Porqué Tlacaélel y Citlalmina... ¡¡¡¡¡¡MÁGICA Y - TopicsExpress



          

Porqué Tlacaélel y Citlalmina... ¡¡¡¡¡¡MÁGICA Y MAJESSTUOSA NOCHE!!!! Tlacaélel y Citlalmina. Probablemente muchos de ustedes sepan quién fue Tlacaélel, pues el libro Azteca entre los Aztecas narra la vida de este admirable guerrero, pensador, estadista y reformador religioso Mexica que nació a finales del siglo XIV, cuyo nombre en Náhuatl significa “El que anima el espíritu” o “El de corazón de varonil” y si han leído este libro, seguramente también saben quién fue Citlalmina, “Estrella que brilla” o “Flechadora de estrellas”, mujer admirable, que en su época, logro romper los paradigmas que marcaban el papel de la mujer en la sociedad Mexica. Tlacaélel no llegó a ser Tlatoani, pero ejerció como consejero de tres de ellos, Itxcóatl, Moctezuma Ilhuicamina y Ahuízotl, convirtiéndose en un hombre sumamente poderoso, pero que utilizó el poder para llevar a cabo la mayor reforma religiosa, histórica e intelectual más importante en la historia del pueblo Mexica. Su nombre real fue Atecpanécatl y sólo después fue llamado Tlacaélel. Tlacaélel logró cambiar la mentalidad del pueblo Mexica de subordinado a dominante y con eso, cambió su destino para siempre. Convenció a los señores Mexicas de luchar contra los Tecpanecas y logró consolidar una alianza con otros pueblos sometidos y llevarlos a la lucha. Un dato muy interesante es que Tlacaélel para lograr convencer a los señores Mexicas para ir a la guerra, ofreció entregarse a los partidarios de la paz como esclavo junto con sus seguidores si el combate se perdía, mientras que, si resultaban vencedores, el resultado sería justo el inverso. Convencido Itzcóatl y los principales jefes militares. De la unión de Tenochtitlan, Tlacopan y Tetzcuco nació la Triple Alianza. Esta nueva fuerza, dirigida por Itzcóatl, el propio Tlacaélel y su hermano Motecuhzoma Ilhuicamina, y Nezahualcoyotl de Tetzcuco, infligió grandes derrotas a los tepanecas, hasta la caída de Azcapotzalco en 1428. Después de esta victoria, Tlacaélel recibió el título de Cihuacóatl, consejero supremo del huey-tlatoani, y se aplicó una reforma completa de la sociedad. Con él nació la visión mística-génico-guerrera del pueblo mexica que se consideró el pueblo elegido del sol, consolidando el poder mexica bajo una reforma ideológica, sustentada en el régimen zuyuano. Hizo quemar los viejos códices propios y de los pueblos vencidos para reemplazarlos por nuevas versiones. Los libros de historia volvieron a ser los instrumentos de dominación que habían sido siempre. Los viejos dioses tribales fueron conservados pero los mexicas ubicaron en primer rango sus divinidades más destacadas: Huitzilopochtli y Tláloc, dios de la Lluvia. Por su parte, Citlalmina, que estaba profundamente enamorada de Tlacaélel, entiende que éste, al ser elevado al rango de sacerdote de todos los pueblos, no puede establecer una relación con ella. Sin embargo, el amor que ambos sienten los acompaña toda la vida y ella hace propios los ideales de Tlacaélel y tiene un papel preponderante en la lucha contra los Tecpanecas. Fue Citlalmina, hija de la nobleza, quien comenzó a reunir mujeres para defender los lagos que rodeaban la ciudad y preparar un ataque. Esta actitud infundió confianza en los hombres del pueblo y comenzaron a prepararse para atacar. Citlalmina también tuvo un papel preponderante en el fortalecimiento del imperio Mexica, alentando siempre a las mujeres a que apoyaran a sus maridos e hijos para que fueran a la batalla y a que amaran a su pueblo y gobierno. Dedicó su vida a enseñar a otras mujeres oficios que anteriormente sólo realizaban los hombres para poder ser autosuficientes sin esperar que aquellos que se encontraban en batalla se distrajeran de su labor de engrandecer al imperio. Durante la primera batalla librada por los aztecas, contra los Tecpanecas,Citlalmina tuvo que encargarse de un bebé que nació al calor de la misma y lo crió como si hubiese sido su hijo de sangre. Los valores que le inculcó fueron tan fuertes que logró convertirse en uno de los más importantes caballeros jaguares de su tiempo; este rango era un gran honor ya que eran muy pocos los que lograban dominarse y dominar las artes aztecas hasta ese grado. Citlalmina nunca amó a otro hombre, consagró a tal grado su vida que el pueblo la admiraba y seguía sus indicaciones con profundo respeto y obediencia. Un día sin que nadie lo esperara, contrajo matrimonio con un comerciante al que la mayoría de las pernas odiaba por no respetar al gobierno y por injuriarlo. La actitud de Citlalmina fue incomprendida por todos ya que ella no quiso revelar cuál había sido el propósito verdadero de ese matrimonio. Sin embargo, el único que lo supo fue Tlacaelel, ya que una noche se presentó en sus habitaciones una de las nuevas cuñadas de Citlalmina para contarle que su amada se había casado para evitar una conspiración tramada por los comerciantes, pues consideraban que no tenían ninguna consideración por parte del gobierno y los altos impuestos podrían llevarlos incluso a la quiebra. Esta acción provocó que el gobierno se pusiera en armas la noche que planeaban ser atacados por los comerciantes y los emboscaran contando con el apoyo de los ciudadanos. La noche anterior a este ataque, Citlalmina es asesinada por su esposo y Tlacaelel siente su muerte a la distancia. Después del ataque, se llevó a cabo un registro de la casa del que fuera esposo de Citlalmina, y fue en una de las habitaciones, que su hijo adoptivo encontró su cuerpo, pero no parecía el de una muerta, ya que solamente parecía estar en un profundo sueño. Ante la admiración de toda la gente, se hicieron funerales dignos de un tlatoani azteca y se cubrió toda la ciudad de flores en su honor. Estos dos seres, me resultan admirables, tanto como Pericles y Aspasia de Mileto, mil quinientos años antes que ellos… Tlacaélel y Citlalmina trascendieron su amor al amor a su reino y lograron, juntos, consolidar el imperio Mexica. Cuando leí su historia por primera vez, lo hice en un libro que recibí como regalo y cuya dedicatoria dice: Martha: Aquí encontrarás las más bellas e increíbles lecciones de lealtad, patriotismo y amor. Encontrarás también las raíces de un pueblo místico y heroico. Espero que al finalizar tu lectura, el amor y admiración a nuestra Patria se haya incrementado.” Y sencillamente, así fue…
Posted on: Tue, 03 Sep 2013 01:39:22 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015