RESTITUCIÓN DE IDENTIDAD EN HUANCAVELICA ES RECONOCIDA POR - TopicsExpress



          

RESTITUCIÓN DE IDENTIDAD EN HUANCAVELICA ES RECONOCIDA POR CIUDADANOS AL DÍA En Huancavelica, de cada 100 personas 96 tienen su Documento Nacional de Identidad (DNI), como resultado del trabajo desarrollado por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) en colaboración con otras entidades públicas y privadas. En el año 2005 poseían DNI apenas el 40%. El esfuerzo conjunto, que permitió revertir la alta tasa de indocumentación en Huancavelica, se denomina “Identificación: Inclusión Social y Ciudadanía en escenarios post conflicto: Huancavelica” y recibió el Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2013 otorgado por la Asociación Ciudadanos al Día (CAD). La categoría en la que participó, Inclusión Social, fue una de las que este año concentró mayor cantidad de candidatos, según informó Caroline Gibú, directora ejecutiva de CAD. Esta asociación –con el apoyo de la Defensoría del Pueblo, la Universidad del Pacífico y el Grupo El Comercio– premia anualmente las mejores prácticas en el Estado y las difunde con el fin de promover su extensión. Registrando en Huancavelica Además de ser la región más pobre del país, Huancavelica fue una de las más afectadas por la violencia política. Esta provocó la migración de una parte de sus pobladores y dejó gran cantidad de libros y archivos de registros civiles dañados o destruidos. Los nacimientos de muchos huancavelicanos nunca habían sido inscritos y eran frecuentes los errores en las actas registrales. El RENIEC intervino aliándose con el Instituto de Defensa Legal (IDL) y contando con el apoyo de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI). Posteriormente hizo alianzas con entidades del Estado y con otros organismos de la cooperación internacional como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE). a intervención comprendió la realización de un estudio, la coordinación interinstitucional, la simplificación de procedimientos y la gratuidad de trámites. Se hizo un trabajo minucioso de reposición del material de registro civil que se encontraban en mal estado, gracias al cual numerosos pobladores pudieron recuperar su acta de nacimiento, gestionar su DNI y ejercer así su derecho a la identidad. Al estar debidamente documentados pudieron acceder a servicios públicos, afiliarse a un programa social y aspirar a una reparación como víctimas de la violencia. Hoy Huancavelica es el octavo departamento con mayor índice de documentación a nivel nacional, superando a regiones donde los niveles de pobreza son menores.
Posted on: Fri, 19 Jul 2013 15:03:02 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015