Reserva de cupo Previo Pago inscripción: consultas a - TopicsExpress



          

Reserva de cupo Previo Pago inscripción: consultas a [email protected] “LA RESISTENCIA A INSECTICIDAS Y ESTRATEGIAS PARA SU MANEJO” Descripción: Pocas áreas del manejo de plagas se han sofisticado tanto y creado tal controversia como el combate químico. La necesidad de producir alimentos, la resistencia a insecticidas y los efectos indeseables de estos agroquímicos en el ser humano y el medio ambiente han sido los factores principales que han influido en las diversas formas de santificar o satanizar a los insecticidas. Hasta la mitad del siglo pasado se consideraba que un “insecticida ideal” debería reunir las siguientes características: amplio espectro de acción, alta persistencia ambiental, alta rentabilidad a la industria y bajo costo al agricultor. La industria química ha invertido cuantiosas sumas de dinero para el desarrollo de productos que han puesto a la disposición de los técnicos y de los productores agrícolas. Las universidades agrícolas del mundo preparaban profesionistas para que su actividad profesional se reflejara en un mayor uso de plaguicidas y por ende en una “mayor producción agrícola”. Sin embargo, los efectos indeseables del uso indiscriminado de plaguicidas se hicieron evidentes: desarrollo de razas de insectos resistentes, resurgimiento de algunas plagas catalogadas como secundarias las cuales alcanzaron el nivel de plagas primarias, y sobre todo se conocieron los efectos nocivos que algunos insecticidas pueden tener sobre el ser humano y el medio ambiente. Estos hechos afectaron de manera profunda a la industria química y a las universidades agrícolas. A pesar de que varias de las características de lo que es “un insecticida ideal” se conservan, la industria química está canalizando sus recursos económicos y su talento al desarrollo de plaguicidas con elevada compatibilidad con el medio ambiente y amplio margen de seguridad al ser humano. Estos cambios en la filosofía del combate químico de plagas, deben reflejarse en un cambio de la misma magnitud y dirección en la formación de profesionales cuya actividad profesional tenga que ver con el mejor manejo de los insecticidas, evitando o disminuyendo sus efectos nocivos. El programa del curso que se presenta a continuación responde al reto actual de apoyar y participar en la formación de profesionales capaces de entender, criticar y aplicar los principios generales de la resistencia a insecticidas y del bioensayo, en países que, por nuestra situación tecnológica, debemos manejar mejor los insecticidas que importamos del extranjero. Expositor(es): -Prof. Dr. Angel Lagunes Tejeda Fecha de inicio: 25 Noviembre 2013 Fecha de término: 29 Noviembre 2013 Lugar de realización: Facultad de Agronomía. Universidad de Concepción. Chillán. Horario: 9:00 a 13:00 hrs. Código: Horas teóricas:20 Horas prácticas: 10 Créditos: 1 Idioma: Español Cupos: 50 Programa tutor: Magister en Ciencias Agronómicas c/m en Ciencias del suelo y recursos naturales y Producción y Protección Vegetal. Profesor coordinador: Dr. Gonzalo Silva Aguayo E-mail de contacto (prof. coordinador): [email protected] Teléfono: (56 – 42) 208860 Destinado a: Estudiantes de postgrado, pregrado de articulación.
Posted on: Tue, 19 Nov 2013 15:43:04 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015