Política Moreno frenó una resolución de Cristina por el tema - TopicsExpress



          

Política Moreno frenó una resolución de Cristina por el tema petróleo Por Tomas Canosa Trabó importaciones de insumos clave. Antes, el Gobierno había bajado los aranceles. Imágenes Otra más. Moreno, a cuatro manos para cuidar el colchón externo. Compartir Votar 2 Email 0 18 10/08/13 Quince veces mencionó Cristina Kirchner la palabra “energía” en la apertura de las sesiones legislativas de este año para reflejar la importancia que hoy tiene este tema en el funcionamiento de la economía. Bastante más que en 2010, cuando la había pronunciado una vez, o en 2012, cuando la había dicho en 7 oportunidades. La realidad es que pese los esfuerzos que hace un sector del oficialismo por incrementar la producción y revertir un escenario complejo en materia energética, los empresarios del sector petrolero se quejan porque deben recurrir a insumos claves que no se fabrican en el país y que no pueden pasar por el filtro de la Secretaría de Comercio. La Cámara de Importadora (CIRA) elaboró un listado con todos los productos vinculados a la actividad petrolera que se encuentran demorados y que hasta ahora no obtuvieron la aprobación de Guillermo Moreno. Instrumentos científicos para realizar estudios de factibilidad de explotación, equipos y partes para recubrir los tanques de petróleo, acero templado para hacer varillas para bombear petróleo, analizador de muestras de combustible y grúas hidráulicas son algunos de los productos que las compañías hasta ayer a la noche no habían logrado ingresar. Los escritorios de la Secretaría de Comercio también tienen pedidos para importar instrumentos de control e inspección que permiten certificar si las condiciones en las que operan las áreas de pozos, destilerías y conducción de petróleo son óptimas o no. También cuentan con pedidos para ingresar del exterior discos de ruptura (dispositivo de alivio de presión), válvulas reguladoras, densímetros (sirven para medir la densidad) y viscosímetros electrónicos (se utilizan para medir la viscosidad y densidad en combustibles). El Gobierno por un lado demora la autorización para que ingresen este tipo de productos, pero por el otro bajó los aranceles para que ingresen máquinas vinculadas a la actividad petrolera. El decreto 927 que se publicó el 17 de julio estableció una baja en los impuestos a las importaciones que pagarían las empresas que traigan máquinas de sondeo (se utilizan para hacer perforaciones), filtros, depuradores de aire y construcciones prefabricadas de hierro o de acero. El equipo económico, según fuentes empresarias, también estaría ultimando los detalles para hacer menos estrictas las condiciones que tienen que cumplir las compañías que importen máquinas usadas. “Es un problema que tiene solución si se pone voluntad política y si se privilegian el empleo y la actividad económica”, opinó el gerente de Relaciones Institucionales CIRA, Miguel Ponce. El integrante de la entidad dijo que es necesario desdramatizar si no se cumple la pauta del superávit comercial prevista para 2013 porque, a costa de cumplir con la pauta, el Gobierno podría limitar aún más el ingreso de partes, piezas e insumos claves para la economía. En el primer semestre del año el saldo comercial fue US$ 4.954 millones versus los US$ 6.652 millones de 2012 (ver infografía). La situación que ahora atraviesan los importadoras es un reflejo del desafío que tiene el equipo económico: cómo permitir el ingreso de productos en una economía que ya casi no tiene superávit de cuenta corriente, que no se endeuda en los mercados internacionales y que no quiere sacrificar más reservas? Esta es una de las principales incógnitas para los economistas que ya comenzaron a realizar sus estimaciones para el escenario que habrá el año que viene. ¿ ...Y ÉSTO ???
Posted on: Sat, 10 Aug 2013 22:30:16 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015