Se agradece la - TopicsExpress



          

Se agradece la difusión. educacionenbuenosaires2013.blogspot.ar/ CARTA PRESENTADA AL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES CON COPIA A: - LA PRESIDENTE DE LA LEGISLATURA DE C.A.B.A. LIC. MARÍA EUGENIA VIDAL - LA PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA LEGISLATURA DE C.A.B.A. LIC. VICTORIA MORALES GORLERI - L@S LEGISLADORES DE TODOS LOS BLOQUES PARTIDARIOS DE LA LEGISLATURA DE LA C.A.B.A. Buenos Aires, 28 de agosto de 2013 Sr. Jefe de Gobierno Ing.Mauricio Macri Sr. Ministro de Educación Lic. Esteban José Bullrich Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires De nuestra consideración: Quienes suscribimos esta nota queremos hacer llegar a las autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires un conjunto de reflexiones y requerimientos que fueron construidos colectivamente luego de conocer la decisión unilateral de quita de aportes a escuelas privadas, sin garantías de redireccionamiento de estos fondos a la educación de gestión pública. Más aún teniendo en cuenta que la ciudad es uno de los pocos distritos del país que durante los últimos años ha incumplido de manera reiterada la Ley de Financiamiento Educativo al destinar a la educación menos fondos que los establecidos en esta legislación. Por estos motivos queremos expresar que: 1) Apoyamos toda medida orientada a crear una educación pública de máxima calidad. Esto significa para nosotr@s lo siguiente: - Que l@s alumn@s puedan participar en un proyecto educativo de excelencia: innovador, que incentive el espíritu crítico, la autonomía y la participación social, y que asegure la pluralidad de contenidos, saberes y perspectivas; - Que sus docentes obtengan salarios justos, condiciones de trabajo adecuadas y oportunidades para el disfrute del trabajo y la actualización de contenidos y métodos de enseñanza; - Con una infraestructura segura y confortable, acceso a jornada extendida con una oferta deportiva, tecnológica, idiomática y artística adecuada; - Con instituciones realmente abiertas a niñ@s y jóvenes con capacidades diferentes y de todos los orígenes sociales y culturales. - Que el proyecto educativo sea la resultante del ejercicio de institucionalidades populares constituidas por organizaciones estudiantiles, gremiales, movimientos sociales y territoriales, colectivos de investigadores y docentes y agrupaciones de familiares de niñ@s que asisten a las escuelas; 2) Consideramos que el debate actual está cercado por el planteo de la EQUIDAD: “más para los que menos tienen” (paradójico además ya que las más de la veces esta enunciación significa en la práctica lo contrario: menos para los que menos tienen). De este modo se justifica una quita de aportes a escuelas privadas porque “hay que garantizar el financiamiento para los que menos tienen” que van a la escuela pública. Y el debate así planteado ha implicado, como bien se sabe, el aumento de la privatización, la fragmentación y los contrastes brutales entre escuelas, los compartimentos y el denominado “cierre social” (grupos que no se conectan). 3) Pensamos que es imperioso reponer en la educación un HORIZONTE IGUALITARIO. Para explicarnos mejor, para nosotros esto significa que la educación de gestión pública deje de ser el piso educativo, al que asisten mayoritariamente quienes no pueden afrontar otras alternativas, o quienes logran vacantes en las irrisorias buenas escuelas de una oferta segmentada y desigual, para transformarse en el techo del sistema educativo. 4) En este sentido, muchos de los que hoy optamos por la educación de gestión privada hubiésemos querido que nuestr@s pib@s fueran a la escuela pública, en la cual nos formamos la mayoría de nosotr@s dirimiendo conflictos en el encuentro social y respirando realidad. En definitiva, quienes nos fuimos de la escuela pública queremos volver. 5) En este sentido, somos y nos sentimos parte de las grandes mayorías populares y por ello queremos que la escuela pública sea la mejor de todas las alternativas. 6) Por otra parte, y como ciudadanos que ejercemos nuestro derecho a la información, constatamos que en la Ciudad de Buenos Aires[1]: - La inversión promedio en educación del gobierno actual (2008-2012) es menor a la del período 2000-2007. La misma disminuyó de 29.3 en 2000 a 26.9 en 2012. Y no sólo es menor entre puntas, también es menor teniendo en cuenta los promedios de cada período. - Sólo cinco jurisdicciones de la Argentina incumplieron la Ley de Financiamiento Educativo que exigía que las provincias debían mantener, entre 2006 y 2010, “una participación del gasto en educación en el gasto público total no inferior a la verificada en el año 2005”. Una de las cinco incumplidoras fue la Ciudad de Buenos Aires, en el 2005 la participación de educación en el gasto de la Ciudad de Bs As fue de 27.57. La ciudad quedó por debajo de esta cifra, incumpliendo con este objetivo de mínima, en el 2006, 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012. Hasta el momento el gasto establecido en el presupuesto para el 2013 (24.5) también se encuentra muy por debajo del año 2005[2]. - Que independientemente de los porcentajes sobre el total del gasto, no se han desarrollado en nuestro entorno nuevas ofertas educativas de jornada extendida. Nótese, por ejemplo, que la oferta de escuelas con intensificación en arte, deportes e idiomas ha quedado estancada. 7) Por todo lo dicho nos interesa requerir que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: a) cumpla con la Ley de Financiamiento Educativo en 2013; b) informe sobre el monto que recupera el gobierno en concepto de reducción de aportes a la educación privada; c) brinde garantías sobre el total redireccionamiento de dichos fondos a la escuela pública. Por favor tengan a bien enviar la documentación e información correspondiente a los requerimientos que aquí realizamos a la dirección de correo electrónico educacionenbuenosaires2013@gmail de modo tal de difundirla entre l@s interesad@s y a través del blog. Finalmente queremos autoconvocarnos como padres, docentes, estudiantes, para expandir significados colectivos sobre lo imperioso de reponer un horizonte igualitario y de crear una voluntad social transformadora que nos permita construir la educación que queremos y merecemos en el sector de gestión pública. FAMILIARES DE NIÑ@S DE ESCUELAS DE GESTIÓN PRIVADA Y GESTIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Alejandro Bresler, Ana Miranda, Ana Rodríguez, Ariel Rodríguez, Ariel Zysman, Ariela Daiksel, Carlos M. Vazquez, Marmen Mazza, Carola Maierowicz, Carolina Carrillo, Carolina Heilpern, Carolina Massa, Carolina Meilich, Cecilia Anigstein, Celeste Penido, Christian Pablo Gil, Claudia Carolina Fryd, Claudia Sztejn, Cristian Montalto, Cyril Baumgarten, D. Slatopolsky, Damian Obarrio, Daniel Lischinsky, Diego Cancogni, Diego Szlechter, Diego Wolfson, Edgardo Zunino, Eduardo Pomeraniec, Eduardo Litvak, Eduardo Penna, Esteban Magnani, Eugenia Medeya, Eva Wolff, Fabián Estévez, Fabiana González, Fabiana Grinberg, Favio Slupski, Federico Mendoza, Fernando Sodor, Flia. Carniglia, Gabriel Omar Pulice, Gabriela Bustos, Gabriela Halpern, Gabriela Szwec, Guillermo Soria, Gustavo Soria, Ivo Siffredi, Jaquelina Berguenfeld, Jésica Borzel, Jessica Stambolski, Jimena Hualde, Juan Cruz Sempronio, Juan Santarcángelo, Juan Zysman, Julio Saez, Julián La Rocca, Karina Wroblewski, Laura Corral, Leticia Martín, Liliana Robles, Luciana Kohn, Luciana Rial, Malena Rundzel, Mara Tesoriero, Maria José Iglesias, María Roxana Montalto, Mariana Bastida, Martín Pruzanski, Martín Yranzo, Micaela Herbon Browne, Miguel Pesce, Narol D. Amenábar, Nicolás Diana Menéndez, Noemi Fuhrer, Osvaldo Rodríguez, Pablo da Costa Lamas, Paola Toriano, Paula Abal Medina, Paula Husni, Paula Magariños, Roxana Schwartz, Sandra Katz, Sandra Viviana Corso, Sebastián Alonso, Sergio Díaz, Sergio Fefer, Silvana Myers, Soledad Monteagudo, Susana Kulberg, Tamara Vainscheinker, Tania Cozzi, Verónica Maceira, Victoria Basualdo, Victoria Weisz, Virginia Cracco, Walter Giraldez, Yamila L. Goldberg. [1] Toda la información corresponde a informes elaborados por chequeado Ver, en especial: chequeado/el-explicador/1531-preguntas-y-respuestas-sobre-la-educacion-portena-1.html [2] De todos modos esta incidencia podría modificarse en lo efectivamente ejecutado durante el presente año.
Posted on: Wed, 28 Aug 2013 16:58:32 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015