Risas y música para CubaRecuerdos de una vieja - TopicsExpress



          

Risas y música para CubaRecuerdos de una vieja Vitrola. Celebrado el domingo 15 de septiembre a las 4.00 PM en el Miami Dade County Auditorium a beneficio del U.S. Cuba Democracy Political Action Committe. El US-Cuba Democracy PAC nació en el 2003, en una visita de Gus Machado y Remedios Díaz Oliver a la Oficina de Bill Nelson en Washington DC según expresa Anolan Ponce En aquellos momentos los cabilderos del gobierno de Cuba tenían ya tanto poder y tanto apoyo entre los miembros del Congreso, que solamente un veto del Presidente Bush pudiera haber evitado que se levantara el embargo a Cuba. Estaban nuestros congresistas, Lincoln Díaz-Balart, Ileana Ros-Lehtinen... Estaban luchando pero sin apoyo; como unos soldados que estaban peleando a cuerpo limpio. En eso viene la idea de crear este grupo, y tengo que decir que la idea vino de Remedios Díaz Oliver y de Gus Machado. Ellos estaban en Washington en aquellos momentos en que nosotras estábamos cabildeando, por decirlo así, y nos invitaron, por lo menos yo entré con ellos, a la oficina de Bill Nelson, y allí se comentó que cuando nosotros nos íbamos de Washington, entraban los cabilderos comunistas al día siguiente y estaban prácticamente en las oficinas de los congresistas y los convencían de que el comercio con Cuba era bueno y que era lo que había que hacer. Pues ahí nació la idea de crear este grupo para contrarrestar ese avance. La idea fue que se hicieran unos cocteles en las casas y se invitaran amistades que simpatizaran con esa causa y que en esos cocteles cada persona donara una cantidad de dinero. Se suponía que de cada coctel por lo menos se recogieran 5 mil dólares.Transcrito y editado por Emilio Ichikawa de la video-entrevista concedida por Anolan Ponce al periodista Jesús Angulo (Miami. Septiembre, 2013). El concierto vuelve a su formato original, comentó Anolan Ponce, quien se encarga de coordinarlo. Eloy Cepero traerá la vitrola al teatro, al menos, eso es lo que prometió. Será una revista de variedades, con canciones, baile y sketches cómicos. De nuevo llega Roberto Torres, que trae entre otros números antiguos y nuevos su célebre Caballo viejo, y regresa por quinta vez desde Puerto Rico, Blanca Rosa Gil, la Muñequita que canta, con sus boleros de siempre. Se unen al concierto Rey Bárbaro, con el repertorio de Benny Moré y Orlando Contreras; Leyla Blue, con canciones de La Lupe, y el soneto Onelio Perez con la gran orquesta Riverside Miami, de 14 músicos, siete de los cuales son de la orquesta original de Cuba, con las canciones que los hicieron famosos, entre ellas Vereda tropical. Además, los bailarines del Ballet Clásico Cubano de Miami bailarán una pieza de Ernesto Lecuona. Y, como todos los años, dirá sus chistes el actor cómico Alfonso Cremata, quien con Eddy Calderón interpretará el sketch El gallego bodeguero y Fidel. Nelson Rubio actuará de animador de toda esta gran parranda. Roberto Torres no quiere llegar tarde al concierto, pero su periplo será impresionante. Tengo que ir a Colombia el jueves 12, ensayo el viernes 13, trabajo el sábado 14 y el domingo 15 vengo por la mañana para trabajar en el show, con la Orquesta Riverside, con la que ensayo el miércoles 11, contó. Desde que cantaba en la Sonora Matancera aprendió a ser puntual: Yo llegaba corriendo al punto de empezar la orquesta y el director Rogelio Martínez me llamó la atención. Usted debe llegar media hora antes de empezar, para trabajar tranquilo, me dijo. Su vida musical comenzó también de modo ajetreado, con el Conjunto Universal de Melena del Sur; todos los domingos viajaba a La Habana para el show de la Coca-Cola, con Radeúnda Lima, el dúo Los Compadres y El Trío América. Pasó luego a cantar en La Swing Casino, un jazz band. Tocábamos pasodobles y piezas americanas, recordó Torres, que empezó a ser profesional desde los 16 años y es más cantante y negociante que compositor. Un evento patriótico que une a los artista con los que luchan por la libertad y me hace recordar las palabras de nuestro apóstol Jose Marti. ¡La justicia primero, y el arte después! ¡Hembra es el que en tiempos sin decoro se entretiene en las finezas de la imaginación, y en las elegancias de la mente! Cuando no se disfruta de la libertad, la única excusa del arte y su único derecho para existir es ponerse al servicio de ella. ¡Todo al fuego, hasta el arte, para alimentar la hoguera! ¿Ni de qué vive el artista sino de los sentimientos de la patria? ¡Empléese, por lo mismo que invade y conmueve en la conquista del derecho!. José Martí, escrito en las páginas que dedicara al pintor ruso Vasili Vereschagin en el diario La Nación, Argentina.) youtu.be/3JfpAnhXqzo
Posted on: Sun, 27 Oct 2013 17:55:23 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015