SEPTIEMBRE 13 (Viernes) 1782 Nace el editor mexicano Mariano - TopicsExpress



          

SEPTIEMBRE 13 (Viernes) 1782 Nace el editor mexicano Mariano Galván Rivera, fundador del comercio de libros en México y el más antiguo y animoso editor de ese país. Es autor del Calendario que lleva su apellido. Muere el 28 de abril de 1876. 1810 Por denuncia del español Francisco Buera, son aprehendidos los conspiradores de Querétero: Emeterio y Epigmenio González y otro ciudadano de apellido Sámano. A los primeros se les acusó de fabricar armas y cartuchos para la causa insurgente y que facilitaban su casa para reuniones de los conspiradores con el pretexto de sesiones literarias. Entre los asistentes estaban los corregidores Domínguez, Allende, Aldama, José María Sanchez y otros que ocasionalmente llegaban desde Taxco y Tepecuacuilco pero ninguno habrá de ser denunciado por los hermanos González. El juez eclesiástico Rafael Gil León, informa al corregidor Miguel Domínguez de la conspiración, éste encierra a su esposa doña Josefa Ortíz, quién inteligentemente hará llegar la noticia a Hidalgo, el que tomará la firme decisión de lanzarse a la guerra contra los españoles. 1812 A iniciativa de Félix María Calleja, el virrey Venegas ordena ejecutar en la ciudad de México, a garrote vil, a don Leonardo Bravo, padre de don Nicolás Bravo, don Leonardo se distinguió en la Guerra de Independencia, como constructor de materiales de guerra, como administrador y constructor de fortificaciones y como combatiente de primera línea. Don José María Morelos intentó canjearlo por ochocientos prisioneros realistas, lo que no aceptó el virrey Venegas; luego Morelos ha de ordenar a Don Nicolás Bravo que pase por las armas a trescientos prisioneros que tenía en custodia, Bravo les concederá el perdón. Con don Leonardo son ejecutados Mariano Piedra y Manuel Pérez. 1813 Con la idea de darle una organización política al país, don José María Morelos, convoca desde Acapulco, al Primer Congreso de Anáhuac, el que este día se instala en Chilpancingo para elaborar una constitución. En dicho congreso depone su autoridad militar y se declara "Siervo de la Nación". Acuden a este congreso los principales dirigentes insurgentes: Ignacio López Rayón, Carlos María de Bustamante, Andrés Quintana Roo, el doctor José María Coss y otros. 1821 Agustín de Iturbide, del Ejército Trigarante, Novella, el virrey usurpador que destituyó a Ruíz de Apodaca y el último virrey recién llegado de España, Don Juan de O´Donojú, se reunen en la Hacienda de la Patera, cerca de la ciudad de México, para celebrar un armisticio, analizar y aprobar los Tratados de Córdoba, firmados entre Iturbide y O´Donojú, pero no reconocidos hasta entonces por Novella. Después de esta plática, son reconocidos los tratados de Córdoba y publicados a los tres días, por lo que finaliza de hecho la Guerra de Independencia. 1847 Acribillado por treinta balas y casi al borde de la muerte, el teniente coronel Santiago F. Xicoténcatl, con supremo esfuerzo, alcanza la bandera de su Batallón de San Blas y para protegerla de que no caiga en manos del enemigo, la envuelve en su cuerpo y muere con el lienzo patrio en su poder. Casi todo su batallón es aniquilado en Chapultepéc por las fuerzas enemigas. 1847 Las tropas norteamericanas de invasión toman el Castillo de Chapultepéc donde se encuentra el Colegio Militar. Sucumben gloriosamente sus defensores, jóvenes cadetes a los que la historia conocerá como los "Niños Héroes": teniente Juan de la Barrera, Agustín Melgar, Juan Escutia, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca y Francisco Márquez. 1847 Las fuerzas norteamericanas de invasión ahorcan a treinta soldados irlandeses del Batallón de san Patricio, los que luchaban a favor de México. 1861 Se inaugura en México el Teatro Degollado. El primer evento realizado en el recinto estuvo a cargo de la cantante mexicana Ángela Peralta, quien cantó "Lucia de Lammermoor", de Donizetti. 1912 Muere el político y educador mexicano Justo Sierra Méndez, quien es reconocido por sus aportaciones a la educación del país. Sus restos se encuentran en La Rotonda de las Personas Ilustres. Nace el 26 de enero de 1848. 2004 Muere el ingeniero químico mexicano, Luis Ernesto Miramontes Cárdenas, inventor del primer anticonceptivo oral. Su vasta obra científica abarca numerosos artículos y alrededor de 40 patentes nacionales e internacionales en áreas como la química orgánica, petroquímica y la química de contaminantes atmosféricos. Nace el 16 de marzo de 1925.
Posted on: Fri, 13 Sep 2013 04:43:15 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015