REGLAMENTO DE TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS. POR QUÉ ES - TopicsExpress



          

REGLAMENTO DE TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS. POR QUÉ ES NECESARIO EN CELAYA. Una problemática latente en la realidad actual en Celaya y en todos los municipios de México, es que existen un sin número de animales domésticos de compañía especialmente (canes y felinos), que están abandonados, sufriendo maltratos y explotación ocasionados por las personas, sean o no dueñas de las mascotas. Estos fenómenos se presentan sobre todo, porque una gran parte de la gente es irresponsable, no tiene conciencia, educación de valores. Es por esto que existe esa necesidad de la normativa legal que prevenga, sancione, evite su abandono, maltrato y al mismo tiempo cree las obligaciones de las personas que quieren tener a su cuidado una mascota, y reconocer los derechos e intereses de los cuales deben gozar estos animales domésticos de compañía por la simple razón de que también son seres vivientes que deben desarrollarse en un ambiente adecuado. ¡Basta!, hoy maltrato animal, mañana maltrato social”, ¿Mañana? ¡El mañana es hoy! Ya está sucediendo…. ¿No nos estamos quejando de la falta de sensibilidad en el trato a las personas? ¡Cuidado! Asociaciones como Respétame, A.C. y el Colegio de Veterinarios, han instado en numerosas ocasiones al Ayuntamiento para darle oportuna atención al tema de la sobrepoblación y maltrato animal; brindando su labor al servicio del municipio para que en un trabajo conjunto se lleven a cabo acciones racionales que disminuyan la tasa de natalidad e índice de violencia sobre los animales callejeros y que viven en casas. La incidencia de violencia hacia los animales va en aumento, y es que el maltrato animal se da en todos los sectores de la sociedad. El tener un reglamento que proteja a los animales domésticos busca en esencia que cuenten con derechos reconocidos jurídicamente y que con éstos se garantice entre otras cosas la tenencia responsable de mascotas, la adopción, la esterilización pero principalmente castigar el maltrato animal, fenómeno que cada vez se da a conocer con mayor frecuencia. Si bien el maltrato animal ha existido siempre ahora se conoce más de estos casos por la difusión (de moda) de videos a través de la red electrónica o redes sociales. Esto ha servido para que grupos altruistas muestren su preocupación organizando marchas, promoviendo el cuidado de los animales y principalmente la aprobación de un reglamento que los proteja. Perros abandonados en azoteas o confinados a un patio trasero, amarrados 24 horas del día, gatos envenenados, mascotas rociadas de gasolina que son quemadas vivas. Personas que acumulan perros o gatos en espacios pequeños, perros que salen a la vía pública a defecar sin que nadie levante sus heces. Peleas de perros. Reproducción indiscriminada de perros y gatos que dan como consecuencia miles de camadas que son tiradas en bolsas en canales y avenidas. Personas que golpean de manera brutal a sus mascotas, perros macheteados…. Y sigue la lista, una lista interminable. ¿Por qué queremos leyes que sancionen el maltrato y la negligencia hacia una mascota? Porque queremos que Celaya sea diferente, nos gusten o no los animales, en cómo los tratamos demostramos qué clase de personas somos. Porque recibimos muchos reportes de abandono y maltrato, de acumuladores y PORQUE NADIE PUEDE HACER NADA. El maltrato y sobrepoblación de animales callejeros es un tema de salud pública, y como tal, también es responsabilidad de las autoridades en turno. “Existe la errónea creencia de que los animales son objetos, que no padecen el dolor, se consideran pertenencias sin capacidad de sentir y sufrir, en ocasiones se les priva del alimento o el agua, se les golpea, se les confina a espacios que limitan su movilidad al grado de provocarles daños permanentes, algunas de las formas de maltrato animal se consideran negligencia por parte del propietario, pero también existe el maltrato premeditado”. Persona que maltrata y es cruel con los animales, adquiere una actitud violenta y representa un peligro para la sociedad, por lo que urge legislar en materia de protección animal. Hay una falta de conciencia tanto de la sociedad como de las autoridades para proteger a los animales y nos está convirtiendo en una “sociedad fría”. Legislar para proteger a los animales, aplicando sanciones duras y ejemplificadoras a quienes cometen actos de crueldad, maltrato y abandono de animales. Legislar, educar, esterilizar, destinar recursos. Que sea un tema de importancia de una buena vez. Los gobiernos anteriores los han ignorado.
Posted on: Sat, 10 Aug 2013 23:17:37 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015