Queridos amigos, compartimos con ustedes este texto en relación - TopicsExpress



          

Queridos amigos, compartimos con ustedes este texto en relación al peñi Rodrigo Melinao. Un nuevo mártir mapuche. Rodrigo Melinao Licán es la nueva víctima. De 26 años de edad, el joven comunero mapuche fue encontrado muerto con un impacto de bala propinado a corta distancia. Familiares y dirigentes mapuches acusan directamente a carabineros de ser los responsables de este asesinato. Sergio Reyes. Unos días antes del crimen del comunero Rodrigo Melinao, el presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco, Gastón Caminondo, había rechazado públicamente el informe del relator de la ONU Ben Emmerson, quien cuestionó la aplicación de la ley Antiterrorista contra comuneros mapuche en La Araucanía, entre otras conclusiones del estudio entregado al organismo internacional. Caminondo no creía en las aseveraciones de la autoridad de la ONU quien por cerca de dos semanas visitó distintas comunidades y se empapó de la realidad que viven cientos de mapuches en la zona. Los dichos del presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco fueron criticados por el Lonko Domingo Marileo, quien aseguró que resultan bastantes retrogradas las palabras del sujeto en cuestión puesto que al ignorar y desobedecer los estándares internacionales de Derechos Humanos y de entendimiento entre los Estado y sus Pueblos originarios, estaría fuera de toda realidad. Es más aseguró Marileo, aquí los únicos responsables de la violencia que se ha generado en la zona de la Araucanía son los agricultores, quienes se niegan a devolver las tierras ancestrales a los pueblos. En este mismo sentido, el presidente de la Asamblea de mapuche de izquierda Domingo Marileo acusó que las declaraciones vertidas por el presidente de la SOFO suenan como de patrón de fundo, donde solo vale su verdad y la opinión del resto no tiene ningún valor, situación que además es amparada por la Constitución. “Ellos son parte de una forma de vida en donde se han instalado a sangre y fuego en nuestra región, y han desconocido totalmente los derechos de los pueblos indígenas y de sus territorios. Además están protegidos por una constitución que fue implantada a sangre y fuego. Da la impresión que ellos quisieran resucitar una situación de esta naturaleza”, aseguró en aquella ocasión el lonko Marileo. Asimismo, señalo que el desacato y desobediencia de los estándares y convenios internacionales sobre protección a los pueblos originarios, develan el nulo interés por parte del Estado y de los latifundistas para dar solución a la demanda del pueblo mapuche. Por último, el Lonko y presidente de la Asamblea de mapuche de izquierda, Domingo Marileo, insistió en que esto amerita que se genere una nueva forma de relación entre los pueblos originarios y el Estado, lo que a su juicio tiene que ver con una nueva Constitución que tenga una participación amplia, y que permita la incorporación de todos quienes habitan el territorio nacional. Y al cabo de unos días. Diversas reacciones ha causado el asesinato de Rodrigo Melinao Lican, joven Mapuche de la comunidad Rayen Mapu, al interior del fundo Chiguayhue, en la comuna de Ercilla; quien fue encontrado muerto en la localidad con un impacto de bala de escopeta en su cuerpo. Ante los antecedentes del caso, el Werkén Luis Melinao indicó a El Siglo que en la comunidad apuntan la responsabilidad a Carabineros, puesto que el fundo Chiguayhue se encuentra fuertemente militarizado y sólo fuerzas policiales transitan por la zona, y ese camino, cercano donde quedó el cuerpo de Rodrigo Melinao, es usado por vehículos particulares con carabineros en su interior, aseguró. “Nosotros apuntamos directamente y acusamos con toda la fuerza a carabineros. Ellos son los responsables. Nosotros hemos recabado todos los antecedentes como dirigentes, vecinos, y familiares de Rodrigo, y aquí no hay ninguna intervención más que de carabineros. A la hora que matan a Rodrigo el camino es ocupado solo por carabineros. Nosotros sabemos que carabineros asesinó al peñi Rodrigo”, denunció Luis Melinao. Por su parte, el hermano de Rodrigo, Hugo, salió al paso de supuestas declaraciones realizadas al salir del SML y entrevistarse con el fiscal a cargo Ricardo Traipe. Hugo Melinao dijo que estaba muy cansado y que las autoridades le habían dicho algunas cosas que él debía repetir, se confundió y la prensa “después hizo lo suyo”. Hugo Melinao insiste: “Una vez más le voy a decir a todos los medios de comunicación que aquí los únicos que transitan en esa vía son Carabineros de Chile. Yo responsabilizo al servicio de inteligencia policial, porque estoy seguro de que ellos lo secuestraron”, denunció en forma tajante. Antes del funeral de su hermano, que se realizó el sábado pasado, Hugo cree que la justicia y la prensa están tratando de desviar la atención del problema de fondo, que es la muerte de su hermano, incluso cree que todo el montaje sirve para criminalizar aún más a su pueblo. Asimismo, negó que alguien del gobierno se haya comunicado con él o con su familia: “Estaría mintiendo si te dijera que sí. Lamentablemente este gobierno está alzando las manos con alegría, cantando victoria, ascendiendo a quien asesinó a mi hermano. Están contentos porque una vez más este gobierno también cumplió con asesinar a un mapuche, a mi hermano”. Al consultársele por las intenciones del gobierno al colocar cámaras de vigilancia en las carreteras, Hugo Melinao dijo que esto era parte del plan que se tiene para la criminalización total. Primero asesinan a un carabinero y condenan a un inocente y luego matan a un mapuche y se hacen los lesos, denunció. Hugo dijo que donde apareció el cuerpo de su hermano es un lugar de difícil acceso: “Es muy extraño. Yo creo que aquí se tiene que investigar y hacer un trabajo muy serio. No quiero que esto se quede en la impunidad. Lo más probable es que van a querer dejarlo en la impunidad. Esa zona no es circulable. Por eso lo encontramos muy raro. Esa zona está toda cerrada con malla, no es un predio de fácil acceso, está bien cerrado y ordenado. No hay ninguna cosa que sea de interés ahí para sacar. ¿Para qué iba a estar ahí? ¿Para qué iba a meterse a un predio que no tiene nada? Rodrigo no era un prófugo de la justicia. Mientras la prensa identificó a Rodrigo Melinao como prófugo de la justicia, lo cierto es que gozaba de libertad a la espera del juicio en su contra por los cargos que se le imputaron, supuesto delito de incendio forestal, y daños a dos buses y un camión aljibe, hechos que se desarrollaron el 2011 en el sector Chiguayhue; según aclaró el abogado de derechos indígenas de la fundación Chile 21, Lautaro Loncón. “Aquí hay un asunto que aclarar. La prensa ha dicho que Rodrigo estaba prófugo de la justicia, él no estaba prófugo. Había una sentencia en primera instancia que condenó a Rodrigo a prisión pero la defensa había presentado un recurso de nulidad sobre aquel proceso. Malamente Rodrigo podría ser prófugo cuando no había sentencia. Él era un ciudadano común y corriente que podía circular por cualquier territorio de la República”, advirtió el jurista. Además, Lautaro Loncón concordó con Luis Melinao en cuanto la zona donde se encontró el cuerpo de Rodrigo se encuentra altamente militarizada, con dotaciones de un mínimo de 50 carabineros de fuerzas especiales patrullando a cada hora la localidad y con fuerte aparataje represivo. “Es un sector donde no hay prensa, no hay autoridades públicas para que puedan controlar estas arbitrariedades. Carabineros en el sector de Pidima tiene una dotación policial, tiene un retén móvil y que salen a patrullar constantemente con zorrillos, guanacos y con todo el aparataje de represión que se utiliza normalmente en las protestas de Santiago, por ejemplo. Recordemos que incluso la PDI tiene amplias facultades para desplazarse por la zona y al momento de ingresar a las comunidades lo hacen con extrema violencia”. En cuanto al hermetismo respecto al acceso al cadáver de Rodrigo para realizar los peritajes, hecho denunciado en Internet en su momento, el Werkén Luis Melinao aclaró que la propia familia y amigos del joven mapuche exigieron que gente de confianza pudiera resguardar el cuerpo, cumpliendo con ese objetivo el párroco de Ercilla, Francisco Millán. “Nosotros necesitábamos una persona de confianza que observara los trabajos de peritajes. Por eso exigimos una persona de confianza. El sacerdote de Ercilla se hizo presente junto a un abogado para ser nuestros garantes para ver el cuerpo del hermano”. La Fiscalía de Collipulli, confirmó la muerte del comunero mapuche, Rodrigo Melinao Licán, cuyo cadáver fue encontrado en un predio del sector del cerro Chiguayhue, comuna de Ercilla, con un impacto de bala de escopeta en el tórax. Los peritajes al cadáver de Rodrigo confirmaron su muerte por impacto de bala de escopeta a corta distancia. DECLARACIÓN PUBLICA Ante el asesinato del peñi/lamngen Rodrigo Melinao Likan el pasado 6 de agosto del año 2013, las y los miembros de la Comunidad de Historia Mapuche manifestamos desde nuestro dolor, rabia y pensamiento lo siguiente: 1. Nuestras profundas condolencias a la familia de Rodrigo, especialmente a su pareja e hijos, su comunidad y Lof che, compartiendo el dolor actual y futuro por esta pérdida y poniéndonos a disposición de lo que podamos colaborar ahora y en adelante. 2. Expresamos que la responsabilidad del asesinato deberá esclarecerse considerando la historia de violencias, injusticias y despojos originados por la situación colonial que vive nuestro pueblo. En los últimos años, dicha situación se ha evidenciado en los asesinatos de Alex Lemún, Jaime Mendoza Collío y ahora Rodrigo Melinao Likan, en el mismo territorio, junto con la militarización permanente de la zona, la persecución policial y judicial, el despliegue de políticas y programas asistenciales que fracturan el tejido social y comunitario mapuche a nombre de una “interculturalidad” o “desarrollo” inexistentes. Estos acontecimientos son un reflejo de la continua acción del Estado chileno, las empresas forestales, los latifundistas y los colonos por resguardar sus intereses, privilegios y patrimonios en el pasado y en el presente. 3. Denunciamos el racismo colonial arraigado en el tratamiento del asesinato por agentes e instituciones estatales, así como de la prensa controlada por los poderes fácticos que minimizan el asesinato. Dichos agentes probablemente encauzarán el proceso a conflictos entre los propios Mapuche, para así deslegitimar nuestras luchas y, subsecuentemente, eximir, de responsabilidad al Estado, a los latifundistas usurpadores, a grupos paramilitares o a las empresas forestales asentadas en la zona. 4. Expresamos que las injusticias, la violencia, la represión, el asesinato y el despojo histórico y actual hacia nuestro pueblo y nuestro territorio sólo acrecienta la rabia acumulada por diferentes generaciones de Mapuche. Reafirmamos nuestro irrenunciable derecho a la autodeterminación, la recuperación de nuestros patrimonios materiales e inmateriales despojados y nuestra dignidad como pueblo, a través de las diversas formas de pensamiento y acción política que venimos gestando y desarrollando como Mapuche. 5. Hacemos un llamado a la opinión pública nacional e internacional, así como a la sociedad chilena en general a criticar estos hechos y pronunciarse con fuerza contra la violencia colonial y el racismo que sigue viviendo nuestro pueblo. Comunidad de Historia Mapuche
Posted on: Thu, 22 Aug 2013 16:36:39 +0000

Trending Topics



v>

Recently Viewed Topics




© 2015