Se ha etiquetado a Marcelo Cabrera en la foto de Tito Olivera. — - TopicsExpress



          

Se ha etiquetado a Marcelo Cabrera en la foto de Tito Olivera. — con Javier Enrique Gette y 15 personas más. A mis jovenes amigos. Me encantaría que fueran a escuchar e interiorizarse sobre la ley de medios encauzada por el Gobierno de Cristina Fernandez. Pero si me permiten esto comenzó mucho antes. La Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual establece pautas que rigen el funcionamiento de los medios radiales y televisivos en la República Argentina. Esta legislación fue promulgada el 10 de octubre de 2009 por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y reemplazó a la Ley de Radiodifusión 22.285, que había sido promulgada en 1980 por la dictadura militar. Desde el 10 de diciembre de 1983, existió un amplio consenso para sancionar una nueva ley, en consonancia con la democracia. Los presidentes Alfonsín en 1988 y de la Rúa en 2001, presentaron sendos proyectos de ley, que no pudieron ser tratados, por fuertes presiones de los intereses involucrados. En agosto de 2009, Cristina Fernández de Kirchner envió un proyecto de ley a la Cámara de Diputados para reemplazar la ley de radiodifusión, El proyecto de ley presentado fue aprobado luego de que se le realizaran más de 100 modificaciones, adquiriendo de esta manera la media sanción. En la Cámara de Senadores de la Nación fue aprobado por 44 votos a favor y 24 en contra. Su aprobación y reglamentación significó un cambio radical en el sistema público y privado de los medios audiovisuales, abriendo y garantizando la participación de instituciones públicas, organizaciones sociales y la ciudadanía en su conjunto como productores activos de la comunicación social. Por todo esto es bueno que se enteren por que, tanta alegria, por parte de quienes peleaban por esta ley, esto no fue una batalla contra NADIE, fue una lucha para que los 40 millones de Argentinos, tengamos VOCES A mis jovenes amigos. Me encantaría que fueran a escuchar e interiorizarse sobre la ley de medios encauzada por el Gobierno de Cristina Fernandez. Pero si me permiten esto comenzó mucho antes. La Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual establece pautas que rigen el funcionamiento de los medios radiales y televisivos en la República Argentina. Esta legislación fue promulgada el 10 de octubre de 2009 por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y reemplazó a la Ley de Radiodifusión 22.285, que había sido promulgada en 1980 por la dictadura militar. Desde el 10 de diciembre de 1983, existió un amplio consenso para sancionar una nueva ley, en consonancia con la democracia. Los presidentes Alfonsín en 1988 y de la Rúa en 2001, presentaron sendos proyectos de ley, que no pudieron ser tratados, por fuertes presiones de los intereses involucrados. En agosto de 2009, Cristina Fernández de Kirchner envió un proyecto de ley a la Cámara de Diputados para reemplazar la ley de radiodifusión, El proyecto de ley presentado fue aprobado luego de que se le realizaran más de 100 modificaciones, adquiriendo de esta manera la media sanción. En la Cámara de Senadores de la Nación fue aprobado por 44 votos a favor y 24 en contra. Su aprobación y reglamentación significó un cambio radical en el sistema público y privado de los medios audiovisuales, abriendo y garantizando la participación de instituciones públicas, organizaciones sociales y la ciudadanía en su conjunto como productores activos de la comunicación social. Por todo esto es bueno que se enteren por que, tanta alegria, por parte de quienes peleaban por esta ley, esto no fue una batalla contra NADIE, fue una lucha para que los 40 millones de Argentinos, tengamos VOCES Ya no me gusta · · Hace 11 minutos ·
Posted on: Wed, 06 Nov 2013 19:14:20 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015