SALSA VS BACHATA (estás seguro?) por Alejandro Blanco Sábado, 6 - TopicsExpress



          

SALSA VS BACHATA (estás seguro?) por Alejandro Blanco Sábado, 6 de Julio de 2013 a la(s) 17:33 Algunos se preguntaran “este de dónde salió?” o, “qué le pasa?”, otros dirán “uff, siempre lo mismo, poniéndole leña al fuego”. Y puede que tengan razón. Paso a explicar, salí de un tiempo donde se iba a bailar casi casi de lunes a lunes. Y hoy me pasa que estoy en un estado intermedio entre preocupado-molesto-azorado-displicente y expectante, esto último, no tanto. No podría decir que la Salsa en Buenos Aires está en estado catatónico, porque hay gente moviéndose y haciendo cosas, acaso dispersos, pequeños y magros bastiones, pero al fin y al cabo, ahí están. Lo cierto es que desde que tengo uso de razón (lo tengo?), la situación económica del país nunca fue buena, siempre estuvo lejos de serlo, una y otra vez escuché y dije “nunca estuvimos así de mal”, error, porque al menor síntoma de mejoría las vacas flacas vuelven feroces, cada vez más. Además somos expertos en “arreglárnosla”como sea y más o menos, seguir en marcha. Pero es posible que en la economía tengamos un factor determinante para esta baja notoria de público en los lugares estables. El problema es que,como antes dije, nunca estuvimos bien y, por otro lado, más que salir a laburar,ganarse un mango y ver cómo darse un gusto, uno no puede hacer, sólo tratar como se pueda, de pilotear la nave para mantenerse a flote. Por otro lado, esto es seguramente lo que hiera susceptibilidades, La Salsa siempre convivió (sólo por decirlo de alguna manera, siempre hubo más molestia y puja que tolerancia) con ritmos y bailes satélites. En un primer momento, los que gustaban de la timba cubana y el baile en rueda de casino de un lado de la soga, del otro los que gustaban de la salsa de Colombia y Puerto Rico. Ahí andábamos, a los tirones para ver qué era mejor, quien tenía mejor gusto, cuál era la verdad de la milanga y otras yerbas. Luego llegó el “Mambo”, “Mambo en 2”, “Mambo Jazz”, “SalsaJazz”. Algunos de los nombres con los que se llamó a esta nueva manera de escuchar y bailar (nueva pa nosotros los de culimundi, pero esto ya estaba hace añares). Entonces ahí teníamos al tercero en discordia. Los que tratábamos de bailar con este otro nuevo-viejo acento, nos creíamos tener una misión “evangelizadora”,mirando por arriba del hombro por supuesto (falta envido y truco, chiste nacional, dijo Mollo), queriendo ganar adeptos. Los que bailaban “tradicional” (en redondo), nos llamaban y probablemente con razón “LOS CREÍDOS”, claro, hasta entonces se bailaba chiquito, en una baldosa, dos vueltitas y ya, bien pegados (daba muchas satisfacciones, por cierto), pero “LOS MAMBEROS” queríamos demostrar (todavía me pregunto qué cosa), todo larrrrrgo,desplazamientos quilométricos, brazos para arrrrrriba, péndulo, péndulos y más péndulos (qué pendoludos). Los que bailaban rueda de casino decían que bailábamos“LA COSA”, probablemente, también tenían razón. No tardó nada en llegar “la respuesta” de los que querían seguir manteniendo “el uno”, así llegó pues el famoso “Estilo Los Ángeles”, que básicamente era lo mismo que el Mambo, sólo que en “uno” con música rápida, muy rápida como estandarte distintivo. Las consecuencias que todo esto trajo aparejado fueron la “profesionalización” de los bailadores, proliferación de grupos coreográficos y en su mayoría y, “Tinelli mediante”, la tan nombrada “Técnica”. Todo en pos de mejorar claro, pero en el debe, la sistemática pérdida del propósito fundamental, el carácter social, la diversión. Seguramente muchos dirán “a mi me divierte bailar así”, “si sabés manejar una ferrari y te dan un fitito, es un embole”. En fin, cada uno con su tema, pero créanme que justamente este post por crítico que parezca, se trata de eso. CONTINUARÁ….
Posted on: Sat, 06 Jul 2013 21:18:06 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015