Qué es un Cronopio ? Cronopio Saltar a: navegación, - TopicsExpress



          

Qué es un Cronopio ? Cronopio Saltar a: navegación, búsqueda Para el género de mamíferos extintos, véase Cronopio (mamífero). Los cronopios son personajes de una serie de cuentos del libro Historias de Cronopios y de Famas (1962) del escritor argentino Julio Cortázar. Un cronopio es un dibujo fuera del margen, un poema sin rimas. Descrito por su autor, junto con los famas y las esperanzas, integran el mundo. Índice Descripción Cortázar utilizó por primera vez la palabra cronopio en un artículo publicado en Buenos Aires Literaria en 1952, comentando un concierto dado por Louis Armstrong en noviembre de ese año en el Théâtre des Champs-Élysées de París. El artículo se titulaba Louis, enormísimo cronopio. Cortázar explicó después en varias entrevistas cómo el nombre cronopio se le había ocurrido por primera vez poco antes en el mismo teatro, como resultado de una visión fantástica de pequeños globos verdes flotando alrededor en el semi-vacío teatro. Dejó en claro también que la palabra "cronopio" no tiene relación con el concepto del tiempo (prefijo: "crono"), sino que meramente la concibió en el acto. En sus relatos, Cortázar evita dar una descripción física precisa de los cronopios y se refiere a ellos sólo como "seres verdes y húmedos". Los relatos proporcionan claves acerca de la personalidad, los hábitos y las inclinaciones artísticas de los cronopios. En general, los cronopios son presentados como criaturas ingenuas, idealistas, desordenadas, sensibles y poco convencionales, en claro contraste con los famas, que son rígidos, organizados y sentenciosos; y las esperanzas: simples, indolentes, ignorantes y aburridas. La mayor parte de las referencias a cronopios en la obra de Cortázar se encuentra en las 20 historias que forman la última sección de su libro Historias de Cronopios y de Famas. Algunos críticos literarios han buscado en este libro significados metafísicos ocultos, o una taxonomía universal de los seres humanos. El propio autor se refirió a estos relatos como una especie de juego y aseguró que le había producido un gran placer escribirlos. El término "cronopio" terminó por convertirse en una especie de tratamiento honorífico, aplicado por Cortázar (y otros) a amigos, como en la dedicatoria de la traducción inglesa de 62: Modelo para armar, donde se dice: "Esta novela y su traducción están dedicadas al cronopio Paul Blackburn..."
Posted on: Sun, 25 Aug 2013 23:54:05 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015