Por la libre 418 del 3 de julio del 2013 Por Ignacio Cortés - TopicsExpress



          

Por la libre 418 del 3 de julio del 2013 Por Ignacio Cortés Morales 1.- La economía morelense 2.- Cendi: Registros 3.- Denuncien 4.- El ISSSTE 1.- Mientras que Julio Mitre se esfuerza por parecer un funcionario serio, emprendedor y creíble en lo que dice, la realidad es que se baja un tres por ciento las percepciones de la federación a los estados, y según el blanquiazul se pierden empleos por la inseguridad, sin embargo, el funcionario que acostumbra el traje gris y el grito cuando se le cuestiona, y dice que gana lo que gana porque sabe más que su interlocutor, pero se enreda, sus datos se estrellan con la realidad, en donde se encuentran en conflicto, sin embargo, es un hecho que no está conectado con la situación que se vive en las calles. a.- La creación de los cinco mil empleos mensuales encuentran la clásica pregunta, ¿dónde están que no los veo?, que la sociedad no los encuentra tampoco, no los siente, no los disfruta, pero en su sonrisa de siempre, más de nervios que de optimismo, en su afán de convencer al incrédulo morelense que necesita saber dónde se encuentra ese estado de la nueva visión que es maravilloso, que no es Jauja, sino lo que le sigue, sin embargo, algunos dicen que sí existe y Julio Mitres es su promotor, aunque sin hechos. b.- Si de cada cien pesos que se recibían de la Federación, ahora sólo se tienen 97, es de tomar en cuenta, porque son millones de pesos, y en un estado en donde las deudas son la constante en los municipios, no es nada positivo y se verán las consecuencias a la brevedad, porque esta calamidad se suma a las calamidades anteriores de dineros que se pidieron prestados y que no se ven por ningún lado, más que en el cinismo de algunos de los funcionarios que ahora ostentan cargos o buscan pensiones, o están descansando en la tranquilidad de su problema financiero debidamente resuelto por ellos y otra de sus generaciones, cuando menos, con lo que se tienen funcionarios ricos en un estado pobre. c.- Ahora bien, aquí hay problemas del lenguaje, y es que Mitre y sus similares les llaman empleos permanentes a los que se sostienen, pero que ganan el salario mínimo, es decir, lo suficiente para no satisfacer ni la necesidad elemental del ser humano, que es comer, pero él gana en las estadísticas, en donde se refugia Julio y funcionarios similares, y es que no tienen la menor idea lo que son cincuenta o cien pesos, envueltos en una burbuja de su castillo de príncipe feliz, alejado de la realidad, hablando de abatimiento de la pobreza por el simple hecho de que las casas tienen piso firme o algo parecido. d.- La economía no se reactiva con becas, ni las electoreras de Jorge Meade y la hormonal Rosario Robles, ni las becas salario tan cacareadas por Graco, ni las que se dan de oportunidades, ni ninguna de estas becas ni en los programas asistenciales, ni con la eliminación de las cuotas escolares a cambio de dinero que se va a dar desde las esferas gubernamentales porque van a nacer con el 16 por ciento menos, porque todo tendrá que ser con factura, factura que reclama IVA, IVA que es de un 16 por ciento, 16 por ciento que se restará de lo que se dé, pero se agrega que si se compran artículos en changarrillos, éstos deben entregar, además de la factura, su historial hacendario, y si se compra en los grandes comercios, con la factura basta, y saben ustedes en dónde irá a dar el dinero?, exactamente, en los grandes comercios, así que los medianos y pequeños, se van a quedar esperando, viendo pasar el dinero por alto, es decir, irá a los que menos lo necesitan, a los ricos, y aunque las cosas cuesten más que en los changarrillos. e.- La economía morelense no se reactivará mientras la inseguridad siga latente, si no se facilitan los trámites para la apertura de negocios y si no se acaba con la burocracia en todos los sentidos, igual que la corrupción, y no se ve que haya un funcionario con las ideas claras que tiendan a abatir los flagelos de la inseguridad y la corrupción y la tanta burocracia que llegó para quedarse, y es que ni siquiera se ha pensado en estos tantos factores y menos en que son necesarios abatir para que las finanzas estatales se superen, en relación a las necesidades que se tienen para sacar a este buey de la barranquisima. 2.- Ahora resulta que en el Cendi Abejitas no se tienen las condiciones para la operación y entonces pregunto, ¿cómo es que le dieron el registro?, ¿quién se los dio?, ¿y los padres de familia, si saben de las limitaciones, por qué no han protestado?, ¿les tienen sin cuidado sus hijos?. No pasó nada, por fortuna, los 11 niños sanos y salvos, una buena en un caso que no deja de ser todavía un caso sin aclarar a profundidad. 3.- Cuando se pide que denuncien por algún delito, es con buena intención, sin embargo, tengo conocimiento de algunos casos que apenas se denuncia, el delincuente se comunica y le dice: “Ya sabemos que denunciaste, lo vuelves a hacer y vas a ver lo que te va a pasar”, y otra, usted denuncia por un intento de extorsión, y llega la policía, pero jamás le pide los teléfonos para ver si es cierto que le llamaron, y cuando usted propone seguirle el juego al delincuente para atraparlo, “no señor, para qué; al rato sale y usted corre una serie de riesgos. Mejor ya déjele ahí; si le vuelve a llamar ni conteste. El delincuente llama al azar, y al rato ni se acuerda a quién marcó. Ahorita debe estar extorsionando a otra persona así que usted ya ni se apure”, y es un diálogo que puede ser real. 4.- El Director General del ISSSTE, Sebastián Lerdo de Tejada, informó que este año se destinarán 300 millones de pesos para atender las necesidades de los derechohabientes afectados por las inclemencias meteorológicas, en aquellos municipios que sean declarados como zona de desastre natural por la Secretaría de Gobernación. En los estados en los que ya existe declaratoria de auxilio a la población como Coahuila, Oaxaca y Quintana Roo, se otorgaron, por conducto de las Delegaciones Estatales, más de mil 500 formatos de “Préstamos Personales Extraordinarios para Damnificados por Desastres Naturales”, por un monto de 45 millones de pesos, a fin de apoyar a los Trabajadores al Servicio del Estado afectados por los huracanes que han azotado en fechas recientes a estas entidades. Los apoyos económicos, expresó Lerdo de Tejada, llegarán a los derechohabientes más vulnerables, pues como lo establece la normatividad oficial, serán entregados únicamente con la certificación correspondiente de las áreas de Protección Civil, lo cual garantiza que estos recursos sean utilizados correctamente. Por otra parte, el Director General del Instituto indicó que el monto de cada préstamo asciende a 30,000 pesos, y se podrá amortizar entre 72 y hasta 115 quincenas, de acuerdo a la capacidad de pago del trabajador; sin importar si el beneficiario tiene adeudos con algún otro tipo de préstamo otorgado por el ISSSTE. Lo anterior, refirió, es resultado de una política nacional de reacción inmediata ante contingencias ambientales y del compromiso que tiene el ISSSTE de apoyar a quienes más lo necesitan. Lerdo de Tejada instruyó a todos los Delegados Estatales a estar muy cercanos a los derechohabientes y permanecer alerta de las contingencias, para atender con calidad y calidez a todos los beneficiarios del ISSSTE. de nuestro distinguido maestro, que sabe de lo que escribe.
Posted on: Thu, 04 Jul 2013 05:21:14 +0000

Trending Topics



Ive heard a lot of people suggest that Palestinians are stupid for
ody" style="min-height:30px;">
Philippians 3:12-14 New International Version (NIV) 12 Not that I
UKRAINE TO CEED DONETSK AIRPORT SOON WALL STREET JOURNAL by
Feeling ecstatic powerful waves of YESNESS as I send out first
I remember my childhood, and I hope none of you do. I know that

Recently Viewed Topics




© 2015