SECRETARÍA DE AGRICULTURA: EVOLUCIÓN DE LOS CULTIVOS AL - TopicsExpress



          

SECRETARÍA DE AGRICULTURA: EVOLUCIÓN DE LOS CULTIVOS AL 11/07/2013 Cosecha Gruesa - Campaña 2012/2013 ALGODÓN La cosecha del textil se encuentra prácticamente finalizada en la provincia de Chaco donde solo restan por levantar cerca de 5.000 ha en departamentos del sur y oeste provincial, las que se vieron afectadas por las importantes lluvias y posteriores lloviznas que se sucedieron durante los últimos 20 a 30 días, con cierta posibilidad de que directamente no lleguen a recolectarse por los daños sufridos con las mencionadas condiciones climáticas. El rendimiento promedio se encuentra en 1.370 kg/ha con una producción de fibra que en general fue buena, con mejores rendimientos en los lotes tempranos y una disminución a medida que avanzaba la cosecha sobre lotes que habían soportado un estrés hídrico y climático mayor. Lentamente se continúa la cosecha en el norte de Santa Fe, demorada por la falta de piso y elevada humedad, que en la mayoría de los sectores está llegando a su fin, con buenos rendimientos, pero su calidad se ha visto desmejorada debido a la humedad. El algodón está en la parte final de su cosecha en el este de Santiago del Estero, que es más larga que en otros cultivos. Los rindes siguen siendo bajos, con promedios que oscilan los 1200 kg/ha de algodón en bruto con rangos desde 500 a 2500 kg/ha. MAIZ Buenos Aires Va terminando su la cosecha en Pehuajó, y sólo restan lotes que se van a demorar en levantar por las persistentes lluvias de los últimos días, y que además la humedad del grano estaba por encima de 14 %. En Salliqueló restan cosechar unas 800 ha en los partidos de Adolfo Alsina y Guaminí, cuadros con contenidos de humedad por sobre la tolerancia de recibo. En Tandil se estima que la cosecha está prácticamente concluida considerando una superficie a cosechar de 63.700 ha, con una trilla a la fecha de unas 62.200 ha (un 98 %), con un rinde promedio a la fecha de 73 qq/ha. Los mismos oscilan entre un máximo de 90 qq/ha y mínimo de 45 qq/ha, por debajo de los rindes históricos a nivel zonal. La cosecha de maíz sigue en Tres Arroyos, aunque con cierta lentitud, debido a que aún mantienen algo de humedad. Como no hay peligro de caída de plantas, y de espigas, se espera a que se seque naturalmente. Se ha completado el 78% de la superficie en la delegación, con un rinde de 75,58 qq/ha. De acuerdo al rinde promedio que se está manejando, los cálculos estimados, se mantendrían entre los 70 y 80 qq/ha. Córdoba En Marcos Juárez resta recolectar los lotes de siembra de segunda y lotes muy tardíos de fin de diciembre. Se ha cosechado esta semana y de manera lenta se hacen algunos lotes, el problema está en la humedad del grano, que sigue alta 18 a 20 % Entre Ríos En la semana, la trilla fue progresando lentamente en Rosario del Tala, ya que la humedad del grano sigue con elevados valores (entre los 18 % a 20 %), faltando por cosecharse alrededor del 4 % del total del área sembrada con maíces, los rendimientos esperados para fin de cosecha se posicionarían alrededor de los 64,50 qq/ha, habiéndose obtenidos para lotes de primera alrededor de los 67,50 qq/ha y en lotes de segunda y tardío se posicionan en los 56 qq/ha de promedio. Algunos, de los últimos lotes cosechados o por cosecharse, vieron afectado parte de su grano por heladas, en la etapa de llenado, dando por resultados, espigas corchosas que en parte complican la recolección y en algunos casos aislados se han reportados daños por carbón. La Pampa En Santa Rosa, se suspendió la cosecha de los cultivos de siembra tardía (fines de Noviembre- Diciembre), debido a las lluvias. Santa Fe En Avellaneda, la cosecha del tardío se ha iniciado a principios de julio, los primeros lotes puntuales, donde la humedad lo ha permitido. Hasta la fecha no se han producido heladas tempranas, pero de sucederse podrían afectar seriamente los lotes más tardíos. En la delegación Cañada de Gómez los lotes de maíz de segunda continúan en pie debido a que se torna muy difícil el descenso de humedad de los granos, debido a las precipitaciones que se vienen presentando, la alta HR y la baja intensidad solar, que no llegan a secar el material. En función de las malas condiciones climáticas reinantes en Casilda, caracterizadas por lluvias y lloviznas de moderada magnitud y una elevada humedad ambiental, no se ha podido avanzar con la recolección de la superficie pendiente de maíz de segunda. Queda por cosecharse aproximadamente un 20 por ciento de lo apto para trilla, aguardándose que se mantenga la media de rendimientos situada en torno a los 82 quintales por hectárea. La situación es algo complicada sólo en los escasos lotes de siembras muy tardías que pudieran haber estado afectados por heladas al momento de definir el peso de los granos. La cosecha de maíz de segunda se encuentra prácticamente finalizada en Rafaela, con rendimientos promedios que oscilaron entre 60 y 80 qq/ha según zonas. Un porcentaje de los lotes de segunda también se destinó a reserva forrajera como silaje (picado de planta entera o grano húmedo). En Venado Tuerto quedan muy pocos lotes por recolectar; que no se pudieron cosechar debido a la alta humedad ambiente. Fuente: BCR
Posted on: Tue, 16 Jul 2013 11:35:22 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015