¿Qué es On y Va? On y Va (“¡VAMOS!” en Francés) es un - TopicsExpress



          

¿Qué es On y Va? On y Va (“¡VAMOS!” en Francés) es un proyecto creado por Javier Cantalapiedra Matallana, Eduardo Sáez Moral, Miguel García Puertas, Raúl Gil Olloquiegui y Manuel Francia Lago, un grupo de jóvenes vallisoletanos con un objetivo común, que todos tengamos las mismas oportunidades. Nuestro proyecto necesitaba recordar la importancia de valores humanos como el compromiso, el afán de superación, la fuerza de voluntad, la amistad y la solidaridad. Valores que están muy presentes en esas familias que se enfrentan unidas a las dificultades de tener un miembro con discapacidad, y como estos jóvenes muestran estos valores con una actitud ejemplar convirtiéndose en verdaderos luchadores. Nuestra idea es que ninguno de estos valientes tenga que renunciar a formarse y a crecer por la situación económica de su entorno familiar, para ello nace este proyecto, conocemos nuestras limitaciones y seria arrogante pensar que solucionaremos todos los problemas financieros con esta labor, pero cada €uro que consigamos será un €uro menos que conseguir. Nuestro proyecto nace en función de estos valores y cobra forma en una mastodóntica marcha en bicicleta desde nuestra ciudad natal, Valladolid, hasta la meca del ciclismo mundial, Paris. Queremos ser osados e interpretamos la vida como un camino en el cual cada meta conseguida con el esfuerzo propio es un premio en sí mismo. Ya conoce nuestra meta y le permito que mientras lea estas líneas esboce una sonrisa de incredulidad o que incluso dude de nuestras posibilidades, es algo a lo que se enfrentan día tras día las personas que, por encima de ser el destino de la ayuda recibida, son nuestra principal fuente de inspiración. Nuestro proyecto nace de la mente de cinco jóvenes, pero necesitamos la ayuda de todos desde los pequeños hasta los ancianos. Ayudar no conoce de edad y estos chicos son un ejemplo de superación, quizás todos debamos aprender un poco más de la fuerza de voluntad, lucha, entrega y sobre todas las cosas de lo que significa realmente la felicidad de la mano de estos verdaderos luchadores. Todo esto no seria posible sin la colaboración total de la FUNDACION ASPRONA VALLADOLID, de la FUNDACION PERSONAS, los cuales nos han brindado todo su apoyo para que este proyecto salga adelante, y agradecer especialmente su colaboración a Saturnino Merino, portavoz de dicha Fundacion, el cual nos ha orientado en nuestra aventura. Formas de pago La solidaridad ciudadana en estos tiempos tan difíciles es el principal motor de este proyecto benéfico. Para llevar a cabo esta aventura necesitaremos la ayuda de patrocinadores que compartan nuestro espíritu de ayuda. Patrocinio Los patrocinios se cimentaran sobre contratos tipificados de patrocinio. Colaboración ciudadana El gran motor de nuestra sociedad es el enorme capital humano que atesora, en este proyecto ocurre lo mismo sin la ayuda del ciudadano de a pie nuestro proyecto estaría cojo. Para recibir la ayuda de los ciudadanos pondremos a disposición de todo aquel que quiere aportar su granito de arena dos vías. La primera de ella será mediante la donación a través de nuestra página web (utilizaremos pay-pal para dar transparencia a las transacciones) y “sobres cerrados” anónimos que en los que se podrá realizar la donación en efectivo. Objetivos El objetivo de nuestro proyecto “On y Va” es conseguir llevar a cabo una labor social de concienciación sobre este segmento de la población y acabar con los prejuicios tan extendidos entre la sociedad, para ello se llevara a cabo una recaudación de fondos con el fin último de elaborar actividades con este objetivo, que se realizaran durante y después de la travesía; buscamos un aspecto más trascendente de la acción social y no una actividad temporal y limitada. La recaudación de fondos se llevara a cabo mediante sorteos y fiestas solidarias que tendrán lugar en el mes de Julio de 2013 pero sobretodo y como elemento central, mediante la donación y patrocinio de nuestro viaje a Paris en bicicleta a través de 14 días y casi 1200 kilómetros, de cinco amigos comprometidos con la sociedad y con ganas de poner luz en un tema que por su delicadeza parece tabú en la vida cotidiana. Durante nuestro viaje, llevaremos la publicidad acordada con todos los patrocinadores y colaboradores del proyecto, grabando todo el viaje con una Go-Pro (cámara unipersonal) para poder realizar al final de cada etapa un video-resumen contando nuestra experiencia diaria y subiremos fotos sobre los lugares emblemáticos que visitaremos. Además, contamos con un equipo de grabación semi-profesional para realizar videos educativos sobre el principio inspirador vinculado a la etapa correspondiente, su significado y su importancia. Por otra parte procederemos a redactar un diario de viaje que versara sobre las anécdotas del día y las experiencias adquiridas, con el fin de ser publicado diariamente en nuestra página web. Cuando lleguemos a Paris, se realizara un video resumen de todo el viaje sujeto al desarrollo del proyecto. Ruta Queremos que nuestra ruta sea algo representativo de la situación de las personar con discapacidad intelectual, por tanto, vamos a realizarla a través de 14 jornadas, al igual que los 14 principios inspiradores de la estrategia Española sobre Discapacidad 2012-2020, referidos en sendos textos legales como son la referida Ley 26/2011, de 1 de agosto, de adaptación normativa a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. Cada una de estas jornadas estará encaminada a la defensa de cada uno de estos principios, y su difusión y concienciación. VALLADOLID-PARIS SIGUIENDO EL CAMINO DE SANTIAGO FRANCES 1164 km 20 JULIO-2 AGOSTO ETAPA 1: Valladolid-Burgos 128km. Día de la no discriminación: Igualdad de trato ante la ley e Igualdad de oportunidades: la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, acoso discriminatorio o discriminación por asociación, por motivo de o sobre la base de discapacidad, incluida cualquier distinción, exclusión o restricción que tenga el propósito o el efecto de obstaculizar o dejar sin efecto el reconocimiento, goce o ejercicio en igualdad de condiciones por las personas con discapacidad, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en los ámbitos político, económico, social, cultural, laboral, civil o de otro tipo, con especial referencia a la igualdad de trato entre mujeres y hombres. Asimismo, se entiende por igualdad de oportunidades la adopción de medidas de acción positiva orientadas a evitar o compensar las desventajas de una persona con discapacidad para participar plenamente en la vida política, económica, laboral, cultural y social. ETAPA 2: Burgos-Logroño 118km. Día de la Vida independiente: la situación en la que la persona con discapacidad ejerce el poder de decisión sobre su propia existencia y participa activamente en la vida de su comunidad, conforme al derecho al libre desarrollo de la personalidad. ETAPA 3: Logroño-Pamplona 91km. Día de la Normalización: el principio en virtud del cual las personas con discapacidad deben poder llevar una vida normal, accediendo a los mismos lugares, ámbitos, bienes y servicios que están a disposición de cualquier otra persona. ETAPA 4: Pamplona-Roncesvalles 42,2km. Día de la Accesibilidad universal: la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible. ETAPA 5: Roncesvalles- Orthez 90,2 km. Día de la Diseño para todos: la actividad por la que se concibe o proyecta, desde el origen, y siempre que ello sea posible, entornos, procesos, bienes, productos, servicios, objetos, instrumentos, dispositivos o herramientas, de tal forma que puedan ser utilizados por todas las personas, en la mayor extensión posible. ETAPA 6: Orthez-Roquefort 81,4km. Día de la Diálogo civil: el principio en virtud del cual las organizaciones representativas de personas con discapacidad y de sus familias participan, en los términos que establecen las leyes y demás disposiciones normativas, en la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas oficiales que se desarrollan en la esfera de las personas con discapacidad, las cuales garantizarán, en todo caso, el derecho de los niños y las niñas con discapacidad a expresar su opinión libremente sobre todas las cuestiones que les afecten y a recibir asistencia apropiada con arreglo a su discapacidad y edad para poder ejercer ese derecho. ETAPA 7: Roquefort-Pellegrue 94,5km. Día de la Transversalidad de las políticas en materia de discapacidad: el principio en virtud del cual las actuaciones que desarrollan las Administraciones públicas no se limitan únicamente a planes, programas y acciones específicos, pensados exclusivamente para estas personas, sino que comprenden las políticas y líneas de acción de carácter general en cualquiera de los ámbitos de actuación pública, en donde se tendrán en cuenta las necesidades y demandas de las personas con discapacidad. Este principio de “transversalidad” debe entenderse no sólo en relación con las actuaciones diseñadas para mejorar y normalizar la vida y garantizar los derechos ciudadanos de las personas con discapacidad sino como un elemento esencial para que, incorporando a las personas con discapacidad en la máxima medida y en todos los ámbitos de la realidad social, éstas coadyuven a la consecución de objetivos de carácter general y estratégico de toda la población y de todas las políticas. Relacionado con la Transversalidad ha de entenderse la “Compatibilidad”, haciéndose necesario acuñar el hecho de que cualquier actuación, física, de infraestructuras, presupuestaria. ETAPA 8: Pellegrue-Perigueux 86,4km. Día de la Participación: como se señala en el anterior principio inspirador, la participación, tanto ciudadana como de las diferentes administraciones públicas es esencial para configurar políticas, estrategias y actuaciones que respondan a las necesidades reales de todos los ciudadanos en un entorno de eficiencia y eficacia. El aplanamiento de las organizaciones y la extensión de los mayores grados de formación e información de los ciudadanos hacen tender la toma de decisiones políticas a un entorno de democracia más participada por la sociedad civil en todas las fases del ciclo político y administrativo. En relación con este principio de “participación” hay que incluir el de “Participación activa” o “Pro actividad” de las personas con discapacidad, las cuales deben incorporarse a las políticas y actuaciones no sólo como impulsores de éstas ni como meras entidades consultadas, sino como ejecutores, siguiendo el enfoque de “Nada para la discapacidad sin la discapacidad y ‘por’ la discapacidad”. ETAPA 9: Perigueux - Saint-Leonard-de-Noblat 114km. Día de la Responsabilidad pública: la implicación de los poderes públicos debe verse reflejada con el establecimiento de responsables específicos en el ámbito de la discapacidad (muy en concreto en accesibilidad) en todos los ámbitos de la administración pública y fomentándola en especial en el ámbito municipal y local. ETAPA 10: Saint-Leonard-de-Noble – Cluis 102km. Día de la Integralidad y extensividad: las actuaciones que se definen y desarrollan en beneficio de la plena integración de las personas con discapacidad tiene por sí mismas un valor de integralidad que se hace extensivo a toda la población. En concreto destacan las situaciones de enfermedad o discapacidad transitoria por un accidente y, muy especialmente, su relación con todas las personas mayores (7 millones en España) que se ven beneficiados en sus necesidades (movilidad reducida, disminución de percepción auditiva y/o visual, motricidad fina, brecha digital, conocimientos tecnológicos limitados, etcétera). ETAPA 11: Cluis-Bourges 88km. Día de la Eficiencia y eficacia: teniendo en cuenta el principio de transversalidad y compatibilidad expresado más arriba también hay que considerar siempre las actuaciones más racionales desde el punto de vista de la sostenibilidad económica y social. ETAPA 12: Bourges-Sully-sur-Loire 80km. Día de la Economía de la discapacidad: con este principio se quiere reseñar el efecto positivo sobre el mercado y la economía europeas en concreto de los servicios sociales y los dispositivos de apoyo, cuyo valor anual estimado supera los 30.000 millones de euros según la UE, así como de las nuevas profesiones y actividades relacionadas con la atención y promoción de los derechos de las personas con discapacidad. ETAPA 13: Sully-sur-Loire – Fontainebleau 85km. Día de la Sensibilización: para una correcta aplicación de la Estrategia y corresponsabilidad de todos los ciudadanos en ella es esencial la actuación para concienciar a la sociedad sobre todo lo referente a la discapacidad y la accesibilidad. ETAPA 14: Fontainebleau-Paris 65 km. Día de la Imaginación y creatividad: la complejidad e integralidad de factores que afectan a la discapacidad implica que sea necesario promover soluciones creativas e imaginativas basándose en el factor de que toda situación es susceptible de mejora o solución mediante la aplicación proactiva de este principio, para lo cual adicionalmente hay que considerar la máxima participación de la sociedad en la identificación y elaboración de medidas. El principio debe entenderse relacionado de modo amplio con el concepto de “ajustes razonables” y de promoción integral de los derechos de las personas con discapacidad, fomentando la búsqueda de soluciones posibles aunque no siempre evidentes. * Todas las etapas serán acompañadas con actividades de concienciación social y videos explicativos sobre el tema que corresponde a la etapa, trabajando siempre con los centros colaboradores pertinentes. CONCLUSIONES: Sabemos las dificultades económicas por las que pasa el país en estos tiempos, y con ello las empresas, pero esto no es incompatible ni excusa para no ayudar a la gente que necesita un plus, una ayuda extra tan necesaria. No siempre es dinero lo que se puede aportar a nuestro proyecto, sino que también mediante material para el viaje o material para sortear, como camisetas. Entre nuestras actividades, como ya hemos dicho antes, tenemos prevista la venta de papeletas para sorteos que se realizara el durante el mes de Julio, algo que puede ser un medio para conseguir fondos. Lo que pretendemos con este proyecto, en definitiva, es potenciar la igualdad de oportunidades, el demostrar que las personas con Esperamos recibir todo el apoyo posible para poder llevar a cabo nuestro fin, y para ello vamos a realizar todo el esfuerzo que sea necesario, tanto durante el viaje como antes y después de él para conseguir la máxima repercusión posible. También esperamos que nuestro proyecto les haya gustado y colaboren con nosotros. Muchas gracias de antemano y…ON Y VA¡ CONTACTO E-mail: Onyvaparis2013@gmail Página web: onyva.biz En Facebook: facebook/OnyVaParis2013 En Twitter: @Onyva2013 En YouTube: Onyvaparis2013 Teléfono de contacto: 618 27 09 60/983 59 13 91 (Miguel) Calle Antonio Nebrija 12 Simancas 47130 (Valladolid)
Posted on: Thu, 13 Jun 2013 09:35:08 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015