¡RONDA DE EFEMÉRIDES - HOY 5 de JUNIO! La fecha destacada, la - TopicsExpress



          

¡RONDA DE EFEMÉRIDES - HOY 5 de JUNIO! La fecha destacada, la foto del día... Día Mundial del Medio Ambiente En su Resolución Nº2994 (XXVII) del 15 de diciembre de 1972, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas designó al 5 de junio como “Día Mundial del Medio Ambiente”, con miras a hacer más profunda la conciencia universal de la necesidad de proteger y mejorar el medio ambiente. Se eligió esa fecha porque fue el día de apertura de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano celebrada en Estocolmo, Suecia en 1972, la misma que llevó al establecimiento del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Hay mucho más para recordar... Día la Industria Metalúrgica. 1723 nace Adam Smith, economista y filósofo escocés, uno de los mayores exponentes de la economía clásica y padre de la economía de mercado. 1878 Nace en Durango Pancho Villa, "El Centauro del Norte". De nombre José Doroteo Arango, pasó a la historia como uno de los principales y más significativos jefes de la revolución mexicana. Comandante de la División del Norte, acaudilló el movimiento revolucionario en el estado de Chihuahua. Artífice de una radical reforma agraria, fue combatido por los sucesivos gobiernos que se instalaban en la capital mexicana, dejó las armas en 1920 y convirtió la gran hacienda que había recibido en recompensa de sus servicios a la revolución en una próspera y peligrosa colonia agrícola de espíritu socialista. Asesinado el 20 de julio de 1923, tanto era el temor y el recelo que despertaba entre los nuevos poderosos de la Revolución que no fue sino hasta veinte años después de su muerte, que acabó siendo oficialmente admitido como uno de los héroes nacionales de México. 1889 Nace en Rusia el editor Manuel Gleizer. Radicado desde niño en Entre Ríos, fue peón de campo, vendedor ambulante y, una vez en Buenos Aires, librero. Instaló finalmente su librería La Cultura, convertida en la década del 20 un "salón literario" donde se reunían numerosos y en su mayoría inéditos escritores como Borges, Macedonio Fernández, Jacobo Fijman, los hermanos González Tuñón, Gálvez, Lugones, Mallea, Olivari, Payró, Scalabrini Ortiz, Arturo Cancela, César Tiempo, Samuel Eichelbaum. Fue desde ahí que salieron las primeras ediciones de "El idioma de los argentinos", de Borges, "El Molino Rojo", de Fijman, "No todo es vigilia la de los ojos abiertos", de Macedonio Fernández, "El violín del diablo", de Raúl González Tuñón, "Los aguiluchos", de Marechal, "La musa de la mala pata", de Nicolás Olivari, "El hombre que está solo y espera", de Scalabrini Ortiz, que agotaría tres ediciones en menos de dos años. El último título que Gleizer editó antes de morir el 3 de marzo de 1966, fue "Violín y otras cuestiones", primer libro del joven poeta Juan Gelman. 1889 Inhuman los restos de Juan Bautista Alberdi. En una ceremonia a la que asisten importantes personalidades, entre la que sobresalen las presencias del Presidente de la Nación Miguel Juárez Celman y del ex presidente Julio A. Roca, se realiza en el cementerio de la Recoleta la inhumación de los restos de Juan Bautista Alberdi, quien había fallecido el 19 de junio de 1884 en su exilio francés de Neuilly-sur-Seine. 1898 nacimiento de Federico García Lorca, poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. 1918 Muere Eduardo Sívori. Introductor y máximo exponente en el país del realismo pictórico, fundador de la Sociedad Estímulo de Bellas Artes, fue autor de obras célebres como "El despertar de la criada", "La pampa", "Rancho con ombú", etc. Había nacido en Buenos Aires el 13 de octubre de 1847. 1931 Es derogada la Ley Marcial. Sin perjuicio de ponerla "nuevamente en vigencia si los hechos lo justificaran", mediante un decreto presidencial, se deja sin efecto la Ley Marcial instaurada en septiembre de 1930 luego del derrocamiento de Hipólito Yrigoyen. 1953. Groenlandia se integra en Dinamarca según la nueva carta constitucional. 1967 Comienza la Guerra de los Seis Días entre Israel y los países árabes. A raíz de la exigencia de Egipto para que la ONU retirara en forma inmediata sus fuerzas de interposición en el Sinaí, Israel da inicio a un ataque preventivo contra la fuerza aérea egipcia y rechaza el ataque de Jordania contra Jerusalén y Netanya. Seis días después, tras la blitzkrieg liderada por el general Moshé Dayan, Israel quedó en poder de la península del Sinaí, la Franja de Gaza, Cisjordania, Jerusalén Este (incluyendo la Ciudad Vieja) y las Alturas del Golán (entonces en manos sirias). 1968 asesinato de Robert F Kennedy. 1973 el Ministro de economía Celestino Rodrigo impone un paquete de medidas conocido como el “Rodrigazo” 1975 Nazareno Cruz llega al cine. En los cines Atlas, Premier y Callao, se estrena "Nazareno Cruz, el lobo", versión cinematográfica del difundido radioteatro de Juan Carlos Chiappe, realizada por Leonardo Favio y protagonizada por Juan José Camero, Nora Cullen, Lautaro Murúa y Marina Magalí. 1977 Fallece en Buenos Aires Luis César Amadori. Comediógrafo, periodista, productor, crítico musical, prolífico director teatral y cinematográfico, directivo de Argentores, fue propietario del teatro Maipo y dirigió el Cervantes. Como realizador cinematográfico sobresalió también en España, donde vivió largos años después ser encarcelado en la Penitenciaría Nacional debido a su pública adhesión al peronismo. Había nacido en el pueblo italiano de Pescara el 28 de mayo de 1902. 1977. Primer gran hito del tenis argentino: Guillermo Vilas gana vencía al estadounidense Brian Gottfried por 6-0, 6-3 y 6-0 y se adjudicaba Roland Garros. 1981 Se descubre el primer caso de SIDA de la historia, en Los Ángeles, EE.UU. 2000 La Corte de Santiago de Chile retira la inmunidad a Pinochet, acusado por 109 querellas en los tribunales chilenos y buscado internacionalmente. 2011 Ollanta Humala se impone en las elecciones presidenciales del Perú. El triunfo de Humala incorporó al Perú a la ola de centroizquierda que, en distintas variantes, gobierna la mayoría de los países de América del Sur. CUMPLEAÑOS: 1948 nacimiento de María Leal (Grande PÁ). radiolaronda.ar - La Ronda fm 95.1
Posted on: Wed, 05 Jun 2013 13:35:17 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015