QUEREMOS COMPARTIR CON USTEDES UN POCO DE NUESTRA HISTORIA... Y TE - TopicsExpress



          

QUEREMOS COMPARTIR CON USTEDES UN POCO DE NUESTRA HISTORIA... Y TE MOSTRAMOS A TRAVÉS DE LAS FOTOS CIERTOS SECTORES. En septiembre del año 1900 vecinos de Pergamino indicaban al H.C.D. la conveniencia de que la ciudad contara con una biblioteca, continuadora de la Biblioteca Popular fundada en 1872 (desaparecida años después), sobre la base de los libros ya existentes a los que se le agregarían las obras propiedad de los herederos del Dr. Joaquín Menéndez. Por Ordenanza del 3 de octubre de ese año, el HCD aceptó la donación de 3.180 volúmenes, creándose así la Biblioteca Popular Dr. Joaquín Menéndez. El Dr. Joaquín Menéndez nació en la Villa de Samper de Calanda, en la provincia de Teruel, España el 3 de marzo de 1844, a los veintiún años se recibió de Dr. Medicina y cirugía en la facultad de Barcelona. Viajó a nuestro país en 1867 revalidando sus títulos en la universidad de Buenos Aires. Resolvió entonces alejarse del bullicio de las grandes ciudades estableciéndose primero en el pueblo de Salto y luego en Pergamino, en el hospital, San José donde fue director hasta su muerte, acaecida el 19 de abril de 1899. Participó en la creación de la biblioteca popular en 1872. Abrió sus puertas al pueblo en la vieja casa municipal, correspondiente a la manzana ocupada en parte por nuestra iglesia parroquial. A fines de 1926 se trasladó a la esquina de Merced y 11 de septiembre donde permaneció hasta 1932, cuando se instaló en el Palacio Municipal. Allí funcionó hasta el 24 de septiembre de 1965, oportunidad en que se asentó en la antigua casa de Héctor Acuña, lugar que hoy ocupa en la calle San Martín 838. La función social y cultural desarrollada desde su origen ha sido extraordinaria. Por su caudal bibliográfico es considerada, con toda justicia, una de las principales en el ámbito de la provincia de Buenos Aires. Hoy las autoridades, se encuentran abocadas a un prolijo plan de reorganización tanto administrativa como de funcionamiento, a la vez que tienen como propuesta una sostenida apertura hacia la comunidad, promoviendo actos, charlas, debates, concursos, visitas guiadas, actividades en conjunto con las instituciones educativas de la ciudad y otras manifestaciones que integren a la entidad con el medio en que se desenvuelve
Posted on: Sun, 23 Jun 2013 23:29:10 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015