¿Por qué el AMATEURISMO es OFICIAL? ¡Acá TODOS los - TopicsExpress



          

¿Por qué el AMATEURISMO es OFICIAL? ¡Acá TODOS los datos! Notapor matiasakdlgi » Sab Sep 08, 2012 5:56 pm Este topic lo hago para mostrar un toque porque el Amateurismo es oficial, cuenta como cualquier torneo de la actualidad y solo aca se olvida, y quiero demostrar porque los torneos de esa epoca eran oficiales y como quedarian las estadisticas de titulos ganados si el periodismo no ocultara mas de 30 años de nuestro glorioso futbol y la sociedad futbolera no sea tan ignorante • Los titulos del Amateurismo son oficiales porque la FIFA los oficializa, y debido a esto, las ligas europeas y sudamericanas los cuentan. Si no fueran oficiales, Juventus, Milan, Inter no serian los mas ganadores de Italia, y se les descontarian varios titulos. El club Genoa gano 9 titulos en su historia, todos en la epoca amateur, pero nadie se los discute y ellos lo cuentan con orgullo, porque son OFICIALES. Algo similar pasa con el Torino. En 2001, por ejemplo, el Milan celebró sin inhibiciones el centenario de su primer Scudetto. Juventus, el más campeón, llegó a su décimo título en 1958; el primero lo había abrazado en 1905. E Inter, ahora invencible, ganó sus dos primeras Ligas en días de amateurismo (en 1910 y en 1920). En Inglaterra, por ejemplo, el Liverpool y el Manchester United, que son los mas ganadores, cuentan los titulos amateurs. Estoy dejando de lado a otros reconocidos equipos ingleses como Arsenal, Aston Villa, Everton, Newcastle, West Brom, Sunderland, etc. Muchos equipos ingleses, algunos en primera y otros en segunda, solo ganaron titulos en la epoca amateur, pero no por eso se los descuentan, y ellos los lucen en sus vitrinas, ya que son oficiales. En Uruguay, por ejemplo, la AUF (asociacion uruguaya de futbol) oficializa esta etapa y estos torneos, por eso, Peñarol y Nacional tienen mas de 40 torneos locales cada uno y otros equipo como River Plate de Uruguay tienen titulos pertenecientes al amateurismo en sus palmares oficiales. Pero porque la AUF los cuenta? Porque son oficiales! Algo similar pasa en España, por ejemplo, los clubes cuentan los titulos de la epoca amateur, y no estoy hablando de equipuchos de segunda division (sin desprestigiar), estoy hablando de gigantes como Real Madrid y Barcelona, o el mismo Atletico Madrid, hasta el tradicional Athletic Bilbao. No nombro al Real Sociedad o Valencia porque en epoca amateur no tuvieron la posibilidad de ganar campeonatos, pero los 4 clubes que mencione ganaron cosas en el amateurismo y nadie se los descuenta, el mismisimo Barcelona gano cosas en el amateurismo y en su numerosa vitrina de copas, los muestra con orgullo! Y nadie se los descuenta. Entre las grandes ligas del mundo, el fútbol de nuestro país es el único que reduce a un segundo plano a la era amateur, no por no ser oficial, sino por una cuestion de ignorancia, ya que no hay ningun decreto que diga que estos torneos son amistosos. Inglaterra, Italia y España exhiben con orgullo y en un marco de igualdad a todos sus campeones. En Europa eligen hacer memoria e incluir a los tiempos fundacionales. • En el texto de arriba hable sobre los campeonatos locales, es decir, los torneos, ligas, o como quieran llamarlo. Pero me faltaron las Copas Nacionales, o Copas de Liga, por ejemplo: En España la Copa del Rey se realiza desde 1903, donde el futbol era amateur, y equipos como Real Madrid, Barca, Espanyol, y Athletic Club ganaron esta Copa Nacional en tiempos de amateurismo, y nadie se los descuenta, y son oficiales. El primer campeonato a nivel nacional disputado en España fue el Concurso de Madrid, organizado en 1902 con motivo de los festejos de la mayoría de edad del rey Alfonso XIII. El éxito de este torneo hizo que en 1903 Carlos Padrós decidiera instaurar un Campeonato de España, con carácter anual, que juntara a los mejores equipos del país. Para ello limitó la participación a un representante por provincia y consiguió que el Rey Alfonso XIII donase un trofeo para el vencedor. Así nació la Copa del Rey, que -más allá de los vaivenes de su nombre y de los cambios de formato- es el torneo más antiguo de España. A mediados de la década del 20 se legalizó el profesionalismo en el fútbol de ese país y en 1929 se disputó la primera Liga. De todos modos, nadie les restó importancia ni reconocimiento a las competiciones previas. Por ejemplo, cinco de las 17 Copas del Rey ganadas por el Real Madrid fueron obtenidas en la era amateur. Todas ellas, claro, figuran en el palmarés del club. Y hasta hay réplicas en el Museo de la institución, en un marco de igualdad con las posteriores conquistas. Esto es un ejemplo, para no hablar solo de los campeonatos locales, sino que las copas nacionales tambien se jugaban, al igual que ahora, y son oficiales. • La competicion de futbol mas añeja de la historia es la FA Cup del Reino Unido, que hasta el dia de hoy se sigue jugando sin problema alguno. Esta competicion fue creada en epoca amateur, en 1871, y clubes, tanto de Inglaterra como de Escocia o Gales cuentan sus trofeos ganados desde 1871 hasta 1930, porque son oficiales muchachos! Y repito: no hablo de equipos pedorros, sino que en esta epoca clubes como Liverpool o el United ganaron esta competicion. Y los medios locales no los desprestigian por ser de la epoca amateur, todo lo contrario, lo cuentan como oficial... La primera competicion oficial de America Latina a nivel clubes se dio en nuestro pais. Sucedió hace mas de120 años. El domingo 12 de abril de 1891, en Flores y en Barracas, se jugaron los dos partidos del torneo fundacional, . Participaron ingleses, escoceses e irlandeses. Todos británicos que habitaban la joven, pujante y prometedora Argentina. Vivían su vida y jugaban sus juegos. Ellos sembraron la semilla de un deporte que terminó atrapando a todos. • El primer mundial organizado por FIFA, en 1930, fue organizado en epoca amateur. Tanto las selecciones, jugadores, estadios, uniformes, etc, eran de la epoca amateur! Y sin embargo la FIFA lo tiene como un campeonato oficial con mucho prestigio, ya que se jugo el primer campeonato mundial de futbol. El goleador de este certamen fue un argentino, Stabile si no me equivoco, y jugaba en un club argentino del amateurismo. Y nadie le quita sus goles. El subcampeon fue Argentina, y nadie le quita este subcampeonato. El primer campeon mundial de selecciones fue Uruguay al ganar este torneo, y nadie se lo quito, nadie reprocho esta obtención de los Celestes. Y ellos lo cuentan con mucho orgullo! Con el criterio del periodismo argentino, Uruguay tiene 1 solo mundial.... • La Copa America, el certamen continental mas viejo de todos, incluso mas añejo que la Eurocopa, tambien se jugo en epoca del amateurismo. Argentina, Uruguay, Brasil, Chile y Peru lograron conquistar este torneo en epoca amateur, con jugadores amateurs, y nadie les quita estos galadornes. . Y Brasil seguiria tercero en cantidad de Copa America, pero con una copa menos. • El clasico entre paises mas viejo y mas jugado de todos es Argentina-Uruguay, mas conocido como Clasico Rioplatense... Este clasico fue jugado por primera vez en epoca amateur, y muchos partidos mas le siguieron en la epoca amateur. Con el criterio de nuestros periodistas y los hinchas del futbol argentino en general, este clasico no seria el clasico mas viejo de todos segun la FIFA, y el historial de partidos ganados y perdidos seria otro... • Los juegos olimpicos se juegan desde hace mucho tiempo, pero cuando se implanto al Futbol como una disciplina olimpica, eran tiempos de amateurismo. Argentina supo obtener una medalla de plata en 1928. Entonces, no la contamos porque era amateur y nuestros jugadores eran amateur? Entonces el medallero general de nuestro pais tiene que tener una medalla menos. Y los demas paises que en futbol lograron medallas como USA, Canada o Uruguay no tendrian que contar esas medallas y tendrian que tirarlas al carajo... • El amateurismo es oficial porque los primeros títulos de la Selección Nacional son de esta época (Copa Centenario de 1910, Sudamericanos de 1921, 1925, 1927 y 1929...). Si cuentan los títulos de la Selección ¿por qué no los de los clubes? O le descontamos titulos oficiales a nuestra seleccion? Nadie hace eso. Son tan ingenuos que a la Seleccion, el periodismo le cuenta los torneos amateurs, pero a los clubes no. • Si no se cuenta el amateurismo en Argentina, entonces varias estrellas de esa epoca como los hermanos Brown de Alumni, Américo Tesoriere y Domingo Tarasconi de Boca, Cesáreo Onzari de Huracán, Alberto Ohaco y Perinetti de Racing, Manuel Ferreira de Estudiantes, Raimundo Orsi de Independiente y muchísimos otros, de destacada actuación en sus clubes y en la Selección Argentina no tendrian que ser mencionados cuando se habla de grandes jugadores de la historia del futbol argentino. •En la epoca amateur se jugaba una competicion internacional llamada Copa Aldao, la jugaban los campeones de los campeonatos argentinos y uruguayos, ida y vuelta. Esta copa se jugo, incluso, en epoca profesional. Y fue tomada por la CONMEBOL como ejemplo para crear la Copa Libertadores y los demas certamenes sudamericanos de clubes. Aunque está competición no era organizada por la Conmebol, esta copa sería muy importante en la historia del fútbol sudamericano, ya que sentaría las bases para las futuras copas continentales como la del Campeonato Sudamericano de Campeones y la Copa Libertadores. Asimismo, es importante por haber sido el primer trofeo internacional jugado en Sudamérica. Fue creada en conjunto por la AFA y la AUF. Aunque se puede discutir si esta copa internacional es oficial o no, ya que no se organizo por la asociacion del continente, sino por 2 asociaciones de paises. A lo que voy es que, hasta que se creo la Libertadores, esta copa era tomada como oficial, siendo muy importante. • La Argentina, obviamente en futbol, esta afiliada a la FIFA desde 1912, un año antes de que Racing Club ganara su primer campeonato de primera division, y en los documentos FIFA esta acentado que el inicio de actividades futbolisticas en nuestro pais fue en epoca amateur. Entonces, si el futbol en Argentina comenzo y afilio a la maxima asociacion a nivel mundial en epoca amateur, porque se jugaba? Se jugaba por copas, por ganar torneos. Torneos que eran oficiales. Ademas, como si fuera poco, en la pagina de AFA figura lo siguiente: AFA se convirtió también en el primero del continente en afiliarse a la FIFA, el ente rector de este deporte a nivel universal. Una muestra más de una dirigencia líder y adelantada que marcó a fuego a las generaciones siguientes. • Otro ejemplo es que Argentina se afilio a Conmebol en el año 1916, y fue uno de los miembros fundadores. Esta federacion se creo en epoca amateur. Esta registrado que nuestra asociacion y liga local es la mas vieja de America y tiene a dos clubes que estuvieron entre los primeros de America, como Gimnasia LP y Quilmes. Con el criterio de los argentinos, nuestra liga no es la mas vieja y todas las competiciones empezaron en 1931, y Gimnasia y Quilmes no serian los clubes mas viejos de Argentina... • Esto figura en la pagina oficial de AFA: Desde la fundación de la AFA, el 21 de febrero de 1893, nuestro fútbol mayor ganó los Campeonatos Mundiales de 1978 y 1986, obtuvo los subcampeonatos de 1930 y 1990, conquistó la medalla de oro olímpica en 2004 y 2008 y las de plata en 1928 y 1996 y logró 14 Sudamericanos. Lauros de por sí más que significativos, pero que distan, afortunadamente, de ser todos sus logros: consiguió además más de un centenar de copas internacionales. La pasión por el fútbol no es casual. Argentina fue seguramente el más adelantado discípulo que tuvieron los ingleses en todo el mundo. Primero, desde los colegios, y luego de todos los rincones del país comenzaron a surgir jóvenes que tenían una rara comunión con la pelota. Fue así como empezaron a aparecer jugadores, a fundarse clubes y a sumarse los títulos. Aca bien detallados los origenes del futbol en nuestro pais, donde se muestra bien claro que la AFA le da importancia a esta etapa del futbol: afa.org.ar/index.php?option= ... Itemid=128 • La AFA reconoce a sus antecesoras sin ninguna discriminacion y las menciona en su pagina oficial: - Denominaciones: THE ARGENTINE ASSOCIATION FOOTBALL LEAGUE, fundada el 21 de Febrero de 1893 y denominada Argentine Football Association desde Febrero de 1903. ASOCIACIÓN ARGENTINA DE FOOTBALL desde Febrero de 1912. ASOCIACIÓN AMATEUR ARGENTINA DE FOOTBALL desde Noviembre de 1926. ASOCIACIÓN DE FOOTBALL AMATEURS Y PROFESIONALES desde Junio de 1931 hasta el 3 de Noviembre de 1934. - Fusiones: FEDERACIÓN ARGENTINA DE FOOTBALL, fundada el 14 de Junio de 1912 y fusionada con la Asociación Argentina de Football el 23 de Diciembre de 1914. ASOCIACIÓN AMATEURS DE FOOTBALL, fundada el 22 de Setiembre de 1919 y fusionada con la Asociación Argentina de Football el 28 de Noviembre de 1926. LIGA ARGENTINA DE FOOTBALL, fundada el 18 de Mayo de 1931 y fusionada con la ASOCIACIÓN ARGENTINA DE FOOTBALL AMATEURS Y PROFESIONALES el 3 de Noviembre de 1934, (fecha de constitución de la ASOCIACIÓN DEL FÚTBOL ARGENTINO). • La AFA cuenta en su poder con los libros de estatutos y reglamentos y memoria y balance de cada año, desde la epoca amateur, con motivo de la celebración del Bicentenario de Argentina, la Asociación de Fútbol Argentino da inicio al proceso de digitalización de su biblioteca. Los libros que se encuentran actualmente digitalizados, son una mínima parte del material que contiene la Biblioteca de la Asociación del Fútbol Argentino, no han digitalizado todos. Aca se los puede ver: biblioteca.afa.org.ar/libros.html . Lo que quiero mostrar con esto es que en estos libros figuran los campeones de cada año, si buscan en los libros la parte donde dice GANADORES DE PREMIOS van a ver los campeones de cada competición correspondiente al año en que se jugo, esto depende del libro que se elija. EJEMPLO: este es el balance de 1917: biblioteca.afa.org.ar/libros/libro_41/ En la pagina 20 dice: campeonato argentino: RACING CLUB copa campeonato: RACING CLUB copa competencia: Independiente copa de honor: RACING CLUB Los informes de torneos desde que empezaron a disputarse las ligas y copas de La Asociación Argentina de Footbal están en memoria y balance de la misma AFA, estan registrados todos los campeones argentinos de manera oficial. • Las reglas que se establecieron en el amateurismo no eran muy distintas a las del dia de hoy, el partido tenia que ser 11 vs 11, habia ley del offside, arco con travesaño y 2 postes, designacion de arbitros con silbato, prohibición de patadas, tacles y zancadillas al contrario, con penalizaciones. Las medidas mínimas del campo de juego eran de 90 por 45 metros, un campo menor no se aceptaba. No se permitia agarrar el balon con la mano por parte de un jugador de campo, entre otras reglas. • La IFFHS es una organizacion de estadisticas de futbol, muy reconocida en el mundo. Esta se encarga de hacer las estadisticas de los mejores clubes del mundo mes por mes, año por año, entre otras mediciones. A principios de este nuevo siglo, saco un porcentaje de los mejores clubes del mundo en el siglo pasado, teniendo en cuenta partidos ganados y competiciones ganadas. Primero salio Peñarol, y para salir primero se le contaron los partidos jugados y los torneos ganados en epoca amateur, porque son oficiales! Entonces porque aca el amateurismo se oculta por el periodismo? • Para 1914, el Blackburn Rovers ya tenía ocho títulos. Desde su primer partido disputado en Church, en 1875, la institución de Lancashire supo ganarse un espacio relevante dentro del fútbol inglés, que había tenido su primera competencia oficial con la edición inaugural de la FA Cup en la temporada 1871/72, cuando la ganó el Wanderers en la final ante el Royal Engineers. Más allá de que desde aquel 1914 hasta nuestros días el Blackburn sólo ganó tres títulos (una Liga y dos Copas), en Inglaterra nadie discute la legitimidad de sus conquistas más lejanas. Ni siquiera perdieron valor a partir de la creación de la Premier League, en 1992. Nadie trazó una línea divisoria que pusiera un manto de misterio sobre sus viejos logros. Todo lo contrario, el tributo a los tiempos fundacionales es casi una cuestión cotidiana. Eso que Los Inventores llaman tradición. Porque aca no cuentan estos titulos los periodistas y siempre muestran los titulos a partir de 1930? • En Italia, la Federación entrega una estrella para incluir en la camiseta de manera perpetua a cada institución que sume diez Scudettos. Hasta el momento sólo tres clubes la pueden exhibir: Juventus (que tiene dos), Milan e Inter. El que está más cerca de obtenerla es Genoa, que acumula nueve. Acontece una rareza: su último título lo ganó en la temporada 1923/24, todavía en días de amateurismo. Sin embargo, la próxima Liga que consiga el equipo le permitirá acceder a la estrella dorada. Es decir, más allá de que el fútbol italiano se hizo profesional a partir de 1929, nadie resta valor ni espacios de gloria a los laureles anteriores. • Si se profesionalizara definitivamente el rugby a partir de ahora, ¿el CASI y el SIC arrancarían una nueva historia sin títulos? ¿Sus trayectorias en el amateurismo quedarían borradas? Digo, porque el rugby aqui es amateur, pero los campeonatos son oficiales. • Pero lo que mas importa de todo esto, es que en la pagina de la AFA figuran estos titulos amateurs, y sino miren: afa.org.ar/index.php?option= ... Itemid=222 . No solo eso, sino que la AFA, tambien en su pagina oficial, tiene una biblioteca de imagenes con varios sectores, estadios, seleccion nacional, formaciones de equipos, y copas, en la cual figuran todas las copas nacionales y el campeonato local, haciendo una reseña historica en cada foto de cada copa: biblioteca.afa.org.ar/galeria.html - El problema aca es el periodismo, que a Racing lo coloca siempre detras de boca, river, amargos, san lorenzo, e incluso velez, porque cuentan el futbol a partir de 1930, y le sacan casi 40 años o mas a la historia del futbol argentino, porque el futbol local tiene mas de 100 años y comenzo en la decada de 1890 a jugarse competencias oficiales... Es por esto que la sociedad esta equivocada, demaciado ignorante, y cuando hablas de titulos amateurs se te rien, porque siempre el periodismo lo ninguneo, son pocos los diarios o paginas que ponen los titulos como se deben, en Europa clubes como United, Madrid, Barca, Juventus, Milan, etc, estan orgullosos de su propia historia y cuentan todos los titulos, y todo el mundo los conoce por ser los mas grandes, nadie dice que cuenta el amateurismo. Pero aca el periodismo inculco algo que va a ser dificil de sacar de las cabezas de las personas. Me quedo con un texto que lei en un blog de un hombre que, al parecer, tiene bien clara la historia del futbol argentino y lo que cuenta como oficial, se las comparto: contra lo que creen o pretenden hacer creer algunos por pereza investigativa, afán promocional o simple desconocimiento, la historia de las competencias del fútbol argentino de carácter “oficial” -y que por ende deben ser tenidas en cualquier estadística que se precie de ser completa- no arranca en 1931 con el inicio de la era profesional, sino mucho antes. Más precisamente, a comienzos de la última década del Siglo XIX, con el inicio de los campeonatos amateurs organizados por las primeras asociaciones que antecedieron a la actual AFA. Decir lo contrario sería tan erróneo como afirmar que la historia del país comienza con la Asamblea Constituyente de 1853, por citar una fecha histórica cualquiera que, como mucho, marcaría la culminación de un proceso y el comienzo de otro dentro de uno bastante mayor iniciado por supuesto anteriormente. En el caso del fútbol, entonces, será oficial todo certamen organizado o así reconocido por el ente encargado de controlar la actividad futbolística en el ámbito en que esa competencia se desarrolle, la cuestión también es muy simple: se puede llamar “oficial” a todo torneo que haya sido organizado o al menos reconocido como tal por la AFA o alguna de las asociaciones que la antecedieron y que la propia AFA reconoce como sus antecesoras. En contraposición, serían “no oficiales” todos aquellos torneos organizados por simple acuerdo de los clubes que los protagonizaron o por terceros que no sean la AFA y los anteriores entes que rigieron al fútbol argentino. El más acabado ejemplo de este tipo de competencias son los tradicionales “torneos de verano”, que no organiza la AFA sino una empresa productora de eventos. Así como esos certámenes veraniegos no deben ser considerados “oficiales”, tienen que ser considerados oficiales, de acuerdo a la definición vertida mas arriba, muchos otros a los que habitualmente se niega tal calificación, o cuya “oficialidad” se pone en discusión por el hecho de haber sido torneos “especiales” o “menores”, de los que en algunos casos se jugó solamente una edición. A esa categoría corresponden, entre muchos otros, la denominada “Copa Suecia”, jugada durante el Mundial ’58 pero cuya final Atlanta ganó recién en 1960. Todos esos torneos fueron organizadas por la AFA o sus antecesoras, por lo que más allá de su importancia (tema que da para una discusión aparte) no puede haber dudas: deben ser considerados “oficiales”. Para saber si un torneo fue “oficial” o no, en definitiva, basta con comprobar su inclusión en la reseña de la actividad de cada año publicada en los boletines, las memorias y balances u otras comunicaciones de la asociación encargada de brindar la “oficialidad” del caso, fuentes que sin duda representan las mejores a chequear y las únicas inapelables a estos fines. Por supuesto que una cosa es un torneo “oficial” para clubes de Primera organizado esporádicamente o como complemento extra de la programación habitual, y otra muy distinta “el” torneo de Primera tradicional o que una asociación organiza regularmente. Es por eso que, a fines de no extraer conclusiones equivocadas, resulta necesario brindar por separado las estadísticas referidas a uno y otro tipo de certámenes, por más que ambos sean “oficiales”. No es correcto, por ejemplo, decir que Atlanta fue campeón del torneo “de Primera” por haber ganado la Copa Suecia. Sí lo es, en cambio, incluirlo entre los ganadores de torneos de Primera “no regulares”, que es como son y deben ser presentadas aquellas competencias “especiales” que se jugaron bajo la tutela de las asociaciones rectoras del fútbol argentino. Eso sí: todas, tanto esas como las “regulares”, deben ser consideradas “oficiales” ”. estebanbekerman.blogspot.ar/ ... -results=9 TABLA DE CAMPEONES DE PRIMERA DIVISIÓN * En caso de igualdad de títulos se utiliza el orden alfabético River Plate 35 Boca Juniors 30 Independiente 16 Racing Club 16 San Lorenzo de Almagro 14 English High School/Alumni 10 Vélez Sársfield 10 Estudiantes de La Plata 6 Newells Old Boys 6 Huracán 5 Lomas Athletic 5 Rosario Central 4 Argentinos Juniors 3 Belgrano Athletic 3 Estudiantil Porteño 2 Ferro Carril Oeste 2 Porteño 2 Quilmes 2 Arsenal F.C. 1 Bánfield 1 Chacarita Juniors 1 Gimnasia y Esgrima La Plata 1 Lanús 1 Lomas Academy 1 Saint Andrews 1 Sportivo Barracas 1 Sportivo Dock Sud 1 TABLA DE CAMPEONES DE COPAS NACIONALES * En caso de igualdad de títulos se utiliza el orden alfabético Racing Club 12 Boca Juniors 11 Independiente 9 English High School/Alumni 8 River Plate 7 Huracán 6 Rosario Central 5 San Isidro 4 Newells Old Boys 3 Rosario Athletic 3 Estudiantes de La Plata 2 Porteño 2 Arsenal F.C. 1 Atlanta 1 Banfield 1 Belgrano Athletic 1 Central Córdoba de Rosario 1 Estudiantes de Buenos Aires 1 Gimnasia y Esgrima La Plata 1 Liga Cordobesa 1 Liga Mendocina 1 Nueva Chicago 1 Quilmes 1 San Lorenzo de Almagro 1 San Martín de Tucumán 1 Sportivo Balcarce 1 Sportivo Barracas 1 Tiro Federal 1 (Velez tiene 10 titulos, uno mas que regalado por la AFA: Al ganar la superfinal a un unico partido, lo dieron como campeon de la temporada 2012/2013, y en la pagina de AFA figura como un campeonato mas, al igual que la Copa de Oro ganada por River en el 36, a un unico partido. Realmente una verguenza porque estas competiciones tendrian que ser tenidas en cuenta como Copas Nacionales, después el periodismo se jacta de que el amateurismo era poco serio) POR LO TANTO RACING ES EL TERCER GRANDE DE ARGENTINA EN CANTIDAD DE CONQUISTAS, YA QUE TIENE UN TOTAL DE 28 TITULOS ARGENTINOS (16 TORNEOS Y 12 COPAS NACIONALES). SOLAMENTE SUPERADO POR BOCA JUNIORS Y RIVER PLATE. EN CUANTO A CAMPEONATO LOCALES DE PRIMERA DIVISION, SU CLASICO RIVAL NUNCA LO PUDO SUPERAR EN VUELTAS OLIMPICAS, SOLAMENTE LO IGUALO EN EL AÑO 2002. RACING CLUB SIEMPRE ESTUVO ARRIBA ale akd
Posted on: Tue, 15 Oct 2013 18:38:34 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015