Rosero Calvachi, Luis A.- Presidente del Municipio de Montúfar, - TopicsExpress



          

Rosero Calvachi, Luis A.- Presidente del Municipio de Montúfar, Gobernador del Carchi y Senador de la República. Nació en San Gabriel, fue hijo del señor Pedro Pablo Rosero G., y la señora Juana Calvachi. Estudió la enseñanza elemental en la Escuela Central de Niños de San Gabriel, la secundaria en el Seminario Menor San Diego de Ibarra. Don Luis Rosero se destacó siempre por el interés en el progreso de su tierra. En 1.923 fue Director del periódico ocasional “La Opinión”. Fue miembro activo de la Sociedad “Calderón”, junto a Manuel María Carrera, Félix Oña, Juan Cruz Navarrete, Manuel J. Bastidas, Juan María Carrera, Carlos Oña Benavides, Zoilo Miguel Oña B., Manuel Eduardo Oña, Luis F. Oña, José Adolfo Luna, Florentino Cabrera, Luis Arturo Padilla, Luis Antonio Cabrera, Cástulo, César y Manuel F. Córdoba, y muchos otros. , del Comité “Ordóñez Crespo” y del Comité “Pro Carretera Oriental” Antes, el 10 de agosto de 1.924, formó parte del Comité de Fiestas Pro-Luz del Cantón Montúfar, siendo vocal de la organización y Presidente el Dr. Luis Felipe Grijalva Guerrón y miembros del directorio Daniel Ágreda L., Humberto Aristizábal, Cástulo Córdoba, Bertulfo Valdospinos y Nicanor Gavilanes, entre distintas personalidades. Fue secretario del Cabildo de Montúfar y Gobernador del Carchi. En 1.927 integró el primer Directorio del Comité Pro-Educación de San Gabriel “Ordóñez crespo”, bajo la dirección del Vicario Foráneo de la ciudad Dr. Julio César Vásquez. Desempeñó las funciones de Presidente del Concejo de Montúfar en varias oportunidades en los años 1.933, 1.934, también en 1.936 , 1.938 hasta 1.940 y desde diciembre de 1.941 hasta mayo de 1.943. En octubre de 1.943, integró la comisión presidida por el Dr. José Julián Andrade en la ciudad de Quito, con el fin de conseguir del gobierno la creación de un colegio de segunda enseñanza en la ciudad de San Gabriel. En dicha comisión además se hallaban presentes el senador Roberto Grijalva, el Prof. Jorge Regalado C., diputado, Juan José Gavilanes y Alejandro Chamorro Presidente y Vicepresidente del Municipio de Montúfar y otras personalidades. El Gobierno colaboró con una partida de S/. 50.000,oo y el Dr. Andrade con S/. 20.000,oo. El colegio sería posteriormente el Julián Andrade. Realizó en forma conjunta con Manuel J. Bastidas y Tobías Landázuri la defensa de los derechos territoriales de Montúfar. En el ejercicio de la Presidencia del Cabildo, organizó la Minga “Guambuta-Juncal”, con más de ocho mil trabajadores, con la cual se dio término a la construcción de la carretera Oriental del Carchi, obra que originó para el Cantón el famoso reconocimiento del “Procerato del Trabajo”. El 30 de noviembre de 1.947 fue electo Consejero Provincial y el 11 de diciembre de 1948, fue designado Presidente del Consejo, función que desempeñó hasta el 1 de diciembre de 1.949. Fue electo Asambleísta Nacional Constituyente en 1.944 y 45 y en dos períodos como Diputado del Carchi al Congreso Nacional, funciones desempeñadas desde 1.950 y hasta 1.952. De igual modo fue electo en la dignidad de Senador de la República en 1.960 y 1.962, por el Partido Conservador Ecuatoriano. Ocupó las funciones de Director del Banco Provincial del Carchi, posteriormente se radicó en Quito. C.c la señora Clarisa Cueva, siendo sus hijos Rosero Cueva: 1. Ivo; 2. Hernando; 3. Guillermo Rosero C. En su honor se creó la Escuela que lleva su nombre en la población Las Lajas, Parroquia García Moreno.
Posted on: Sun, 01 Sep 2013 00:17:52 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015