Principales publicaciones antes de 1959 Juan Marrero Veintiún - TopicsExpress



          

Principales publicaciones antes de 1959 Juan Marrero Veintiún periódicos en La Habana y 36 en provincias, 28 revistas en La Habana y 16 en provincias, 12 noticieros de radio en La Habana y 33 en provincias, 3 noticieros de Televisión y 3 noticieros cinematográficos formaban la familia de los medios de comunicación en Cuba dos años antes del triunfo de la Revolución. El número de periodistas que estaban en las plantillas de esos medios ascendía a 1 234, según un informe publicado en el anuario El periodismo en Cuba/1957, editado por el Colegio Nacional de Periodistas. El País-Excelsior, Información y Diario de la Marina eran los periódicos con mayor número de periodistas y colaboradores (85, 80 y 78, respectivamente). Entonces, los principales diarios de La Habana y sus directivos eran: Diario de la Marina (José Ignacio Rivero Hernández) Información (José Fernández de Villalta Rodríguez) El Mundo (Raoul Alfonso Gonsé) El País-Excelsior (Guillermo Martínez Márquez y Manuel Braña, respectivamente) Prensa Libre (Sergio Carbó Morera) Diario Nacional (Raúl Rivero Ruiz) El Crisol (Alfredo Izaguirre Hornedo) Avance (Jorge Zayas Menéndez) Alerta (Ramón Vasconcelos Maragliano) Ataja (Alberto Salas Amaro) Tiempo en Cuba (Rolando Masferrer) Mañana (José López Vilaboy) Se editaban otros diarios como The Havana Post (en inglés, dirigido por Clara Park de Pessino a partir de 1936) y tres destinados a la comunidad china, controlados entonces por elementos de la llamada China Nacionalista de Chiang Kai Shek: Hoi Men Kong Po, Man Sen Yat Po (La Voz del Pueblo,1921) y Wah Man Sion Po (1913). Estos periódicos tuvieron sus imprentas propias, la de Man Sen Yat Po, por ejemplo, radicó en Zanja 114. Como el chino se escribe a base de símbolos, no era posible usar linotipos para parar el material que debía imprimirse. Todo el material, pues, debía pararse a mano, letra a letra, utilizando el cajista entre 900 y mil 300 caracteres diferentes, y hacerlo de modo invertido, pues el chino se lee de derecha a izquierda. Alfredo Núñez Pascual publicó en el periódico El Mundo un reportaje sobre en Man Sen Yat Po, en 1948, donde señalaba las características de ese periódico chino. Y él decía: “Se recogen noticias locales, preferentemente las de sucesos en el barrio chino o de los que hayan participado en alguna forma miembros de la colonia…”. “Cuentan con un servicio de cables que viene desde San Francisco. Los despachos se reciben en clave y son descifrados en la redacción por una persona que viene a ser como un traductor de cables en un periódico cubano”. “Las noticias locales son confeccionadas por redactores que utilizan un papel de china como cuartillas y un pincel que mojan en tinta china para dibujar los caracteres. No hay máquina de escribir en chino”. También se publicaban con una periodicidad semanal en La Habana La Voz Femenina (1950), que dirigía Amelia Hernández Clavareza, y la publicación humorística Zigzag (1938), a cuyo frente estaban José M. Roseñada y Castor Vispo, y que tuvo su redacción en Campanario 366, esquina a San Rafael. Había dos revistas importantes: Bohemia (1908), cuyo director era Miguel Angel Quevedo y Lastra, y Carteles (1919), que también había sido adquirida por Quevedo, y en la cual aparecía como director editorial Antonio Ortega y Fernández. Se editaban, además, las revistas Chic (1917), en la cual colaboraron destacadas figuras de la literatura cubana; Ellas (1934), a cuyo frente estuvo José Justo Martínez; Romances (1936), fundada y dirigida por Sara Viñas; Vanidades (1937), quincenal, dirigida por Herminia del Portal; Selecciones de Reader´s Digest (1940), Gente, Sucesos, Habano, Educación, Escuela Rural, Cabalgata, Cinegráfico, Cuba Económica y Financiera, y decenas más que iban dirigidas a determinados sectores de la población. Los principales periódicos en provincias y sus directivos eran: Diario de Cuba, Santiago de Cuba, 1917 (Eduardo Abril Amores) Oriente, Santiago de Cuba, 1924 (Carlos Dellundé Mustelier). Norte, Holguín (Roberto Llópiz ) La Voz del Pueblo, Guantánamo (José Vázquez Pubillones) El Pueblo, Banes (Rolando Gómez de Cárdenas) El Camagüeyano, Camagüey, 1902 (Walfredo Rodríguez Rodríguez) El Sol de Cuba, Camagüey (Manuel Elizondo Venegas) El Noticiario, Camagüey, 1932 (Justo Venegas Socarrás) El Comercio, Cienfuegos, 1902 (Alberto Aragonés Machado) La Correspondencia, Cienfuegos, 1898 (Nick Machado) El Pueblo, Ciego de Ávila, 1905 (Armando Arredondo López) El Justiciero, Ciego de Ávila (Pedro J. Coterón Rodríguez) La Región, Ciego de Ávila (Enrique García Pérez) El Sol, Morón (Manuel Fernández Fernández) La Voz, Morón (Enrique Fierros Leyva) El Fénix, Sancti Spíritus, 1894 (José D. Taboada González) El Villareño, Santa Clara, 1938 (Armando Machado Pérez del Prado) El Pueblo, Santa Clara (Joaquín J. Moreno Pérez) Adelante, Matanzas (Antonio Pimentel Herrera) El Imparcial, Matanzas (Guillermo Gómez Fluriach) El Republicano, Matanzas (José M. Rodríguez Haded) Vocero Occidental, Pinar del Río (Juan P. González Clemente) El Sol, Marianao,1908 (César San Pedro Romero) Todo por Guanabacoa, Guanabacoa (Luis Santamaría Valdés) En total, la tirada de los periódicos de La Habana, la capital, era de 220 000 ejemplares por día en 1957. La prensa en las provincias del país –o como se le decía de tierra adentro—no se aproximaba siquiera a esa cifra. Trece eran los noticieros de radio en La Habana y 33 en provincias en el mencionado año 1957. Entre los principales figuraban CMQ, RHC, Radio Progreso, Radio Reloj, Cadena Oriental de Radio, Unión Radio, Radio Angulo, Radio Cuba (de Ciego de Ávila), la CMHW (de Las Villas) y COCO. Respecto a la Televisión había tres noticieros principales: CMQ-TV (Canal 6), CMBF-TV (Canal 4) y El Mundo en TV (Canal 2). Existían además tres noticieros cinematográficos: América-El País, Cineperiódico y Noticiario de Las Villas. En el próximo capítulo lanzaremos algunas pinceladas sobre las características de los principales medios que existieron antes de 1959.
Posted on: Sat, 22 Jun 2013 12:00:46 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015