Respuestas a las preguntas del programa del 7 de julio, sobre - TopicsExpress



          

Respuestas a las preguntas del programa del 7 de julio, sobre Valentín Gómez Farias. 1. Isabel Castro ¿Por qué Gómez Farías siendo liberal apoyó el imperio de Iturbide? Apoyó el Plan de Iguala y luego a Iturbide, porque creía que se estaba haciendo lo que requería el país; sin embargo, cuando conoció el verdadero rostro del emperador, dejó de darle su apoyo. 2. Morena Jáltipan @morena_jaltipan ¿Gómez Farías fue uno de los grandes maestros masones de la logia de corriente yorkina? Algunas fuentes, ninguna de ellas debidamente confirmada, lo señalan como gran maestro del rito yorkino y otras como gran maestro del rito nacional mexicano. 3. J. Ernesto Fuentes @jernest2010 13h @INEHRM ¿La educación lancasteriana propiciada en México por Gómez Farías, continuó aún después de que éste dejó el poder por primera vez? Las escuelas normales lancasterianas iniciaron sus actividades en México en 1823, tanto en la capital como en algunas ciudades de provincia. Debido a su éxito, estas escuelas continuaron funcionando el resto del siglo XIX. 4. Fernando Román y Aurora Aguilar López Preguntan sobre la relación de Gómez Farías con el Ejército, si tuvo apoyo de esta institución o se oponían a las reformas; o ¿en quién se apoyó? Como presidente, Gómez Farías se apoyó, ante todo, en su carácter de titular del Poder Ejecutivo. Entre finales de mayo y principios de junio de 1833, hubo levantamientos con motivo de las reformas. El 26 de mayo, el general Ignacio Escalada enarboló en Michoacán la bandera de “Religión y fueros”, la cual se extendió a otras zonas del país, pero ni así se detuvo Gómez Farías, el cual, previendo la posibilidad de levantamientos armados, fortaleció la milicia cívica, integrada por fuerzas locales o estatales, es decir, civiles que no gozaban de fuero alguno y que sólo se reunían en caso de necesidad. Desde julio hasta finales de septiembre de 1833, Santa Anna salió de su retiro para someter a los sublevados contando con el apoyo de las milicias cívicas de los estados. 5. Arturo Halliwell/facebook ¿Cuál fue el efecto en las décadas posteriores, al haberse aplicado o ideado, la reforma encabezada, por Valentín Gómez Farías, siguió respetándose? La reforma de 1833 pugnó por la abolición de los privilegios de la Iglesia y el Ejército; asimismo, renovó la administración y educación pública. Aunque no lograron aplicarse del todo en su momento, las leyes de desamortización de bienes eclesiásticos fueron el modelo de la Ley Lerdo de 1856. Finalmente, las reformas liberales se hicieron realidad en la Constitución de 1857, misma que Gómez Farías llegó a firmar, como el decano de su partido, poco más de un año antes de morir. 6. Daniel Gutiérrez ¿Cómo era la relación entre Santa Anna y Gómez Farías? Santa Anna pertenecía al grupo conservador y Gómez Farías al partido liberal. Puede decirse que su relación, al principio, fue simplemente de tolerancia. Posteriormente, cuando Santa Anna regresó a asumir la presidencia, el 24 de abril de 1834, le recriminó por no haberle informado sobre ciertas medidas. Y nos hace otra pregunta: ¿Qué opinaba Gómez Farías de la falta de capacidad de Santa Anna? No conocemos ningún documento en el que haya dejado por escrito su opinión sobre Santa Anna, pero sabemos que Gómez Farías aprovechó su falta de vocación política para impulsar las primeras reformas liberales en el país. 7. Isabel Castro ¿Cómo fue tan hábil Santa Anna para convencer a liberales y conservadores? En su biografía sobre Santa Anna (País de un solo hombre: El México de Santa Anna, México, Fondo de Cultura Económica, 2 vols.), Enrique González Pedrero lo explica de la siguiente manera: “Sus rasgos personales lo volvieron dueño de México durante más de dos décadas: audacia; indudable capacidad para recabar la adhesión de la tropa; poder de seducción para inflamar la imaginación popular. Pero, también, falta de escrúpulos y convicciones, inclinación al juego y afición al disfrute de prerrogativas más que al ejercicio de responsabilidades; ‘pragmatismo’ para adaptarse a las oportunidades cambiantes y al sube y baja de la fortuna de las facciones; hábito de concebir al país como patrimonio personal; y sobre todo, disposición autoritaria e ilimitada ambición de poder.” 8. Julio Pintor Vega ¿Se podría hacer un resumen de los orígenes de la Reforma? Impulsado por el intelectual José María Luis Mora y un grupo de destacados políticos, se fundó el partido liberal para reformar al país y lograr la independencia interna del Estado mexicano respecto de la Iglesia y del ejército, con el propósito de crear un gobierno laico, verdaderamente soberano. En lo económico, se trataba de sacar al erario de la bancarrota mediante la desamortización de los bienes eclesiásticos, quitando a la Iglesia parte de su inmensa riqueza, ya que poseía tres cuartas partes de la tierra cultivable del país. En lo social, pretendía terminar con los fueros de las clases privilegiadas y en lo cultural suprimir el monopolio eclesiástico en la educación. Su primera oportunidad de llevar a la práctica estos planes, vino con las reformas impulsadas por Valentín Gómez Farías en 1833-1834.
Posted on: Sun, 14 Jul 2013 14:07:47 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015