¿Por qué da huevos azules la gallina mapuche? Aparte de sus - TopicsExpress



          

¿Por qué da huevos azules la gallina mapuche? Aparte de sus huevos azules o verdosos, se las identifica porque no tienen cola y les salen plumas desde los oídos. Esta especie de ave de corral hasta hace una década era muy poco conocida, pese a su sello distintivo: pone huevos de tonos azules. El llamar a esta ave gallina mapuche no es un capricho. La primera vez que se supo de ella fue durante el siglo XIX cuando en los tiempos de la llamada Pacificación de la Araucanía algunos visitantes se dieron cuenta de que las gallinas que criaban los mapuches ponían huevos azulados. La primera suposición fue que habían sido traídas por los españoles o los piratas holandeses y luego adaptadas por los habitantes originarios de la zona. El color de los huevos pronto llamó la atención de expertos avicultores internacionales y hacia los años 30 varios ejemplares de ave viajaron a Europa y EU, donde se multiplicaron y hoy son una atracción. Tan famosas son, que la revista PLOS One recién publicó un estudio de la U. de Nottingham en colaboración con la U. Católica, que identificó la razón genética detrás de esa extraña coloración. Así, encontraron la localización exacta de la mutación: un antiguo e inofensivo retrovirus de la gallina doméstica. "Su presencia gatillaba una acumulación en la cáscara del huevo de un pigmento de la bilisverde azulado llamado biliverdina", explica José Antonio Alcalde, académico de la Facultad de Agronomía de la U. Católica, quien les mandó a los investigadores británicos muestras de la sangre de las gallinas locales, para compararla con las que son criadas por los clubes europeos. Un pasado precolombino A las gallinas mapuches, aparte de sus huevos azules o verdosos, se las identifica porque no tienen cola y les salen plumas desde los oídos, formando algo parecido a aretes. A las primeras los mapuches las llaman colloncas y a las segundas quetro, las que además, por lo general, también ponen huevos color café. Con el tiempo la gallina mapuche se mezcló con la europea, por lo que hoy cuesta encontrar representantes puros. En 2005 el hallazgo de unos huesos de ave en una playa de Arauco revolucionó todo lo que se creía de estas gallinas. Los investigadores determinaron que databan de entre mil 300 y mil 400, es decir, antes de la llegada de los europeos a América. Una investigación complementaria llegó a insinuar que habían procedido de la Polinesia. Pero el estudio no era lo suficientemente amplio. "Lo criticamos en una publicación de 2008 en Proceedings de la Academia de Ciencias de EU, que se basó en una prospección de 45 muestras de gallina mapuche y otras locales. Estudiamos el ADN mitocondrial y tratamos de ver si había algún nexo con los restos de Arauco, las gallinas polinesias y del sudeste asiático", cuenta Alcalde. Ahí se determinó como posibilidad que la gallina araucana pudiera venir de China, ya que allí existe otra especie, la Dongxiang, con plumas negras y que también produce huevos azules. Pero la pista china acaba de llegar a un callejón sin salida con el estudio de la U. de Nottingham. Resultó que la forma en que se ubica la mutación responsable de la coloración es distinta entre ambas gallinas. Es decir, las especies no están emparentadas. El misterio sigue abierto y se vuelve más interesante porque su presencia en Chile podría ser mucho más remota.
Posted on: Fri, 06 Sep 2013 03:15:21 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015