esta manera de Dudar es necesaria no tan solo en el Arte, la Ciencia, pero sobre todo en la vida de todos los días, y puede ser empleada por cada uno de nosotros. Ahora bien, os invito a sentarse, y a interrogarse: ¿Seré capaz de sobre pasar la duda negativa para transformarla en duda positiva y creativa? No olviden nunca que hay Duda y duda. En filosofía los Escépticos han sido considerados así por el hecho de “suspender” sus juicios, no de evadirlos. En la Historia del pensamiento humano hubo grandes filósofos, como por ejemplo, René Descartes, que manifestaron una duda crítica y fecunda, que lejos de haber negado la existencia de la verdad, buscaron protegerla de todas las incertidumbres que podrían debilitarla y destruirla. "No evites dudar, abrígate de tus dudas para enfrentar la incertidumbre." Un Gran Abrazo Luminoso. Emmanuel Milla-Gatica. *****************
Posted on: Tue, 06 Aug 2013 17:35:27 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015