Prefiero los errores del entusiasmo a la indiferencia de la - TopicsExpress



          

Prefiero los errores del entusiasmo a la indiferencia de la sabiduría. Anatole France (1844-1924); escritor francés. Lo que se ignora, se desprecia. Antonio Machado (1875-1939); poeta y prosista español. Es extraña la ligereza con que los malvados creen que todo les saldrá bien. Victor Hugo (1802-1885); novelista francés. Hay dos maneras de llegar al desastre: una, pedir lo imposible; otra, retrasar lo inevitable. Francisco Cambó (1876-1947); político y estadista español. Los errores ajenos proporcionan los medios para descubrir la verdad. John Selden (1584-1654); político, jurista y orientalista inglés. Todo es posible para aquel que lo considera tal. William Ellery Channing (1780-1842); teólogo estadounidense Lo esperado no sucede, es lo inesperado lo que acontece. Eurípides (480-406 a. C.); poeta trágico griego. No progresas mejorando lo que ya esta hecho, sino esforzándote por lograr lo que aún queda por hacer. Khalil Gibran (1883-1931); ensayista, novelista y poeta libanés. La memoria es el centinela del cerebro. William Shakespeare (1564-1616); poeta y dramaturgo inglés. Si no te ha sorprendido nada extraño durante el día, es que no ha habido día. John Archibald; físico estadounidense. Nada parece tan verdadero que no pueda parecer falso. Michel Eyquem de Montaigne (1533-1592); pensador francés. Lo importante no es escuchar lo que se dice, sino averiguar lo que se piensa. Juan Donoso Cortés (1809-1853); ensayista y diplomático español Sólo se reconoce el error cuando todo el mundo lo comparte. Jean Giraudoux (1882-1944); dramaturgo y diplomático francés. Conversar es entrar en el surco que ha trazado el otro, y proseguir en el trazo y perfección de aquel surco. Massimo Bontempelli (1878-1960); escritor italiano. Después de la verdad nada hay tan bello como la ficción. Antonio Machado (1875-1939); poeta y prosista español. La fantasía no es otra cosa que un modo de memoria emancipado del orden del tiempo. Samuel Taylor Coleridge (1772-1834); poeta inglés. El pensamiento es la única cosa del Universo de la que no se puede negar su existencia: negar es pensar. José Ortega y Gasset (1883-1955); filósofo y ensayista español. Cree a aquellos que buscan la verdad, duda de los que la han encontrado. André Gide (1859-1951); escritor francés. El cultivo de la memoria es tan necesario como el alimento para el cuerpo. Marco Tulio Cicerón (106 AC-43 a.C.); escritor y político romano. No conocemos lo verdadero si ignoramos la causa. Aristóteles (384 AC-322 AC); filósofo griego. No hay nada mas espantoso que la ignorancia activa. Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832); poeta y dramaturgo alemán. La suerte es la sonrisa de lo desconocido. Etienne Rey (1727 - 1794); escritor francés. La imaginación no es más que el aprovechamiento de lo que se tiene en la memoria. Pierre Bonnard (1867-1947); pintor y artista gráfico francés. Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas. Mario Benedetti (1920); escritor uruguayo La única verdad es la realidad. Aristóteles (384 AC-322 AC); filósofo griego. No hay oscuridad; sólo ignorancia. William Shakespeare (1564-1616); poeta y dramaturgo inglés.
Posted on: Wed, 04 Dec 2013 06:45:39 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015