RIO CUERVO: ¿Qué está en juego? Mientras comienzo a escribir - TopicsExpress



          

RIO CUERVO: ¿Qué está en juego? Mientras comienzo a escribir esta columna se realizan gestiones para detener nuevamente la votación sobre el EIA del proyecto Río Cuervo citada para el martes a las 8.30. A la misma hora también esta citada una manifestación frente al Servicio de Evaluación Ambiental de quienes nos oponemos a ese proyecto. ¡Ahí estaremos! Proyecto que como nos explicaba el Ingeniero Hidráulico Dr. Claudio Meier, perfectamente podría ser más amigable con el ambiente y menos riesgoso. Es cosa de quitarle las represas y embalse, con lo que seguro genera algunos Megawatts menos, pero seguro también que muchos impactos y riesgos. Hasta tenemos dudas de si sería menos rentable. Con la cantidad de tiempo que ha perdido la empresa, los gastos innecesarios en que ha incurrido, entre ellos el pago por derechos de agua sin uso, y los gastos de construcción que se ahorraría, hasta era posible que una central de pasada le hubiese salido, además de mas barata, mas rentable. En una de esas la nueva socia de Energía Austral, la australiana Origin, le manda un ubicatex al proyecto este, actualmente tan desafortunado. Y así como esta el proyecto, definitivamente aumenta los riesgos en el área y es ambientalmente nefasto. Claro, usted seguro a estas alturas habrá leído o escuchado sobre los riesgos a que nos referimos y el peligro de repetir la tragedia de Vajont. Hasta de intenciones genocidas ya lo acusan. Pero, poco y nada sabrá del tremendo daño ambiental que provocaría. Y eso que lo que esta en juego es precisamente ¡la evaluación ambiental! Y la verdad es que, por lo visto, lo que menos le importa a la Comisión Ambiental de Aysén y a muchos aiseninos es la parte ambiental. Como usted se habrá podido fijar, más habrá leído o escuchado sobre los beneficios del proyecto, de lo necesaria que es esa energía, algo sobre el posible impacto en el ambiente social y cultural y de si los candidatos son pro o contra las represas, y harto sobre el riesgo. Y lo que pasa, para que estamos con cosas, es que en Chile nuestra cultura y compromiso ambiental deja harto que desear, por mas que nos las demos de “grandes”, OECD y esas cosas. A propósito, hace poco leí de una autopista que se proyectaba en Alemania y que no pudo ser construida porque pasaba por un sector de hábitat de una especie de murciélago en peligro de extinción. ¡Eso si que es compromiso ambiental! Por eso vale recordar que el proyecto Río Cuervo pretende destruir irreversiblemente una valiosa zona prístina, incompensable, de lagos y lagunas, bosque y mallines de alto valor ambiental y paisajístico, en la que existen 48 especies en categorías de conservación y cinco endémicas, incluidas la Ranita de Darwin y el Huillín que se encuentran en peligro de extinción. También se pretende dejar un río igualmente valioso como el Cuervo, con solo 2 a 3% de su caudal y entregar durante 15 meses, durante el llenado del embalse, el caudal muy disminuido al fiordo, lo que indudablemente significaría una alteración de graves consecuencias en él. Por cierto también evitaron evaluar la producción de gases efecto invernadero, total 5600 Ha. de suelo, vegetación, bosque inundado descomponiéndose son “nada”. Además cabe recordar que ese EIA hasta eludió evaluar impactos sociales y culturales en un área que de una u otra forma es afectada, por más que lo pretendan negar. De hecho se llegó a negar la existencia de habitantes en el área de influencia del proyecto (que incluye Puerto Aysén y Chacabuco), la misma que de una u otra manera utilizarían, incluso pretendían radicar en ella 90 familias. Sigo escribiendo, ahora tras la aprobación del EIA por la Comisión Ambiental Regional, mientras algunos aun se manifiestan frente a la Intendencia. Aprobación repetida, casi plagiada, a pesar de todo y de lo que ocurrió la vez anterior. A pesar, de los recursos administrativo –legales, a pesar de los llamados, a pesar de los argumentos y cantidad de información científica que se ha entregado. Y hasta a pesar que saben que su decisión es políticamente mal vista. Pero en definitiva, hay a quienes todo esto les parece rebotar en sus cerebros y corazones. Y por nuestro lado, por cierto que seguiremos haciendo todo lo posible para parar este proyecto y hay un largo camino por delante, tanto en lo administrativo como ante las cortes. También con el castigo en votos que se merecen y votando por quienes nos den confianza de ser “sin represas”. Y si algún día llegase a haber una represa en ese peligroso lugar y llegase a ocurrir alguna catástrofe, esperamos nos recordemos de quienes tuvieron la irresponsabilidad de olvidar el principio preventivo y con ello permitieron eso ocurriese. Y a ver si ahí van a dar la cara. Lo mismo esperamos que ocurra cuando algún día, nosotros, o nuestros hijos y nietos, nos demos cuenta del valor ambiental que nos robaron y de lo ambientalmente irresponsable que se puede llegar a ser. Miercoles 11 de Septiembre del 2013 Peter Hartmann, Director Codeff Aisén Coordinador Coalición Ciudadana por Aisén Reserva de Vida
Posted on: Wed, 11 Sep 2013 14:45:09 +0000

Trending Topics



-topic-636524863032927">1. Femeia nu mai accepta sa locuiasca in copac. Si plange.

Recently Viewed Topics




© 2015