Por si no escucharon el editorial ayer por la radio aqui se los - TopicsExpress



          

Por si no escucharon el editorial ayer por la radio aqui se los compartirmos SEPTIEMBRE 15 La Bandera Nacional es el símbolo patrio por excelencia que representa a Guatemala y nos identifica como ciudadanos guatemaltecos donde quiera que vayamos, razón más que suficiente para rendirle tributo y respeto –siempre-. En la Bandera Nacional se reúnen, bajo su eterno ondear, los valores patrióticos de ser guatemaltecos, ningún otro símbolo patrio es tan significativo como lo es La Bandera Nacional y por ser tan importante, en estos días cuando se recuerda la efeméride de la “independencia”, salen a ondear por doquier banderitas de azul blanco y azul. Es un tanto contradictorio el fervor de estas fechas con la actitud de la vida diaria y cotidiana, paradójico resulta que muchos de los que se hacen llamar patriotas y ciudadanos ejemplares no más no ponen el ejemplo de civismo y verdadero amor por la patria en pequeñeces como depositar la basura en lugares habilitados para tal propósito. Nuestras ciudades parecen un “chiquero”. Algunas personas agarran las calles de basurero cuando viajan, por las ventanas de los automóviles o buses sale volando la basura. Aparte de ser antihigiénico, es contaminante, falta de educación y civismo. Y este es sólo un ejemplo, existe una infinidad de comportamientos y actitudes anti-Patria. Es propicia la fecha “independiente” para reflexionar sobre ese falso fervor que profesamos. Ser guatemalteco no es cuestión de colores y símbolos, es cuestión de actitud y acciones. No se es guatemalteco porque se cante el Himno cada 15 de septiembre o por agitar banderitas de azul blanco y azul. Y no es que sea malo decorar nuestras casas o negocios para estas fechas, el detalle está en que se debe de ser consecuente con las acciones diarias, no se puede ser un ferviente patriota en septiembre y el resto del año el país nos es indiferente. Debemos abandonar esa mala costumbre (porque ya es costumbre) de festejar y recordarnos de que somos guatemaltecos sólo cuando llega septiembre. Lo mismo sucede con fechas como el Día de la Madre, el Día del Árbol, etc., hacemos y deshacemos el día en que se conmemoran pero luego nos olvidamos por completo de todo y volvemos a la burbuja de comodidad y seguridad en la que estamos inmersos. Sírvase septiembre para replantearnos nuestras acciones ciudadanas y los valores cívicos que nos hacen guatemaltecos y que contribuyen a engrandecer la República de Guatemala. ¡Feliz 15 de Septiembre! Escribió para el noticiero catolico de Chuiquimula Gerson Chinchilla
Posted on: Mon, 16 Sep 2013 18:56:22 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015