REMEDIOS CASEROS: Con los primeros fríos llegan los catarros y - TopicsExpress



          

REMEDIOS CASEROS: Con los primeros fríos llegan los catarros y estornudos. Frutas y verduras de estación son aplicables a fórmulas básicas. También complementarlas con una buena alimentación facilitará la pronta recuperación, sin ignorar un necesario reposo. Llegan los cambios de temperatura y solemos estar más propensos a los resfríos. La gripe y el resfrío se producen por distintos tipos de virus, por eso los médicos no recetan antibióticos. Si bien el resfrío no es una afección de gravedad, sus síntomas son muy molestos. Pueden ir desde secreción nasal continua, estornudos, tos, escalofríos, congestión nasal, picazón de garganta, dificultad para dormir, dolor de cabeza y a veces, fiebre. Por eso, cuando aparecen los primeros síntomas, podemos hacer uso de trucos caseros para aliviarlos, y tal vez recuperarnos en menos tiempo. La alimentación es esencial, es importante comer liviano y tomar mucho líquido ya que esto ayuda a que las secreciones mucosas sean más livianas y por lo tanto, más fáciles de evacuar. Caldos, sopas, jugos, infusiones y mucha agua. Es preferible evitar el café, pero las bebidas calientes suelen ayudar a aliviar los síntomas ya que colaboran en el momento a destapar la nariz, calman la tos y la picazón de garganta. Además, cuando no nos sentimos bien, tomar algo calentito es un mimo que reconforta. El limón es un gran aliado también, aporta vitamina C y tiene propiedades necesarias para combatir estos síntomas. Hervir trozos de limón con la cáscara, y luego tomar con un poco de miel. La miel es un expectorante natural y calma la carraspera de garganta. También existen quienes aseguran que una infusión hecha con ajo picado hervido con miel y limón es asombrosa, pero hay que animarse. Un jarabe natural para combatir los excesos de tos se prepara hirviendo unos quince minutos una cebolla, luego agregar jugo de limón y dos cucharadas de miel. Se puede tomar durante el día, a cucharadas. Muchos de nosotros podemos recordar el olor de las semillas de eucaliptus hirviendo en un jarro que invadían las casas en invierno. Una costumbre que se alejó, pero que deberíamos retomar. Con semillas, con hojas o con aceite esencial de eucaliptus, realizar vaporizaciones para destapar las vías respiratorias. Mantener los ambientes humidificados es de gran ayuda y sólo cuesta poner a hervir agua en una olla, y claro, no olvidarla. Ya sabemos que la vitamina C fortalece el sistema inmunológico, así que antes de los síntomas y durante, armarnos de naranjas, pomelos y limones, para combatir las pestes invernales. Si bien no es una costumbre muy tradicional en nuestro país, en otros aseguran que una sopa o caldo de pollo es maravilloso para sosegar el resfrío. Para combatir los escalofríos, se puede tomar un jugo de naranja con un poquito de canela, y agregarle agua caliente y miel. El tomillo también es bueno para evitar los escalofríos y lo recomiendan como expectorante para la tos: un tecito hecho con hojas de tomillo puede ser inspirador. Por supuesto, ventilar su casa o el lugar de trabajo es otra inmejorable receta. Descansar si ya está resfriado ayuda a que las defensas del organismo se aboquen tranquilas a combatir el intruso virus. La excesiva mucosidad marca el inicio de síntomas a combatir. Una receta sencilla es partir una cebolla y colocarla en la mesa de luz. Los vapores emanados de la cebolla ayudan a respirar mejor. Tomar muchos líquidos, en especial agua, jugos, caldos, infusiones, colabora para que la mucosidad acumulada sea más ligera y fácil de eliminar. QUIEN QUIERA LEER QUE LEA,
Posted on: Wed, 10 Jul 2013 02:21:29 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015