RIMAC: Preguntas y Respuestas sobre la Gripe A (H1N1) RIMAC: - TopicsExpress



          

RIMAC: Preguntas y Respuestas sobre la Gripe A (H1N1) RIMAC: Preguntas y Respuestas sobre la Gripe A (H1N1) RIMAC: Preguntas y Respuestas sobre la Gripe A (H1N1) RIMAC: Preguntas y Respuestas sobre la Gripe A (H1N1) RIMAC: Preguntas y Respuestas sobre la Gripe A (H1N1) Preguntas y respuestas sobre la gripe A (H1N1) RIMAC: Preguntas y Respuestas sobre la Gripe A (H1N1) RIMAC: Preguntas y Respuestas sobre la Gripe A (H1N1) RIMAC: Preguntas y Respuestas sobre la Gripe A (H1N1) Dados los casos de gripe originados por el virus A (H1N1) que han causado algunas muertes hasta el momento, ¿es indispensable que todos nos vacunemos? RIMAC: Preguntas y Respuestas sobre la Gripe A (H1N1) RIMAC: Preguntas y Respuestas sobre la Gripe A (H1N1) RIMAC: Preguntas y Respuestas sobre la Gripe A (H1N1) No. Este virus A (H1N1) es una cepa (variedad) del virus de la influenza que llegó al Perú en el 2009 y causó la epidemia y se quedó entre nosotros. En los años siguientes este virus ha circulado entre la población y la vacuna contra la influenza ha incluido siempre a esta cepa. Es decir, los que recibieron la vacuna contra la influenza en los últimos 3 años están al menos parcialmente protegidos. Por otro lado, según la OMS y los estudios llevados a cabo, la gran mayoría de las personas que se infecta con este virus, desarrolla síntomas de una gripe común tales como fiebre alta, dolor de cabeza, dolor de garganta, tos y dolores musculares, a veces vómitos y diarrea, que ceden en unos días con reposo, una buena hidratación y analgésicos. La mayoría de los enfermos de esta gripe sufren una afección leve y se recuperan por completo sin necesidad de tratamiento antibiótico. Los pocos pacientes que presentan complicaciones con la gripe A (H1N1) tienen uno o varios de los siguientes factores de riesgo: son cardiópatas, diabéticos, asmáticos o padecen de enfermedades pulmonares crónicas, tienen cirrosis, son obesos, gestantes, tienen síndrome de Down, o son inmuno-suprimidos por tener una neoplasia o estar infectados por el VIH, son niños menores de 5 años o personas mayores de 60. En el resto de la población el riesgo de complicación es mínimo. RIMAC: Preguntas y Respuestas sobre la Gripe A (H1N1) RIMAC: Preguntas y Respuestas sobre la Gripe A (H1N1) RIMAC: Preguntas y Respuestas sobre la Gripe A (H1N1) ¿Cómo se contrae la gripe? RIMAC: Preguntas y Respuestas sobre la Gripe A (H1N1) RIMAC: Preguntas y Respuestas sobre la Gripe A (H1N1) El virus gripal A (H1N1) se transmite por el contacto con una persona enferma. El contagio puede ocurrir por la exposición a las micro gotas que los enfermos de gripe expulsan al toser o estornudar, las cuales se transmiten a través del aire, superficies contaminadas, o al tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos infectadas. RIMAC: Preguntas y Respuestas sobre la Gripe A (H1N1) RIMAC: Preguntas y Respuestas sobre la Gripe A (H1N1) ¿Cómo se propaga la gripe? RIMAC: Preguntas y Respuestas sobre la Gripe A (H1N1) RIMAC: Preguntas y Respuestas sobre la Gripe A (H1N1) Para prevenir la propagación, los enfermos deben hacer todo lo posible por cubrirse boca y nariz al toser o estornudar, quedarse en casa cuando presentan los síntomas, lavarse las manos regularmente y mantener cierta distancia con las personas sanas. RIMAC: Preguntas y Respuestas sobre la Gripe A (H1N1) RIMAC: Preguntas y Respuestas sobre la Gripe A (H1N1) RIMAC: Preguntas y Respuestas sobre la Gripe A (H1N1) ¿Cuándo se debe buscar atención médica? RIMAC: Preguntas y Respuestas sobre la Gripe A (H1N1) RIMAC: Preguntas y Respuestas sobre la Gripe A (H1N1) RIMAC: Preguntas y Respuestas sobre la Gripe A (H1N1) Los enfermos deben consultar con el médico si padecen dificultad para respirar o si la fiebre, especialmente elevada, se prolonga más de tres días. Si el enfermo es un niño pequeño, los padres deben llevarlo al médico si presenta respiración acelerada o difícil, fiebre prolongada o convulsiones. RIMAC: Preguntas y Respuestas sobre la Gripe A (H1N1) RIMAC: Preguntas y Respuestas sobre la Gripe A (H1N1) RIMAC: Preguntas y Respuestas sobre la Gripe A (H1N1) ¿Todos los que tengan síntomas de gripe deben descartarse el virus A (H1N1)? RIMAC: Preguntas y Respuestas sobre la Gripe A (H1N1) RIMAC: Preguntas y Respuestas sobre la Gripe A (H1N1) RIMAC: Preguntas y Respuestas sobre la Gripe A (H1N1) No. Sólo se les debe hacer la prueba a los pacientes que teniendo síntomas de gripe tienen además signos de alarma, como dificultad para respirar, tos con rasgos de sangre, fiebre alta persistente más de 3 días, presenten convulsiones, estén deshidratados y requieran ser hospitalizados o se les diagnostique de neumonía. RIMAC: Preguntas y Respuestas sobre la Gripe A (H1N1) RIMAC: Preguntas y Respuestas sobre la Gripe A (H1N1) RIMAC: Preguntas y Respuestas sobre la Gripe A (H1N1) ¿Existe tratamiento específico contra la gripe causada por el virus A (H1N1)? RIMAC: Preguntas y Respuestas sobre la Gripe A (H1N1) RIMAC: Preguntas y Respuestas sobre la Gripe A (H1N1) RIMAC: Preguntas y Respuestas sobre la Gripe A (H1N1) Sí existe, es el Oseltamivir (Tamiflú®). Los hospitales del Ministerio de Salud, y las principales clínicas tienen el fármaco, pero debe usarse sólo en los pacientes con diagnóstico confirmado y en los pacientes graves en que se sospeche esta enfermedad mientras se confirme el caso. RIMAC: Preguntas y Respuestas sobre la Gripe A (H1N1) RIMAC: Preguntas y Respuestas sobre la Gripe A (H1N1) Para asegurar la entrega de nuestras comunicaciones en tu correo, por favor agrega [email protected] a tu libreta de direcciones. Este correo electrónico ha sido enviado a creeenmi@hotmail. Para cambiar o actualizar tu correo electrónico, haz click aquí. Si no deseas recibir este tipo de comunicaciones
Posted on: Sun, 11 Aug 2013 18:50:31 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015