ROCA (AR).- La empresa de colectivos interurbanos Ko Ko - TopicsExpress



          

ROCA (AR).- La empresa de colectivos interurbanos Ko Ko presentará un estudio sobre la actualidad del transporte que diariamente mueve alrededor de 25.000 personas en la región, para solicitar a Nación la autorización para poder ampliar el número de habilitación de unidades en marcha. Responsables de la empresa admitieron que existen quejas por la sobrecarga del servicio, sobre todo en horarios pico, pero la solución definitiva al problema no depende de nosotros, sostuvo Esteban Ocinaga, representante de Ko Ko. La cantidad de pasajeros se duplicó prácticamente, pero tenemos el mismo parque móvil que hace 20 años. Lo mismo pasó con las tarifas que estaban congeladas hace muchísimo, dijo. La firma regional cuenta con cincuenta unidades habilitadas para todo el servicio que cumple entre Villa Regina y Neuquén y por el caudal de demanda y la cantidad de frecuencias diarias, el parque actual no es suficiente. Por eso, la firma está elaborando un estudio y un informe para presentar el pedido de ampliación de unidades habilitadas ante la Comisión Nacional de Transporte. Días atrás, hubo un inconveniente en un micro que habría afectado a una adolescente de 15 años, a raíz de un entredicho con el chofer, por lo cual su padre radicó una exposición policial ante la Comisaría Tercera de Roca, y esto generó nuevamente el debate sobre el exceso de pasajeros en los micros. El hombre aseguró que en una unidad con rumbo a Villa Regina viajaban dos de sus hijos menores parados porque no había asientos disponibles y cuestionó la actitud del chofer cuando la chica se comenzó a sentir ahogada por el hacinamiento. Ocinaga sostuvo que se trató de un mal entendido, no hubo malos tratos y el chofer pidió disculpas a la familia. El responsable de Ko Ko admitió que este tipo de problemas tiene raíz en la sobrecarga del servicio. La gente viaja mucho más que antes, la nafta aumentó al doble y las personas se vuelcan más al colectivo. Todos quieren tomar el primer micro que pasa. Hoy por día viajan cerca de 25 mil personas y tenemos nada más que 50 unidades habilitadas. Entonces ponemos micros nuevos, cada vez más grandes y tratamos de mejorar el servicio día a día, pero no da a basto, explicó Ocinaga. Por tal razón, añadió, estamos trabajando y presentando papeles para poder reacomodar el parque al servicio que prestamos en la región, pero nos tendría que dar permiso la Comisión Nacional (de Transporte).
Posted on: Fri, 25 Oct 2013 22:13:29 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015