Si la Alicia de Carroll fuera vecina de Montcada i Reixac, su - TopicsExpress



          

Si la Alicia de Carroll fuera vecina de Montcada i Reixac, su madriguera probablemente se parecería mucho al túnel angosto que serpentea por debajo de las vías del tren de Manresa y conduce al barrio de La Ribera. No se trata de otro país. Aunque de cierta manera, estas dos manzanas conocidas por su razón de origen—la antigua fábrica de pintura ‘La Valentine’—sí que viven una realidad aparte, según cuenta el único superviviente funcionarial de los últimos recortes, Antonio Olea. Olea, Técnico de la Regiduría de Integración, Cooperación y Solidaridad del Ajuntament de Montcada i Reixac, ha incluido los ‘Diálogos Migrantes’ en el calendario de actividades de este trimestre como respuesta al deseo y la necesidad continua de promover el diálogo social entre los 2.500 vecinos que conviven en apenas 50 escaleras. No solamente hay una densidad de población muy elevada (más del doble que Montcada), lo que fácilmente convierte la convivencia armoniosa en un reto, sino que La Ribera vive aislada desde que se construyó. Si bien en los años 50 las fronteras las componían La Valentine e Intorsa, hoy el barrio sigue rodeado por las vallas de aluminio que encierran los fantasmas de estas viejas fábricas. La Taula Cívica de La Ribera se reúne semanalmente para buscar soluciones a los problemas del barrio. / Gabriela P.Q. Basta un breve paseo por el parque del lado río para constatar que tanta cercanía confinada ya ha tenido algún que otro daño colateral: aquí los niños chutan al vacío desde que se quitaron las porterías como remedio contra el ruido de los goles. Pero más allá de los pequeños conflictos del día a día, tan típicos en cualquier barrio de Barcelona, lo que hace de esta isla un oasis es la mina de testimonios viajeros que alberga. Los primeros colonizadores hicieron su migración desde el sur de España; años más tarde llegarían viajeros de países y costumbres más lejanas aún. Hoy la población se parte casi por la mitad entre los primeros y los segundos, y se reparte entre 2 bloques, 5 calles, un parque y el abeto de la esquina noreste (que presta cobijo a las parejas jóvenes buscando un resquicio de intimidad fuera de casa). En estos habitan historias compartidas de migración que quizás por proximidad cotidiana, no siempre salen a la luz. Los Diálogos Migrantes pretende crear un hueco en la agenda de vecinos para conversar, para sacar temas que quizás no se aborden durante la partida diaria de dominó. También plasmar las conversaciones ya existentes de manera que otros, terceros, puedan ser partícipes. Será la segunda edición de este proyecto itinerante, una serie de talleres variados (desde cocina a teatro, pasando por un taller de memoria) que culminará en una instalación fotográfica de las experiencias cruzadas que se vayan descubriendo veusdesdelaribera.wordpress/2013/09/19/el-proyecto/
Posted on: Wed, 25 Sep 2013 09:28:23 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015