Por que los empresarios de los Frigoríficos no quieren reducir - TopicsExpress



          

Por que los empresarios de los Frigoríficos no quieren reducir sus producciones? Porque el Sr. Domeneche no explica lo que pasa? PostDateIcon Lunes, 22 de Julio de 2013 01:44 | PDF Imprimir E-mail Porque el sector empresario no quiere hablar ò alguien le prohíbe hablar? Porque no tienen solidaridad con los trabajadores avícolas? Porque tiene que haber en la región 2.200 empleos directos que sus fuentes laborales penden de un hilo ? Y los trabajos indirectos que determina esta actividad, quien los contempla. En plena campaña electora se incorpora a la misma un ingrediente que para algunas regiones del país puede pasar inadvertida pero y en especial para la nuestra que es una de las más afectada por esta problemática, la preocupación y la alarma se hacen carne en los empleados y en todas sus actividades conexas, genera un estado de alerta roja en los mas de 50 mil empleos que esta actividades absorben. Si una de las medidas urgente para bajar la densidad del conflicto es la productividad por que los productores importante no quieren reducir un 15% las crianzas, no quiero llegar a pensar que esta coyuntura los lleva a especular que si hay un quiebre en cadena de las producciones chicas los grandes se consolidan definitivamente. Donde está la solidaridad empresarial. Es cierto que hoy esta actividad está teniendo una perdida estimativa en unos 6 millones de pesos, lo seguro es que hay empresarios que pueden bancarse pérdidas importantes pero muchos no y les va ser muy difícil poder empezar de nuevo. Muchos empresarios por no decir todos en tiempo de las vacas gordas recibían subsidios millonarios y ahí no había o pasaba por la cabeza de nadie desafiar al poder central, hoy no hay subsidio, el gobierno tiene su talón de Aquiles y encima estamos en épocas de elecciones, todo cierra para que empresarios que según pudimos investigar tienen fondos depositados en países limítrofes les es más útil cerrar sus plantas mañana y vivir mucho mejor que hoy, sin presión gubernamental, sin presión sindical y sin responsabilidades empresariales, eso sí cero compromiso por la gente. Concepción del Uruguaya y la región tiene más de 2,200 empleados, es la actividad que más empleos directos genera en la región, es la economía que tiene una directa repercusión en bancos, tarjetas, créditos, cuotas de autos, motos, financieras, electrodomésticos, supermercados etc. Si esta gente pierde su trabajo queda una sola salida la explosión social y esta tiene un horizonte con final dramático. La producción estimativamente en el departamento Uruguay alcanza a 1.300 pollos diarios y casi unos 2.500.000 de kg diarios que cuesta reducir un 15% de ese total si es un paliativo para asegurar el trabajo mientras se encuentra la solución de fondo. Como es posible que Buenos Aires en los supermercados vendan como grandes ofertas Dos Pollos por $ 20.- Moraleja un kilo de Pan es más caro que un pollo. No se puede entender que no se quiera asumir responsabilidades empresariales, por que los empleados han demostrado con hechos que aunque percibiendo menos salarios, aunque les paguen el aguinaldo en cuotas ellos saben que necesitan de la estabilidad laboral y están dispuesto a hacer sacrificios para poner el hombro a su trabajo. La situación avícola en esta región merece una reflexión ò Moraleja “La realidad de las regiones impiden que se hable de las elecciones y no por ser antidemocráticos si no por ser responsables y solidarios” El Disparador Uruguay Juan Carlos Botta – jcbotta@hotmail
Posted on: Mon, 22 Jul 2013 09:49:48 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015