Recorte en Salud afecta el presupuesto de hospitales de Asunción - TopicsExpress



          

Recorte en Salud afecta el presupuesto de hospitales de Asunción y el área metropolitana El Proyecto de Presupuesto General de Gastos de la Nación para el 2014 contempla un recorte de alrededor de 14 millones de dólares (Gs. 61.160 millones) a los principales hospitales de Asunción y el área metropolitana. Todos estos establecimientos de salud tienen recortes de entre el 5% y 40%, especialmente aquellos de medicina especializada, lo que limitaría, por ejemplo, la atención de pacientes con insuficiencia renal y el tratamiento con hemodiálisis, así como la posibilidad de trasplantes de órganos. El recorte afecta especialmente al Hospital Nacional de Itaugua, el Hospital Materno Infantil del Barrio San Pablo e Institutos como el de Nefrología, Ablación y Trasplantes, el Centro de Adicciones y el Centro de Emergencias Médicas. Esta situación desconoce el rol fundamental de estos establecimientos para atender la cada vez mayor demanda de atención de las poblaciones que utilizan estos servicios del Ministerio de Salud y que hoy ya se encuentran deficitarios en su capacidad de respuesta, por la falta de insumos, medicamentos, infraestructura y profesionales de la salud. Una mención especial merecen los recortes al único centro público para el control de adicciones, lo que resulta inexplicable ante el aumento progresivo de personas de todos los estratos sociales, que son víctimas del narcotráfico. El Centro Nacional de Control de Adicciones tiene un recorte de casi un 20% de su ya de por sí insuficiente presupuesto. Subprogramas del Ministerio de Salud Recortes en el 2014 HOSPITAL NACIONAL -7,52 % ASISTENCIA NACIONAL EN EMERGENCIAS MEDICAS -11,67% HOSP.MATERNO INFANTIL BARRIO SAN PABLO -9,84 % CENTRO NACIONAL DE CONTROL DE ADICCIONES -18,75 % INSTITUTO NACIONAL DE NEFROLOGIA -39,76 % INSTITUTO NACIONAL DE ABLACION Y TRASPLANTE -6,34 % BANCO DE LECHE HUMANA - HOSPITAL SAN PABLO -3,87 % Asimismo, al Centro de Emergencias Médicas se le recorta casi un 12% de su presupuesto, desconociendo que los accidentes y la violencia son la gran epidemia del siglo XXI en el Paraguay. En el Parlamento Nacional se han conformado esta semana las sub comisiones que analizarán el proyecto presentado por el Ministerio de Hacienda. Estos representantes tendrán la oportunidad de estudiar y revertir esta situación que en total significa un recorte del 8,6% al presupuesto total del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, equivalente a 75 millones de dólares, y que representa el presupuesto anual de los 15 hospitales básicos de la zona metropolitana de Asunción. Cuando los Hospitales no cuentan con los recursos suficientes, se agudizan los problemas relacionados a la espera en los hospitales, la falta de medicamentos, el terreno fértil para el clientelismo político y el deambular de pacientes entre establecimientos que no tienen capacidad resolutiva, dolor, enfermedad y muerte. Como ciudadanos que reclamamos participación nos corresponde mantenernos informados, analizar situaciones que ponen en riesgo el acceso a nuestros derechos, denunciar inequidades y arbitrariedades a las instancias que nos representan y movilizarnos para no retroceder en nuestras conquistas ciudadanas. El PGGN 2014 debe incrementarse al menos en un 20% en objetos del gasto que responden a las necesidades imperiosas de las personas que vivimos en el Paraguay. Contacto y entrevistas: Dra. Margarita María Bazzano. Coordinadora Nacional. Tel. 0981-916111 ALAMES es un espacio de reflexión y acción de 27 años de trayectoria a nivel latinoamericano y reciente conformación en Paraguay (2012), que está comprometida como asociación en profundizar la discusión sobre el derecho a la salud.
Posted on: Wed, 25 Sep 2013 11:53:22 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015