[ Regresar ] La concesión que se ‘hundió’ en el IDAAN La - TopicsExpress



          

[ Regresar ] La concesión que se ‘hundió’ en el IDAAN La adjudicación del proyecto está suspendida hasta que las empresas subsanen las deficiencias de orden documental o técnico A estos representantes del Gobierno en la junta directiva del IDAAN, con excepción del ministro de Salud, se les venció el período el 31 de diciembre de 2001 Miguel Cárdenas, ministro de Vivienda Fernando Gracia, ministro de Salud Norberto Delgado, ministro de Economía y Finanzas Gretel Villalaz, viceministra de Obras GERARDO BERROA LOO Y WILFREDO JORDAN negocios@prensa La rehabilitación, modernización y ampliación de la planta potabilizadora Federico Guardia Conte (planta potabilizadora de Chilibre) ha resultado tan enredada que, pese a que lleva más de año y medio de estarse gestando, aún no se ve un claro en el horizonte para que este proyecto se ejecute. Y es que la misma gira en la jugosa comisión que se llevará el grupo que finalmente se alce con la construcción de la obra. ¡No menos de 8 millones de dólares! En noviembre del 2001 se invitó a varias empresas para participar en este proyecto, invitación que ha terminado en denuncias y contradenuncias entre los invitados. Por un lado, Earth Tech/Roberts Filter/Constructora Nova, que ofertó 54.4 millones de dólares (la segunda mejor propuesta), acusa a su competidora CUSA-ARM-Hidrosan, que ofreció 52.5 millones de dólares (la mejor), de presentar “documentación falsa”, mientras que por el otro lado, CUSA-ARM-Hidrosan sostiene que lo que la junta directiva del IDAAN busca es favorecer a la empresa que llegó en segundo lugar, en este caso, Earth Tech/Roberts Filter/Constructora Nova, cuyos lazos partidistas de sus directivos con el actual Gobierno son bien conocidos. Primeros coqueteos La obra, cuyo costo oficial se calculó en 55.2 millones de dólares, inicialmente se pensó dar en concesión administrativa. Incluso, se llegó a confeccionar el contrato. La empresa beneficiada era Roberts Filter, la misma que forma parte del consorcio con Earth Tech y Constructora Nova. Este contrato era entre Carlos Sánchez Frías, entonces director ejecutivo del IDAAN y Lee Roberts, representante legal de Roberts Panamá, S.A. (léase Roberts Filter). Cuando se consultó al ex director del IDAAN, Carlos Sánchez Frías, quien actualmente funge como gerente ejecutivo de Planificación del Banco Nacional de Panamá, para conocer si este contrato realmente llegó a firmarse, aseguró que nunca realizó el mismo porque no estaba autorizado. Para que este tipo de decisiones (dar en concesión una obra) se tome, dijo, tiene que recibir una orden del Consejo de Gabinete, y eso nunca sucedió. “No recuerdo haber hecho semejante cosa”, afirmó Sánchez Frías. ¿Qué tan avanzada estuvo esta concesión? Quizás más de lo Sánchez Frías afirma. En una carta fechada el 17 de enero de 2001, enviada por Lee Roberts a Sánchez Frías, este le agradece “por las atenciones y facilidades prestadas a todo el equipo de Roberts Panamá, S.A. y Roberts Filter Group USA, y comisiones que realizaron labores en el terreno, provenientes de California, Filadelfia y Puerto Rico, para el completo análisis de la problemática del agua en la República de Panamá”. Pero además, en la carta también le asegura Lee Roberts a Sánchez Frías que “este modelo de contratación propuesto no conllevará la privatización de nungún activo actual del Estado, sino que aporta nuevos activos y servicios técnicos, ambos financiados por nosotros y a favor del Estado. De esta forma se logrará el for-talecimiento de la institución que usted dignamente dirige en la prestación de tan importante servicio social”. La citada concesión administrativa, no solo abarcaba la rehabilitación, modernización y ampliación de la planta potabilizadora, sino también “la construcción de un nuevo sistema de conducción de agua potable para el abastecimiento de la ciudad de Panamá”. El proyecto avanzó lo suficiente. El 19 de marzo de 2001, la Junta Directiva del IDAAN aprobó la resolución No. 12, en la cual se estableció que por la crisis financiera por la que atravesaba el IDAAN y el Gobierno nacional, “es inminente que dichas obras se declaren de interés público para que se contrate vía modalidad de concesión administrativa” la realización de la citada obra, incluyendo la nueva línea paralela de conducción, María Henríquez. El 4 de abril de 2001, el Consejo de Gabinete aprobó la resolución No. 20, en la que se declaró de interés público la obra citada y se autorizó al director del IDAAN (Sánchez Frías), para que “lleve a cabo el procedimiento de selección de contratista”. La propuesta de Roberts Filter consistía en que, a cambio de que se le otorgara la concesión administrativa, por 30 años, para la producción de agua en Chilibre, el IDAAN debía pagarle 58 centavos por millar de galones de agua potable, lo que al año significaba una erogación estatal de 47 millones de dólares. Cambio repentino Todo lo anterior, sin embargo, se “vino abajo”, cuando repentinamente la presidenta, Mireya Moscoso, cambió a Sánchez Frías y nombró a Laurencio Guardia en la dirección del IDAAN, quien asumió el cargo en agosto del año pasado. Hubo un cambio radical. No solo porque se aprobó una nueva ley para el IDAAN, sino porque la figura de concesión administrativa se dejó a un lado. Se cambió por un proceso excepcional por invitación para la selección del contratista por contratación directa del proyecto denominado “Rehabilitación, Modernización y Ampliación de la Planta Potabilizadora Federico Guardia Conte”. Lo único que no ha cambiado, pese a que la nueva ley del IDAAN lo establece, son los miembros de la junta directiva del IDAAN. Para el 1 de enero de 2002, la junta directiva del IDAAN debió estar conformada por el ministro de Salud, un representante del Organo Ejecutivo y cinco miembros de la sociedad civil. No obstante, la junta directiva del IDAAN actualmente la conforman los ministros de Salud, Vivienda, Economía y Finanzas; la viceministra de Obras Públicas; un representante de la Cámara de la Propiedad Urbana de Colón; un representante de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos y un representante de la Asociación de Propietarios de Inmuebles de Panamá. Esta junta directiva que aprobó la concesión administrativa, es la misma que a más tardar el 31 de julio a las 4:30 p.m., deberá decidir quién realizará el dilatado proyecto.
Posted on: Mon, 22 Jul 2013 06:17:29 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015